Adolescence De Netflix: El Horror De Los Cuchillos.

Netflix en lo suyo, y como es costumbre, en medio de mucha paja ofrece una joya. En esta ocasión logra hacer un análisis sobre diversas problemáticas sociales mediante un producto entretenido y a la vez doloroso, sin discursos absurdos ni activismo cutre.

Adolescence se ubica en Inglaterra y narra el brutal asesinato a cuchilladas de una jovencita de apenas trece años a manos, aparentemente, de un compañero de clases. El sospechoso, llamado Jamie Miller (Owen Cooper), es arrestado y puesto en custodia mientras que todos a su alrededor se desmoronan.

Creada por Jack Thorne y Stephen Graham y dirigida por Philip Barantini, cada episodio de Adolescence fue filmado en una sola toma, lo que dota a la serie de un agobiante realismo. Las actuaciones, en especial del debutante Cooper, son excelsas y aunque tiende a la contemplación en ciertos momentos, la angustia no perdona y nos mantiene en vilo sin piedad.

El asesinato es abordado desde el punto de vista de los involucrados y se evita el drama procedimental al estilo Criminal Minds en favor de una visión más íntima y personal del dolor resultado de un crimen y cómo una muerte violenta tiene un efecto dominó sobre quienes estuvieron alrededor. En Adolescence no hay un intrépido detective ni expertos forenses o perfiladores del FBI (o del MI6), solo dolor y más preguntas que respuestas. Se tratan con sumo cuidado y veracidad temas como el peligro del mal uso de las redes sociales, el bullying, el fenómeno conocido como la “Manchosfera”, los “incels” y la proliferación en el Reino Unido de ataques con cuchillos, así como lo nada fácil que es la crianza de los hijos.

Con un final más desgarrador que conclusivo, Adolescence nos recuerda que en el mundo existe el peligro constante. Imperdible.

Anexo 1: ¿Qué es la “Manchosfera”?

Se trata de un movimiento anti feminista en el cual se ha montado una suerte de resistencia contra las acusaciones falsas de abuso sexual, la discriminación positiva en favor de la mujer y los supuestos privilegios que la mujer ha obtenido sobre el hombre. Se sostiene en la hipotesis del “80 y 20”, según la cual el 80% de las mujeres sienten atracción por el 20% de los hombres, lo que deja al 80% restante con muy pocas posibilidades en el romance. Siendo así, ese 80% de los hombres, rechazados y marginados, deben defenderse…aunque a veces implique la violencia. Adolescence basa su premisa en esa falacia.

Anexo 2: ¿Corrección Política?

En medio de la supuesta “batalla cultural”, se ha acusado a la serie de “blanquear” al asesino, pues el crimen narrado es muy semejante al caso, también ocurrido en Inglaterra , del asesinato de Elianne Andam, de 15 años, a manos de Hassan Sentamu, de 17, por motivos semejantes a la falacia “80 y 20”. Sentamu es de raza negra y aparentemente musulmán y se ha acusado a la serie de mostrar a un asesino de raza blanca por motivos de “corrección política”, similar a la mafia de origen pakistani de trata de blancas que fue dejada delinquir a sus anchas por miedo a que el relato “multicultural” se perdiera y surgiera un “estallido racista e islamofobico”.

Aunque el caso de Sentamu y lo mostrado en la serie en efecto son semejantes, no se establece conección alguna ni se declara que esté “basada en un caso real”. En cualquier caso, ignoren ese detalle y disfruten la serie. Vale la pena

Etiquetas:  

Acerca del autor

Dr. Dark    

Médico de profesión y cinéfilo de corazón. Amante del buen cine y destructor del que no lo es.


2 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*