Las 5 Mejores Películas de Tilda Swinton

Convertida en una actriz de culto, debido a su talento pero también gracias a sus rasgos andróginos y a su ostentosa presencia, Tilda Swinton se ha convertido en un referente fílmico para el público y para la obra de muchos cineastas, los cuáles la reconocen como parte importante dentro de su filmografía.

De origen teatral, Swinton se abrió camino en el mundo del cine desde finales de los 80, sin embargo el reconocimiento no llegaría hasta casi una década después, comenzando con pequeños pero importantes papeles dentro de la escena indie, para posteriormente en la entrada del nuevo milenio, convertirse en una recurrente del cine comercial americano. Sabiendo equilibrar su carrera entre lo palomero y meramente experimental, Tilda ha conservado su estatus al grado de ser una de las actrices más solicitadas; sin embargo, dicho comportamiento “híbrido” también le ha acarreado una intermitencia en su carrera (y de donde nos cuesta trabajo incluso pensar si en realidad le alcanza un TOP 10), sin que esto haya mermado su presencia mediática

Para bien o para mal, Tilda Swinton es y será un referente aún en los años porvenir. Una actriz innegablemente talentosa y versátil, aquí sus mejores películas y/o apariciones

 

5 –  Snowpiercer (2013)

POR EL FETT

El ensayo sociodemográfico sobre el origen y el ciclo capitalista que propone este film es invaluable, al grado de que no dudaría que alguno que otro político tuviera una copia guardada en la gaveta de su escritorio. Repleta de simbolismos y de una producción artística impresionante, los actores (la sociedad) deberán permanecer unidimensionales ante el verdadero protagonista: un tren de motor infinito donde los supervivientes de la tierra viven bajo un régimen que controla la segmentación socioeconómica, separando por clases (vagones) las oportunidades, cultura y educación de cada  estructura (algo así como la realidad). Swinton encausa sus peculiares rasgos al servicio de una antagónica siniestra que simboliza el control educacional de este sistema.

 

4 – Todas sus colaboraciones con Wes Anderson

POR EL FETT

Cuatro son las colaboraciones con Anderson, siendo Tilda Swinton un personaje adepto al estilo pastel y excéntrico del mencionado director. Sin una relevancia protagonista, Swinton resalta en especial en dos: El Gran Hotel Budapest y la más reciente, La Crónica Francesa, fungiendo en esta ultima como la narradora e hilo conductor de la que es la mejor historia dentro de esta comedia coral. Así mismo sus participaciones en Moonrise Kingdom y Isle of Dogs, aunque casi anecdóticas, confirman el gusto mutuo de director – actriz nte su extravagante y patentado estilo, convirtiéndose en un elemento importante dentro de la última etapa del cineasta. Como dato curioso, Swinto ya esta confirmada en la próxima cinta de Wes.

 

3 – Michael Clayton (Tony Gilroy, 2007)

POR EL FETT

The Truth Can Be Adjusted (póster) - George ClooneyUn excepcional thrillers de corte político, o en este caso empresarial, Michael Clayton fue una de esas cintas que en su tiempo dio un asomo tan sorprendente como cínico sobre el manejo de ciertos bufetes hacía los cabos sueltos de sus clientes más importantes. Clooney se encuentra excepcional en una especie de “maduración dramática” con respecto a sus anteriores papeles, sin embargo es Swinton la que saca el mejor partido al no solo sepultar lo bien que lo hacen sus compañero de reparto, sino también llevándose su único y merecido Oscar. Tiene moraleja, tiene crudeza, tiene incluso un cinismo desvergonzado, y todo se conjunta y funciona gracias al ritmo de Gilroy y al ensamble actoral

 

2 – Ony Lovers Left Alive (Jim Jarmusch, 2013)

Por FLACO CACHUBI

El cineasta Jim Jarmusch aborda una de las facetas del vampiro menos exploradas, la perspectiva de ese ser ante la inmortalidad. Quizá por primera vez conocemos a un vampiro deseoso de morir debido al hastío ocasionado por la decadencia de los tiempos actuales. La película contiene escenas sangrientas y algo de humor negro, sin embargo, no es un relato de horror como tal. Nunca antes el monstruo se había dado por vencido ante el declive y descomposición de una sociedad humana que ya no le sirve ni para alimentarse. Tilda Swinton, estupenda como siempre, Tom Hiddleston, a la altura de las circunstancias.

 

1 – We Need to Talk About Kevin (Lynne Ramsay,2012)

POR EL CINE ACTUARIO

Esta historia no se va tratar del cómo, cuándo y dónde, sino de los “por qué”, pues a través de la relación toxica entre Eva y su hijo, se explica cómo este último se convirtió en un asesino en masas derivado de prácticamente una ausencia y rechazo materno en el inicio de la etapa postnatal. La cinta brilla por el excelente retrato psicológico de sus intérpretes, lo que permite no hacer maniqueísmos sobre los personajes, especialmente con Eva (Swinton), que a pesar de ser responsable del comportamiento de Kevin, su contexto (bien descrito) depresivo post parto permite cierta comprensión con respecto a la relación con su hijo. Pero el retrato no solo se queda ahí,  sino que analiza el ambiente familiar donde existe un vacío de reglas y de restricciones que alimenta aún más el comportante psicótico y que desembocará en un punto de no retorno. Joya

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*