Las 5 Mejores Películas de Benedict Cumberbatch

Uno de los actores más mediáticos en la actualidad, que bien te puede hacer un bodrio de superhéroes un año, para después darte una portentosa interpretación dramática, o que bien te puede reinventar héroes o villanos de antaño, para después aparecer como secundario de lujo en variadas producciones galardonadas.

Provisto de una presencia y una voz imponentes y peculiares, Benedict Cumberbatch se ha convertido en uno de los predilectos del público y de la crítica, logrando ese balance entre estrella comercial y un actor de método y de mucho carácter.

Nacido un día como hoy, Cumberbatch comenzaría su carrera en la pantalla chica a principios del nuevo milenio, incluso teniendo casi el mismo número de participaciones en series o películas para televisión, que largometrajes en el cine, pero también siendo uno de los más afables actores dentro de la industria, prestándose a bastante cortos, sketches, cameos, presentaciones especiales o invitaciones de talk shows.

Celebremos los 46 años de Benedict Cumberbatch con sus 5 Mejores Películas, esperando que un futuro podamos completar esta lista con 10, pues si de talento actoral se trata, el Doctor Strange tiene de sobra

 

5 – Sherlock (Tv serie)

Por TONA A.R.

Notable reinvención del detective más famoso del mundo que llegó por parte de la BBC en 2010 y con un total de 4 temporadas. Interpretado por Benedict Cumberbatch al lado de su incondicional compañero Watson – Martin Freeman, estos dos hombres completamente diferentes serán aliados por primera vez y tendrán que enfrentar nuevos e interesantes casos, grandes villanos y misterios desarrollados de una manera excelente. Aportando un mayor trasfondo y profundidad a cada personaje, además de haber adaptado hábilmente muchos casos de las novelas, la serie aporta frescura y modernidad al personaje y escritos de Conan Doyle, con un brillante Sherlock de Benedict.

 

4 – Doctor Strange (Scott Derrickson, 2016)

Por EL FETT

Posiblemente aquí podríamos poner alguno de sus buenos pero fugaces roles secundarios como en 12 Years a Slave, Tinker Tailor Soldier Spy, o incluso hasta en War Horse, pero la realidad es que mediáticamente y al menos con mucha decencia dramática en su primera parte, Cumberbatch parece haber nacido para interpretar al Doctor Strange. Acercándose más al plano espiritual y lleno de guiños hacia culturas religiosas orientales, lo guionistas plantean de manera loable un mundo de realidades y dimensiones alternas que permite a la dirección y a la misma historia fluir en un plano “fantástico” con bastantes libertades en cuanto al uso de recursos de elementos mágicos. Cumberbatch aprovecha esto y da uno de los mejores personajes del atropellado MCU

 

3 – The Imitation Game (Morten Tyldum, 2014)

Por EL FETT

Papel que le dio el reconocimiento dramático y de la crítica (y su primera nominación al Oscar). Con su particular timbre de voz y una presencia escatológica, Benedict da vida a un personaje muy afamado de la historia y víctima de las brutalidades sociales de un mundo ignorante por una distinta preferencia sexual. Su desempeño, aunque se quedaría corto en aquella ceremonia del Oscar debajo de dos favoritos, sería muy apreciado y recordado no solo por la tendencia mediática en la figura de Turing, sino también por la sensibilidad y credibilidad que le imprime a su personaje frente a dos conflictos, el bélico y el más complicado: el personal y emocional.

 

2 – Star Trek: Into Darkness (J.J. Abrams, 2013)

Por EL FETT

Si bien la primera parte de esta increíble reinvención ya se había ayudado de los saltos temporales para establecer un nuevo curso, en este capítulo el director y guionista confirman su promesa de cambio al incluso arriesgarse contra el romanticismo del fan service, cambiando arquetipos y promoviendo figuras emblemáticas de la saga como nuevos iconos tanto heroicos como antagónicos para nuevas generaciones. Ágil y entretenida, cabe destacar la inclusión de Cumberbatch como el mayor eje y fortaleza de la trama, un villanazo de pies a cabeza. No cabe duda que estamos ante uno de los mejores remakes de la historia y una cinta que por mucho superó a todas las secuelas de Star Wars juntas.

 

1 – The Power of the Dog (Jane Campion, 2021)

Por EL FETT

Es importante no catalogar a esto como un western. Campion usa dicho entorno, pero se aleja completamente de él para crear un punzante drama que disecciona el arquetipo del “cowboy”, llevándolo a terrenos que aunque ya explorados, logran una complejidad psicológica – emocional tan perfectamente estructurada que el espectador se torna incapaz de no ser partícipe de esta “deconstrucción”. Así pues, usando no uno, sino un par de elementos distractores (la relación e interacción fraternal así como el asomo de un “engañoso” thriller), Campion se exhibe majestuosa al encausar y enmarcar sus “trampas” hacía un mismo contexto, que recae en el increíble desarrollo de su protagonista y “antihéroe” interpretado de manera soberbia por Cumberbatch

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*