Las 10 Mejores Películas de Kirk Douglas

Un siglo y 3 años ¿Quién cuenta con la dicha de vivirlos? Parece que en la industria del cine uno de esos lugares se encontró siempre reservado para un gladiador con un talento solo equiparable a su misma lealtad, labor humanitaria y devoción artística. Un actor, guionista, productor, director y escritor que labró nuevos talentos y acabó con la cacería de brujas del senador McCarthy; un “Espartaco” que creyó, patrocinó y produjo a un joven cineasta de nombre Stanley, que se rebeló e hizo frente al sistema contratando secretamente a un guionista comunista de nombre Dalton, y que en su afán de ser una reconocida estrella de Broadway, el destino y Lauren Bacall se hicieron cargo de cambiar su rumbo hacia las pantallas grandes, donde labraría una de las mejores carreras actorales de Hollywood con más de 70 películas y 30 premios internacionales.

121209042544-14-kirk-douglas-horizontal-large-gallery

Nacido bajo el nombre de Issur Danielovitch Demsky en la Nueva York de 1916, el “hijo del trapero” bielorruso (como se autodenomina en su novela autobiográfica) se distinguiría desde temprana edad por sus condiciones atléticas y teatrales, al combinar ambas actividades durante sus estudios en la Universidad de St. Lawrence (sería campeón de Lucha Libre e incursor del grupo de teatro), mismas que rápidamente le llevaron a participar en pequeños roles dentro de algunas producciones de Broadway como antesala a su participación en la Segunda Guerra Mundial. Acabado el conflicto y queriendo regresar a detrás del telón, un poco de trabajo en radio y su amistad con Bacall tendrían reservado otros planes para su futuro.

El resto es historia, y es que estamos hablando de la leyendas masculina más longeva de la era dorada de Hollywood, un insurrecto de la industria que gracias a su talento promovió a otras grandes carreras y satisfizo en ese proceso su notoria versatilidad al desenvolverse tanto en blockbusters de acción y aventuras como en el western, noir, dramas y producciones épicas y bélicas con la misma agudeza y muy a pesar de su escasa estatura de 1.75.

bad-and-the-beautiful-the-1952-001-kirk-douglas-lana-turner-00o-2g1

Con más de 90 títulos entre el cine y la televisión, 30 cintas producidas y varias novelas publicadas desde su retiro actoral en 2004, Kirk Douglas abandonó el mundo apenas en febrero de este año a los 103 años; un emblema, mito y leyenda del séptimo arte, recordamos sus 10 mejores interpretaciones el día que hubiera cumplido 105

 

Bonus – The Vikings (Richard Fleischer, 1958)

POR EDGAR DEL VALLE

En la Alta Edad Media, los vikingos o normandos estaban habituados a realizar incursiones de saqueo. Einar (Kirk Douglas) y Eric (Tony Curtis), hijos ambos del rey vikingo Ragnar -aunque ignoraban su parentesco-, se odiaban profundamente, se ven obligados a luchar juntos para rescatar a la princesa Morgana, de la que ambos estaban enamorados, de las garras del rey de Inglaterra. Película de romance y aventuras, en la cual Tony Curtis comparte el protagónico con Douglas, y que logra un personaje que compite con el veterano en todo nivel, situación no fácil de conseguir, sin embargo, la química entre ambos es convincente y a la altura del reto, entregando un clímax solemne, emocionante y conmovedor

 

10. Out of the Past (Jacques Tourneur, 1947)

51aapvpp49l

Como película, este gran y oscuro clásico del cine negro debería estar en los primeros lugares, sin embargo basándonos en la participación de Douglas, su lugar puede ser calificado con una imperativa y curiosa mención dentro de su carrera. El histrión despliega elegancia en el papel acartonado pero repleto de carisma del millonario antagónico que contrata a un detective privado para a encontrar a su femme fatale, una inigualable, hermosa e hija de la chingada Jane Greer. A lado de Mitchum como machos protagónicos, destaca la diferencia de estilos actorales que resalta a Douglas con matices de mayor carácter; como dato curioso, dicha disparidad se trasladó a la vida real, donde Greer declaró que los actores llevaban una obvia rivalidad muy celosa y silenciosa.

 

9. Young Man with a Horn (Michael Curtiz, 1950)

young-man-with-a-horn-movie-poster-1950-1020432940

Una de las obras menos conocidas del mismo director de Casablanca, la combinación de drama con toques noir y musicales permitió a Douglas someterse a una deconstrucción alcohólica bastante permisiva y cómoda debido a los también papeles protagónicos del jazz, blues y sus lúgubres ambientes de los primeros años de postguerra, los cuales aminoraron el tono de la tragedia para dar paso a un mejor desenvolvimiento del histrión en un papel confortable y ya revisitado. Destaca la chispeante química con su amiga Lauren Bacall, así como el discurso “homosexual” del film que causó cierta polémica gracias al astuto libreto e interacción entre los dos protagonistas.

 

8. Champion (Mark Robson, 1949)

champion

Nominada a 6 premios Oscar (incluyendo la primera nominación para Douglas), este drama deportivo fue uno de los primeros referentes del género e indiscutible influencia para posteriores cintas sobre el boxeo tales como Raging Bull, Rocky y/o Million Dollar Baby. Con esa versatilidad que lo llevó durante su carrera al nunca encasillarse como héroe o villano, Douglas interpreta a un ente sin escrúpulos que hará hasta lo más cruel posible para lograr la fama dentro de un deporte al que domina más por su violencia que por sus dotes o habilidades. Una sombría tragedia que nos habla sobre la ambición y la maldad que al mismo tiempo funciona como un discurso crítico al bajo y oscuro mundo del boxeo.

 

7. Ace in the Hole (Billy Wilder, 1951)

mpw-56501

Alejado de su estilo cómico, Wilder ofrece aquí una de las obras más sustanciales y complejas en cuanto a la crítica periodística y de los medios se refiere, una oda a la crueldad y egoísmo humano que en Douglas encontró el vehículo perfecto dada su anterior re visitación en dos papeles similares: el del alcohólico enamorado de su profesión y el del hombre sin remilgo en busca del éxito personal. Centrada en el periodismo amarillista y el poder de la media para controlar a las masas, el ejercicio se convierte en un formulario catedrático de como dicho efecto persiste aún con igual o mayor brutalidad, primero con la televisión y el boom publicitario y ahora con las redes sociales.

 

6. Lonely are the Brave (David Miller, 1962)

5ca359ab1e9e3b9c478459944a2d9ca5_500x735

Un western que para su tiempo fue una muestra revitalizadora y contemporánea del género, guion de su gran amigo Dalton Trumbo y proclamada por el mismo Douglas como su mejor y favorita película. La historia se centra en un vaquero que apenas llegado a un pueblo, se hace arrestar para rescatar a su viejo amigo de ser trasladado de la prisión. El contexto dramático permite esquivar muchos clichés del género así como también explotar el temperamento del histrión que indiscutiblemente aquí regala una las mejores actuaciones de su carrera. Destaca como curiosidad ver a Walther Matthau como el sheriff del pueblo. Altamente recomendable para los amantes del western.

 

 

5. Gunfight at the O.K. Corral (John Sturges, 1957)

gunfight-at-the-ok-corral-movie-poster-1963-1020540340

¿Recuerdan el western Tomsbtone con Kurt Russell y Val Kilmer? Pues bueno, esta versión de aproximadamente 40 años antes narra los hechos acontecidos en aquella real balacera que hubo en el salvaje oeste entre el Wyatt Earp y Doc Holliday y los hermanos Clanton, un clan criminal de aquellas épocas conocido como “Cowboys”. Douglas interpreta a Holliday, el pistolero y jugador forajido de nuevo sosteniéndose en aquel cierto encasillamiento sobre personajes sumidos en el alcohol y en total auto destrucción. La química con Burt Lancaster como Earp ofrece una exposición más dramática y real de los hechos que sus similares, centrándose en la evolución de sus personajes y los motivos que los llevan a aquel legendario acontecimiento, uno de los famosos de aquel periodo americano.

 

4. Lust for Life (Vincente Minnelli, 1956)

mpw-5599

Tercera nominación al Oscar para Douglas en una cinta biográfica que si bien se torna mediocre en términos narrativos, como es típico de estos casos permite la explotación histriónica de sus inmiscuidos, de manera que hasta el año pasado era difícil imaginar cómo Van Gogh a otro actor que no sea Kirk (y llegó Dafoe) con el valor agregado en el acercamiento físico hacía con el brillante pintor. De nuevo sumido dentro de un personaje atormentado, mucho le deben sus co estrellas, y en especial Anthony Quinn (que ganó el Oscar como mejor actor de reparto por una intervención de menos de 10 minutos), por ese nivel de involucramiento que por ende encausó un papel de fuerte carácter emocional e intimista que se reflejó también en la interacción con sus compañeros.

 

3. The Bad and the Beautiful (Vincente Minnelli, 1952)

bad_and_the_beautiful

Ganadora de 5 premios Oscar y considerada por muchos como una de las más grandes películas – dramas de la época dorada de Hollywood,  estamos hablando de su clímax como histrión dentro de la faceta de gañan hijo de puta que lo caracterizaría en muchos de sus papeles en los 40 y 50. Algunos podrían tomarla como una versión masculina de Sunset Blvd., no por similares, sino por el encausamiento de su trama en un tiránico y acabado productor de cine que se aprovecha de un director, una actriz y un guionista que ayudó en el pasado para levantar su último gran proyecto y regreso. Sin duda un estandarte en los relatos del cine dentro del cine y la ocasión en que Douglas se quedaría más cerca del Oscar, premio que se le negó en toda su carrera (salvo el honorífico en 1996)

 

 

2. Spartacus (Stanley Kubrick, 1960)

spartacus-movie-poster-1960-stanley-kubrick-lawrence-olivier-impresioacute

La gloria épica como productor y actor tendrían un alto precio, la enemistad con un aun joven pero brillante Kubrick atado de manos por lo que cuentan, un Douglas en estado dictador bajo el guion de su también amigo Trumbo (este último escondido y desacreditado por la cacería de brujas). El yugo creativo al que sometió el actor a todo su reparto y equipo de producción causó además de varias rivalidades en el set y un ambiente de caos, un extraño caso de belleza narrativa bajo el simple raciocino de contar con cuatro poderosas fuerzas artísticas (Kubrick – Trumbo – Douglas – Olivier). Al final, aunque por mínimos pasajes, ciertamente atropellada, Spartacus se erigiría como una ostentosa producción de alto valor cinematográfico y quizá como el testimonio más fiel a la labor y personalidad de Kirk en la industria

 

1. Paths of Glory (Stanley Kubrick, 1957)

paths-of-glory-movie-poster-1957-1020529123

El relato antibélico por antonomasia, Douglas protagonizaría y produciría este pedazo de obra maestra confiando y formando un lazo artístico formidable con el joven Stanley Kubrick, en lo que significaría la primera joya para la carrera del cineasta ¿Es justo pensar si la fuerza emocional en su polémico discurso no habría sido el mismo sin la participación del legendario actor? Totalmente, pues basta recordar esa bella y casi espiritual comunión entre director y actor, al fundirse tanto en esos revolucionarios planos durante las trincheras, como en los diálogos y matices expresados por el actor en secuencias inolvidables gracias a su labor. Es innegable el considerar que Kirk Douglas fue uno de los vehículos actorales más perfectos dentro de la narrativa del Maestro Kubrick

 

Como bonus, aquí un cortometraje de 1994 nominado al Oscar y ganador del BAFTA que se dedicó a homenajear al legendario actor

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


3 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*