2016: Berlín Vs Cannes Vs Oscar Vs Sundance Vs Venecia
Un viejo conocido logra que Cannes llegue a la punta, un filipino podría ser el mejor pero su grandilocuencia lo traiciona, un interesante documental entra en la disputa, doble ración de pésimas decisiones por parte del Oscar y aun así son mejores que la decisión de Sundance, que la pone en el sótano
Cannes
I, DANIEL BLAKE de Ken Loach (Irlanda)

Calificación predictiva:
5/5 Calificación Promedio Bedub + El Fett
El Fett: Loach se establece como el crítico del sistema de la década, viendo su clímax en este discurso anti burocrático y neorrealista que va creciendo en complejidad y emotividad, haciendo que sus dos protagonistas vayan cayendo en un espiral de desesperanza frente a varias adversidades a causa de un sistema adverso. Aun así había mejores films dentro de la selección oficial, pero las pobres decisiones del 2015 le alcanzan para ser el primer lugar (5/5).
Venecia
THE WOMAN WHO LEFT de Lav Diaz (Filipinas)

Calificación predictiva:
3.5/5 Calificación Promedio Bedub + El Fett
El Fett: A diferencia de cineastas como Bilgen Ceylan que suelen estancarse en su pretenciosidad con planos duraderos vacíos y sin sentido, Diaz logra con este drama de venganza agregar sustancia a una especie de cine en peligro de extinción, donde la contemplación psicológica tiene mayor peso que el propio desarrollo del relato y en donde el director usa a su protagonista para externar y desmenuzar su sentir hacía un sistema penitenciario y opresor fallido. Aun así y como en Cannes, había otras mejores decisiones dentro de la categoría oficial, dejando que los 226 minutos de Diaz se vayan diluyendo en el limbo de las lentas y olvidadas (3/5)
Berlín
FUOCOAMMARE de Gianfranco Rosi (Italia)

Calificación predictiva:
3.5/5 Calificación Promedio Bedub + El Fett
El Fett: Gran acierto del Oso, que con lo hecho el año pasado suma puntos importantes bajo el viejo truco del documental (aunque Taxi era un semi – documental). En esta ocasión el cruento relato sobre los migrantes se ve aderezado por una narración de visión infantil que no solo ofrece una percepción más honesta, sino irónicamente más compleja al contrastar la inocencia con una rotunda desgracia social que ha acabado con la vida de decenas de miles. Lo que más se agradece aquí es la ausencia del amarillismo, para narrar de manera meramente fílmica esta tragedia (4/5)
Oscar
SPOTLIGHTde Tom McCarthy (Estados Unidos)
MOONLIGHT de Barry Jenkins (Estados Unidos)

Calificación predictiva:
2/5 Calificación Promedio Bedub + El Fett
El Fett: Un ajuste en cuanto a los invitados y los años coincide con dos decisiones 2015 – 2016 que denotan el clímax de la mediocridad dentro de las decisiones del Oscar. Por una parte Spotlight no logra equiparar su denuncia con la suficiente calidad, ni ritmo, ni personajes, ni actuaciones (más que una caraja escena donde se ponen a gritar todos), siendo una de las cintas más olvidables de la historia; y en 2016 tenemos a Moonlight, un drama menor, convencional, cliché, pero acorde a las tencencias (negro + gay) que solo será recordado por la equivocación de Warren Beatty (2/5)
Sundance
THE BIRTH OF A NATION de Nate Parker (Estados Unidos)

Calificación predictiva:
1/5 Calificación Promedio Bedub + El Fett
El Fett: ¿Pero qué mierda es esto Sundance? ¿El Oscar? El punto más bajo de la década para el Festival indie se dio el año en que se decidió no ser independiente y unirse a todas las tendencias sociales que en aquel 2016 alcanzaban su punto máximo de inflexión y afectación al séptimo arte. Insisto, los temas sociales no deben ser olvidados, pero deben ser narrados de una manera que justifiquen sus “victorias”, y no con un panfleto ajeno a toda empatía, emotividad o credibilidad, de un hecho que se supone pasó, pero que a través del inapropiado y penoso desarrollo de personajes, quedó varado ni siquiera como un anecdotario mediocre ¡no!, sino como un bodrio histórico de muy negras proporciones. 12 Years a Slave se mofa de esto (1/5)
1 Comment
Aunque me confundio esa rara decision de que se lanzaran contra dos entregas del oscar en el mismo articulo, estoy de acuerdo que fueron dos de las peores entregas que se hayan dado, y estuvo claro que la Academia debio haber dado el premio a Mad Max o de menos a El Renacido, eran dos cintas que merecian mas esa estatuilla.. y de pronto hicieron un Argo por verse politicamente correctos, y esa correccion politica no la soltaron hasta este 2020 (aunque claro, no falta quien diga que la victoria de Parasitos fue tambien por correccion politica), si, El Renacido, La La Land, Lady Bird y Roma fueron victimas colaterales de eso (aunque en mi opinion siempre adorare La Forma del Agua, a Del Toro y su pervertida personaje principal)