Las 5 Mejores Películas de Lana Turner
El 8 de febrero de 1921 nace Julia Jean Mildred Frances Turner, actriz estadounidense conocida artísticamente como Lana Turner, siendo reconocida como una de las estrellas más importantes de la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM y mejor pagadas de los años 40 y la década de los años 50.
Turner es citada con frecuencia como un ícono de la cultura popular del glamour de Hollywood y una leyenda de la pantalla del cine clásico. Alcanzando la fama como modelo pin-up y actriz de cine. A los 16 años, después de haber sido descubierta mientras compraba un refresco en una tienda de conveniencia, firma un contrato personal con el director de Warner Bros. Mervyn LeRoy.
Después de aparecer en algunos papeles secundarios, su carrera artística comienza su ascenso con su participación en cintas como: Johnny Eager (1941); el musical Ziegfeld Girl (1941); la película de terror Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1941); y el drama bélico romántico Somewhere I’ll Find You (1942) compartiendo créditos con Clark Gable, con quien hizo varias películas y se le involucró románticamente.
Por su aclamada actuación en la película negra “El cartero llama dos veces” (1946) su reputación como una mujer fatal glamorosa se vio incrementada y la estableció como una actriz dramática de excelencia. A finales de 1947, Turner interpretó a Lady de Winter en “Los tres mosqueteros, su primera película en Technicolor
Posteriormente participó en películas como: “The Bad and the Beautiful” (1952) y” Peyton Place” (1957), este último por el que fue nominada a un Premio Óscar a la mejor actriz. Continuó su exitosa carrera protagonizando las cintas “Imitación a la vida “(1959), que resultó ser uno de sus mayores éxitos comerciales y su papel estelar en Madame X (1966).
Colaboró además con mucho éxito en teatro y televisión como estrella invitada falleciendo finalmente en 1992 a los 74 años, debido a cáncer en la garganta, después de una larga carrera profesional y una vida personal digna de una película.
Recordemos a esta hermosa y actriz de época, con cinco de sus mejores películas:
ZIEGFELD GIRL (1941) (ROBERT Z. LEONARD)
Con un gran reparto constituido por Judy Garland, Lana Turner, Hedy Lamarr y James Stewart, este filme cuenta las historias paralelas de tres mujeres que se convierten en actrices en el renombrado espectáculo de Broadway Ziegfeld Follies. Cinta que permite constatar la versatilidad de la Turner, en esta comedia musical que tuvo en su momento un gran éxito por parte del público, amante de este tipo de género. De una grandilocuente puesta en escena y duración, el mayor valor del relato es que su ritmo nunca decae gracias al excelente montaje y variación dramática – cómica que proveen la historia de las tres, en un ejemplo de excelente narrativa coral
LOS TRES MOSQUETEROS (1947) (GEORGE SIDNEY)
En una atractiva adaptación de la famosa novela de Alejandro Dumas, sobre un tema sumamente conocido y que narra la historia de estos espadachines. Aquí encontramos a Lana Turner en el papel de la ambiciosa Milady de Wiinter, capaz de cualquier traición con tal de cumplir sus deseos. De todas las actrices que han protagonizado al personaje, sin duda alguna sobresale el de esta grandiosa actriz, en el que quizá sea su estampa visual más reconocida. Por otro lado, la cinta se ha posicionado como uno de los mejores ejercicios del cine de aventuras, incluso para muchos siendo la mejor adaptación fílmica (con todo y sus libertades) del afamado y conocido relato. Imperdible.
IMITACIÓN DE LA VIDA (1959) (DOUGLAS SIRK)
Una película que habla de la vida misma, del racismo, de los fracasos y los triunfos, de la ambición, del amor, de la amistad, de la aceptación de uno mismo, de la juventud. Cinta que nos vuelve a permitir la calidad de Lana Turner en el papel de una mujer viuda talentosa, con una hija en pleno crecimiento y un fotógrafo que se enamora de ella. Una estupenda película que con el pasar de los años se ha vuelto una influencia melodramática para el consecuente formato televisivo, y donde Turner regala una magnífica actuación. Como dato curioso, es un remake de la película homónima de 1934, que a su vez tuvo dos versiones mexicanas tituladas “Angelitos Negros”, una en 1948 y otra en 1970
MADAME X (1966) (DAVID LOWELL RICH)
Cinta en la que Lana Turner protagoniza a una modesta mujer que se casa con un magnate, con aspiraciones políticas y quien tiene una madre dominante que le hace la vida imposible, por lo que busca la compañía amorosa de un playboy que muere en un accidente en donde ella se ve involucrada. Por su interpretación, que en verdad te hace sentir la realidad de su personaje, Lana Turner, recibió el premio David di Donatello en 1966. Un drama con toques de suspenso y que en su escena final despliega una gama de desgarradora emoción por parte de la actriz, la cual se confirmaba como la reina del melodrama dentro de Hollywood
PEYTON PLACE (1957) (MARK ROBSON)
Melodrama, con tintes de critica social sobre la doble moral de una clase alta, que no está dispuesta a reconocer su descomposición. De nuevo dentro de un relato coral, la cinta figuró en la historia como una de las grandes perdedoras del Oscar, siendo candidata a nueve premios y perdiendo en cada uno de ellos. Injustamente olvidada, su tratamiento sería clave para la concepción teórica del llamado “cine coral” que comenzaría a ver su despliegue dos décadas después. Una bellísima Lana Turner como siempre magnífica en su papel como un ejemplo a no seguir por parte de su hija y que le brindo la oportunidad de estar nominada al Oscar como mejor actriz.
CAUTIVOS DEL MAL (1952) (Vincent Minnelli)
Ganadora de 5 premios Oscar y considerada por muchos como una de las más grandes películas – dramas de la época dorada de Hollywood, estamos hablando de su clímax como histrión dentro de la faceta de gañan hijo de puta que lo caracterizaría en muchos de sus papeles en los 40 y 50. Algunos podrían tomarla como una versión masculina de Sunset Blvd., no por similares, sino por el encausamiento de su trama en un tiránico y acabado productor de cine que se aprovecha de un director, una actriz y un guionista que ayudó en el pasado para levantar su último gran proyecto y regreso. Sin duda un estandarte en los relatos del cine dentro del cine y en donde Lana Turner se encuentra sensual y magnífica a lado de un también increíble Douglas
EL CARTERO LLAMA DOS VECES (1946) (TAY GARNETT)
Durante la Gran Depresión de los años 30, un vagabundo, empieza a trabajar en un bar de carretera, regentado por un hombre mayor y por su joven, bella e infeliz esposa, iniciándose una relación amorosa y peligrosa con un final impredecible. Lana Turner, junto a John Garfield, se involucran en uno de los más memorables amoríos del cine negro, con actuaciones verdaderamente impecables. La cinta esta considerada dentro de las mejores del género y motivó un remake con la participación de Jack Nicholson y Jessica Lange, que resultó tan buena como la original (en uno de esos casos extraños que da la vida).