Bugonia: Las divertidas pendejadas de Yorgos Lanthimos

En los últimos tres años se ha notado un cambio en la discursiva de Yorgos Lanthimos. Lejos parece haber quedado la versión del director que trataba de darle un sentido a lo escandaloso o escatológico. Hoy nos encontramos con un lado más gamberro, relajado, más cercana a ese niño bully que se sentaba atrás y se burlaba de todos. Tras una decepcionante película en la que Yorgos parecía encontrar placer en un grupo de historias robotizadas y crueles, llega Bugonia, que parece dar en la tecla sin sentirse descolocado.

Bugonia sigue a dos conspiranoicos (Teddy y Don) que secuestran a una poderosa ejecutiva, convencidos de que es un alienígena que destruirá la Tierra. Si usted ya ha visto anteriormente cualquier cinta del griego, sabrá por dónde van los fregadazos: se encontrará con una comedia negra con dosis altas de violencia y escenas escatológicas, aderezada con una burla hacia los conspiranoicos en un primer nivel, y en un segundo, hacia toda persona anclada en los absolutos. También se burla de la ideología corporativa moderna de la autogestión del tiempo libre y del famoso “nadie es indispensable”, y, por supuesto la cereza en el pastel son dos personajes que antagonizan en comparativa y cuyo nivel de cinismo es alto.

Y si, Lanthimos parece repetirse un poco respecto a sus dos trabajos anteriores con dos enormes diferencias. La primera es que en comparación con Kind of Kindness, Bugonia agrega un trasfondo a su personaje principal, Teddy, mostrando las razones detrás de sus creencias: impulsadas por el dolor de la pérdida, las mentiras corporativas, la búsqueda de respuestas, la incapacidad de afrontar la realidad y el resentimiento. Si bien pueden tener razones válidas para buscar respuestas a sus problemas, y probablemente su dolor haya sido la carnada para ser atrapados por su ideología, el griego también muestra como el resentimiento y la falta de capacidad para digerir una realidad compleja, empuja a sus personajes a creer en una sarta de estupideces mientras no tiene piedad y se pitorrea sin descanso de esta clase de gente.

No les extrañe si Bugonia cae en polémica, etiquetándola de muy woke o muy tibia, pues incluso Yorgos, en varios fragmentos, reparte parejo a ambos extremos ideológicos.

La otra diferencia es que, en comparación con Poor Things, Lanthimos se toma “menos en serio”, dándole un tono más ameno y sencillo a Bugonia. Aunque eso podría considerarse una virtud, en contenido resulta su mayor defecto, pues más allá de la burla hacia lo radical (y quizás un leve indicio de un mensaje ecológico asociado al final y a las abejas), no hay mucho más que decir, además, hay plot holes o huecos narrativos y un final demasiado obvio y predecible, lo que hace que, si bien Bugonia representa una mejora dentro de esta versión gamberra del director, esté lejos de ser su mejor obra.

Visualmente, si bien se aplaude el uso de la Vistavision para resaltar la claustrofobia del lugar del secuestro y el manejo de la luz oscura en interiores, es quizá su cinta menos propositiva y más “ordinaria” en el aspecto fotográfico.

A destacar las actuaciones de Emma Stone, quien se consolida como la musa de Yorgos. Pero, una vez más, Jesse Plemons, como Teddy, le roba protagonismo. Dado que su papel exige distintos registros emocionales desde la locura, la tristeza y la parsimonia, el actor no le teme a esa clase de interpretación, logrando una de las mejores actuaciones de su carrera.

Calificación

Dirección: 3.0

Guion: 2.6

Actuaciones: 1.9

Extras: 0.5

Calificación total: 8.0

En una versión más parecida a un episodio de South Park, Bugonia no teme burlarse de la dicotomía y la modernidad de una sociedad infantilizada, reduciéndola conforme avanza la película hasta convertirla en una pendejada.

Quizás, para el griego, la realidad (en su visión cínica) le parece una tragedia, pero a la vez, una pendejada. Si esa es su nueva visión, no nos queda más que disfrutar las pendejadas del fan número uno de Emma Stone… al menos hasta que se le ocurra otro Lobster, El sacrificio del ciervo sagrado o desista de esa pendejada de hacer una película por año.

Por cierto ¿ya les dije que esta pendejada (en el buen sentido) es un remake?

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Cine Actuario   @maxpower_ar?s=09   facebook.com/dvclocblog

Actuario/Economista, Amante del Cine, Devoto de Dios, Intuitivo, Curioso, Rockero de corazón, Fanático de los Libros y del deporte de las tacleadas, quesero, colchonero, diablo rojo. "Las estadísticas son la forma en que las matemáticas cuentan las historias" "El arte es una ciencia y el trabajo del critico al igual que el del investigador es exponer sus axiomas y teoremas al mundo" "Estar de acuerdo, en no estar en desacuerdo es saludable"


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*