Las 5 Mejores Películas de John Carpenter
Celebramos con mucha felicidad al maestro del horror, señor de lo macabro y dueño único de nuestras pesadillas infantiles.
Siendo un artista casi completo pues también es guionista y compositor, estos elementos los usa dentro de su rica filmografía de terror no sólo en términos simples sino llegando a las profundidades de nuestros más grandes miedos. Se nota en sus películas ese afán de originalidad que busca por todos los medios explorar caminos complejos pues el horror sin lugar a dudas debe plantearse desde diferentes ópticas. También siendo parte de esa generación que encontró a la cinematografía como base para crear en el espectador expectación antes de los sucesos, lo que sin ninguna duda ayuda a fomentar el suspenso y también la perfecta conexión entre los efectos prácticos y la narrativa en la que ambos estilos se encuentran en esta ideal simbiosis.
Introducción Por Bedub
Bonus – The Fog (1980)
Por El Fett
Aunque venía de su gloriosa Halloween, Carpenter se mantiene a nivel logrando un verdadero estatuto narrativo sobre el manejo del entorno y la oscuridad, proyectando una visión siniestra sobre la venganza y coqueteando por primera vez con los aspectos surreales y “lovecraftianos” con los que consecuentemente trabajaría a lo largo de su filmografía. Influenciado por las cintas de monstruos y siguiendo sus referencias hacía con Hitchcock, Carpenter mantiene una tétrica coherencia al hacer de su niebla el protagonista siniestro y amenazante dentro de estos oscuros repletos de simbologías, resquebrajando creencias y denotando que no se necesita sangre para aterrar a la audiencia. Como dato curioso, madre e hija actuaron juntas (Leigh y Curtis)
5 – Starman (1984)
Por El Fett
Tras ponerse violento con “La Cosa”, Carpenter se pondría blandengue con Starman, una cinta que incluso parecería una alegoría al E.T. de Spielberg (1982). La diferencia no radica en la dirección de Carpenter (siendo una de sus cintas más débiles y olvidadas), sino en la electrizante e infantil interpretación de Bridges y su química con una Karen Allen que se roba cada momento en pantalla. Si bien en E.T. se retrata desde cierto aspecto el duelo paternal, aquí Carpenter hace lo propio con un duelo marital, cuando el extraterrestre caído tome la figura del esposo recién fallecido. Una interesante alegoría, bien dirigida y muy conmovedora, Bridges incluso lograría una nominación al Oscar como actor protagónico.
4 – Escape from New York (1981)
Por El Cine Actuario
Dentro del género de ciencia ficción y la acción hemos tenido incontables héroes, pero creo que el gran Snake Plissken es de los más infravalorados y que debería estar en la conversación de los mejores héroes de acción. Kurt Russell con su interpretación no solamente le imprimió carisma al personaje, sino que a través de un excelente desempeño físico e histriónico creó una especie de antihéroe poco común para la época, sirviendo su papel como pionero para que este género comenzara a romper el molde del héroe tradicional completamente moralista y que se arriesgara con personajes mucho más descarados. Definitivamente para su servidor la interpretación más icónica de este actor y un pilar de la ciencia ficción cutre de Carpenter
3 – In the Mouth of Madness (1994)
Por Bedub
La mejor película con la atmósfera Lovecraft sin estar basado en un libro de Lovecraft. Una esencia del terror es el miedo a lo desconocido, a todos nos toca de una forma u otra, en esta historia el misterio proviene de la desaparición de un escritor de terror muy famoso y sus novelas que han generado una ola de violencia y locura en sus lectores. La búsqueda del escritor es encomendada a un investigador de fraudes quien acepta la misión creyendo que es un ardid publicitario de la editorial. Muy pronto se dará cuenta que la ficción supera la realidad y el encuentro con el escritor lo sumergirá en una vorágine de horror en la cual él está más involucrado de lo que había imaginado y esa no distinción de la realidad provocará su vertiginosa perdida de cordura
2 – Halloween (1978)
Por Flaco Cachubi
En 1978, Halloween inauguró el periodo de cine de horror relacionado con asesinos maniáticos persiguiendo chicas virginales, teniendo como escenario los suburbios estadounidenses. Influenciado claramente por Psicosis, clásico al cual rinde homenaje, pero estableciendo un estilo y estética propios, el joven director John Carpenter recurre a planos subjetivos que muestran al espectador la perspectiva del asesino con respecto a las futuras víctimas, consiguiendo así generar una atmósfera espeluznante. Después de cuatro décadas de haber sido estrenada, es imposible no asociar la noche de brujas con Michael Myers, el despiadado asesino merodeador, desprovisto de sentimientos, la mismísima encarnación del mal oculta detrás de la máscara
1 – The Thing (1981)
Por Bedub
El remake de The thing from another world (1951) llega de la mano de John Carpenter con una amalgama de recursos que están dirigidos a provocar incertidumbre. Un ser extraterrestre ha llegado a la tierra, pero no tiene una forma definida, sino que se puede convertir y usurpar cualquier identidad con la que entre en contacto. Por lo tanto, todos los personajes en cierto momento pierden la fachada inicial y no se sabe si son los héroes o los villanos, esto provee momentos de tensión realmente angustiantes y que deriva en escenas de suspenso del más alto calibre, para destacar la escena de la prueba de sangre, esto continua por todo el metraje incluyendo su abierto final que claramente es consecuente con la indefinida forma de the thing
1 Comment
Sin duda un gran creador. Uno de los mejores discípulos de Leone. Y totalmente de acuerdo en que The Thing es su mejor obra, fácilmente entra en el top 5 de la mejores cintas de terror de todos los tiempos