Cannes 2025: Ari Aster, ya ve a terapia por favor.

Dia 4 en Cannes una jornada marcada por debuts interesantes y el “regreso” de uno de los directores más mediáticos dentro del nicho del cine moderno.

Comenzamos con la película “Le Petite Dernière” de la directora Hafsia Herzi, un coming age queer que cuenta la historia de una adolescente de 17 años, Fatima, hija menor de una familia de inmigrantes argelinos, que se encuentra atrapada entre las expectativas de su familia y la libertad de la vida universitaria en París. Al alejarse de las tradiciones familiares, Fatima descubre nuevas identidades y comienza a explorar su vida como mujer joven. A pesar de su modestia, se destaca por el excelente manejo visual y narrativo sobre las diferencias entre lo tradicional y la vanguardia y cómo estás forman la personalidad de un individuo, un estudio de personajes interesante donde la autoaceptación se convierte en la meta a seguir. Destacan también el binomio que realizan su directora y actriz colocando a la debutante Nadia Melliti como una de las serías contendientes a llevarse el premio por interpretación femenina, evento que sería histórico pues desde Emilie Dequenne por Rossetta en 1999 no se ha repetido que una actriz en su primera película gane el Premio en el Festival.

Y hablando de debuts en la sección de “Una Cierta Mirada”, Kristen Stewart hace su debut como directora con la película “The Chronology of Water”, basada en la biopic de la escritoria Lidia Yuknavitch:  una mujer que encontró la salvación, tras una infancia y juventud marcados por los abusos y adicciones, en la literatura y la natación y acabó convirtiéndose en una exitosa maestra, madre y escritora. Filmada por  “recomendación” en 16MM es una cinta que se destaca por un excelente manejo de la fotografía, y por una puesta en escena de cierta manera experimental desde la parte actoral y de montaje con el objetivo de adentrarnos en la psique de su protagonista. Aunque Stewart comete por momentos errores en centrarse más en los hechos que en la búsqueda del significado de las diferentes metáforas de Lidia provocando ambigüedades en el guion, la parte de la dirección es lo que termina por hacer flotar una cinta que supone un debut interesante para la actriz de Spencer y que demuestra que hay algo de talento a futuro.

Por último, cerramos el día con una de las cintas más esperadas, de uno de los directores más sobrevalorados de los últimos años; Ari Aster con su nueva película Eddington, que cuenta la historia de una disputa entre el sheriff de un pueblo y su alcalde junto con otra serie de peleas derivadas de la pandemia del COVID-19 en un intento de mezcla de western y terror. Para nadie es sorpresa que tras 4 películas, Ari sigue sin aprender de sus errores, desde Beau is Afraid sigue con esta tendencia de hacer cintas que son un pastiche de ideas de muchos temas pero que están poco articuladas quedando en películas que derivan en la “nada misma”, que poco dicen de sus personajes y terminan por ser películas demasiado autocomplacientes como para tomarse en serio. Y es que el mayor problema de esta cinta es que pasamos del tema del COVID, el ascenso de Trump, la supremacía blanca, el uso excesivo de redes sociales, la brutalidad policial, la falta de control de armas en USA, las teorías de conspiración, y un sinfín de temas, sin tener un enfoque base creando un sinfín de momentos pesados con menos gracia de lo que Ari Aster cree. Todo se reduce a una amplificación de mensajes sin una respuesta coherente a los mismos. Fracaso para Ari Aster que para nada sorprende, pues estás deficiencias ya las has mostrado en el pasado con la enorme diferencia de que no hay una Florence Pugh que lo salve como en Midsommar, ni una primera mitad que lo sustente como en Hereditary. (Ni siquiera el hecho de contar con Phoenix, Stone y Butler lo terminan por ayudar de este desastre). Y si más mommy issues de Aster otra vez (Ya que vaya a terapia)

Mañana entra a escena Richard Linklater con su homenaje a la Nouvelle Vague y Lynne Ramsay

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Cine Actuario   @maxpower_ar?s=09   facebook.com/dvclocblog

Actuario/Economista, Amante del Cine, Devoto de Dios, Intuitivo, Curioso, Rockero de corazón, Fanático de los Libros y del deporte de las tacleadas, quesero, colchonero, diablo rojo. "Las estadísticas son la forma en que las matemáticas cuentan las historias" "El arte es una ciencia y el trabajo del critico al igual que el del investigador es exponer sus axiomas y teoremas al mundo" "Estar de acuerdo, en no estar en desacuerdo es saludable"


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*