Bridget Jones: Mad About the Boy – ¿La mejor secuela de la saga?
Bridget Jones ya puede ser considerada un icono de la comedia romántica del nuevo milenio, la rubia británica que parece ser más desorden que persona, ya contaba con 3 películas en su haber, y después de una muy forzada tercera parte en 2016, regresa en 2025 con una nueva entrega llamada Bridget Jones: Mad About the Boy.
“Bridget Jones: Loca por él” (en su título adaptado para Latinoamérica), es la cuarta entrega que narra la vida de Bridget como una viuda, 4 años después de haber perdido a Mark Darcy. A cargo de sus 2 hijos y de vuelta a la vida laboral, Bridget intentará buscar de nuevo el amor, sin dejar de lado su sello característico.
Honestamente soy la más escéptica (por no decir hater) de cualquier clase de secuela especialmente cuando sucede muchísimos años después que su antecesora, cuando ya todos se han olvidado del personaje que parece querer ser revivido a cualquier costo. Además cuando tenemos un personaje como Bridget, quien parece tener la peor suerte del mundo y que cuando por fin parece haber logrado la felicidad en su última película, ¡tras! que le matan al marido para poder hacer una cuarta película.
En Bridget Jones: Mad About the Boy, la primicia parece bastante triste, y lo que es peor, forzada; razón por la que las expectativas eran las más bajas. Sin embargo, esta nueva cinta de Bridget explora una nueva etapa de nuestra protagonista que sorprendentemente se convierte en la más interesante. Y es que más que una comedia romántica, esta nueva aventura de Bridget Jones es sobretodo una apología al duelo, abordándolo de una manera sencilla pero profunda al mismo tiempo, una que genera un impacto aún cuando no se ha vivido precisamente esta situación.
El personaje que ya conocemos sigue ahí, y aunque su narración ya no es un diario como tal, conserva la escencia de la Bridget que conocimos en 2001 y presenta una evolución bastante creíble en su versión más adulta. Los gags de comedia romántica están ahí, y si hay algo que se valora en esta entrega es que se siente bastante natural, claro, con sus dadas exageraciones típicas del género pero que parecen fluir adecuadamente en un entorno con una protagonista más madura, a la cual se le suman los hijos como nuevos personajes, mientras que se conservan gran parte de los que ya conocemos.
Claro, Bridget Jones: Mad About the Boy no deja pasar la oportunidad para apelar a la nostalgia y mostrarnos detalles que claramente podemos identificar si hemos seguido la saga; pero, de manera simultánea, Bridget Jones: Mad About the Boy se sostiene como una obra independiente, que puede ser entendida y disfrutada aún sin haber visto el resto de la saga, punto a favor para una secuela que ya va en su cuarta entrega.
Bridget Jones: Mad About the Boy no es una comedia romántica revolucionaria, pero su valor se encuentra en cómo toma a su favor el desarrollo y transformación de un personaje con el que logramos empatizar fácilmente. Las risas no faltan y hasta fui testigo de unas cuantas lagrimitas entre el resto de la audiencia, situación que logra completar una excelente opciones en vísperas San Valentinas.
Bridget Jones: Mad About the Boy es una grata sopresa alrededor de un género de las secuelas pero sobretodo de la comedia romántica que muchas veces peca en el exceso, y que raramente se siente tan innata y amena en estos días. Para un personaje que ya es prácticamente de culto, esta entrega puede ser innecesaria, pero no por eso deja de ser tan disfrutable como se merece.
—-