All that’s left of you: Drama (no) bélico y(n)necesario,
PALESTINA. ISRAEL. CISJORDANIA. GAZA.
Muy bien, ya tenemos su atención, ahora debemos decir que es de lo que menos vamos a hablar en esta crítica, porque la propia All that’s left of you no se adentra en eso. No es un filme que quiera crear consciencia del ‘genocidio’, ni ser woke criticando al que ‘tiene la culpa’, sino un drama familiar – social que tiene como contexto el conflicto de medio oriente, que tantos aspavientos hace ahora, pero tiene a bien no meterse en camisa de once varas.
Cherien Dabis escribe, dirige y protagoniza All that’s left of you, que acierta en crear consciencia, no de la guerra, no de la política, no de los intereses de dominación global, pero SÍ de las consecuencias individuales y comunitarias de la opresión humana, de los conflictos sociales y armados, y de refilón, de la sanidad pública.
Delimitada en 3 capítulos, All that’s left of you nos cuenta la historia de una madre que busca a los beneficiarios de los órganos donados por su hijo adolescente que pereció en una manifestación pro Palestina. Contada en retrospectiva, se remonta hasta los inicios del conflicto para ahondar en la estructura familiar del chico.
En ese primer capítulo, ambientado en los 40’s falla el diseño de producción, y en general es el que más flaquea, pues el guión tiene inconsistencias que hacen que se sienta muy distinto a los otros dos capítulos. No obstante, es necesario para entender la narrativa completa, aunque se alarga un poco. Los capítulos 2 y 3 de All that’s left of you son mucho más potentes y fluyen mejor, adentrándonos en el dolor, nostalgia y frustración de los protagonistas al haber sido desplazados de sus tierras originarias. Aquí es donde entendemos el enfoque de ese dolor, que sí, es consecuencia de los conflictos políticos – armados, pero cómo afecta personal y familiarmente a los afectados.
Con actuaciones y escenas muy potentes, vemos cómo la opresión y represión hace mella no sólo en cómo percibimos a la sociedad, sino también a nuestra propia familia, abriendo grietas que, en un contexto desfavorable, nunca se cierran y terminan fatídicamente. Dabis logra no sólo una actuación convincente y conmovedora, también lleva a todo el cast a un nivel decente, aportando cada uno una réplica natural sin irse al melodrama barato.
Aunque al inicio lo muestra como hilo conductor, el tema de la donación de órganos, al cierre toma un camino más extendido, que casi roza en lo panfletario y que se siente un poco innecesario, pues a ese punto, ya habíamos entendido de qué iba la cosa. En general podría decirse que ese el talón de aquiles de All that’s left of you, tanto en la escritura como en la dirección, pues a menudo sentimos que se alargan las cosas, aún cuando lo que precede se percibió como un cierre.
Aunque la cinematografía de Christopher Aoun (responsable también de la gran Capernaum de 2018) es competente, el escaso uso de primeros planos limita la conexión emocional con los personajes. Será que no quisieron arriesgarse a parecer más maniqueos?
All That’s Left of You no es un drama bélico ni necesario, pero sí un filme conmovedor que nos recuerda cómo los actos de la sociedad afectan profundamente a las familias, y lo importante que es abordarlos con sensibilidad y reflexión.