Cannes 2025: El viaje surreal oriental de un siglo de Cine

Últimos días de Cannes y cada vez nos acercamos a conocer los ganadores de la Palma de Oro.

Comenzamos con la película Mother and Child, una propuesta de Saeed Roustayi acerca de una enfermera viuda de 40 años que tiene que lidiar con su rebelde hijo, Aliyar, quien ha sido expulsado de la escuela. Las tensiones familiares alcanzan su punto álgido durante la ceremonia de compromiso con su nuevo novio, Hamid, y ocurre un trágico accidente. Un melodrama sumamente exagerado que tiene dos defectos: provocar un enorme pesimismo y falta de alivio agotador, y tener una serie de situaciones poco creíbles que parecen sacadas de un libro de ciencia ficción, como resultado tenemos una cinta de 130 minutos sobre discusiones que no da espacio para la reflexión y que apela más a los visceral.

Nuestro compatriota Gabriel García Bernal presenta su última película dirigida por Lav Díaz, Magallanes, que cuenta la historia del navegante portugués homónimo que se rebeló contra la Corona. A pesar del sello parsimonioso de Díaz la cinta logra mantenerse entretenida y cumple su objetivo de contar el lado más humano y abrasivo de su protagonista. Destacan la fotografía de la cinta, así como el papel de Gael García que junto a un diseño de producción interesante y un enfoque peculiar hacen que este barco se mantenga a flote.

Para finalizar tuvimos como representante del país chino la película Resurrection de Bi Gan, cuya propuesta surrealista habla de un mundo donde la humanidad ha perdido la capacidad de soñar, y donde una criatura permanece cautivada por las ilusiones que se desvanecen en el mundo onírico. Este monstruo, perdido en sus ensoñaciones, se aferra a visiones que nadie más puede ver, hasta que aparece una mujer dotada del excepcional poder de percibir estas ilusiones. Anclada más a una experiencia visual y sensorial con imágenes que evocan los cincos sentidos que mezclan un sinfín de género y estilos (drama, cine negro, expresionismo alemán, vampiros, ciencia ficción) y aunque pueda tener una historia ardua de seguir, esta odisea meta-cinematográfica de casi un siglo de cine es una viaje estilístico sobre diferentes forma de hacer arte. Se coloca como candidata a ganar algún premio en Cannes.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Cine Actuario   @maxpower_ar?s=09   facebook.com/dvclocblog

Actuario/Economista, Amante del Cine, Devoto de Dios, Intuitivo, Curioso, Rockero de corazón, Fanático de los Libros y del deporte de las tacleadas, quesero, colchonero, diablo rojo. "Las estadísticas son la forma en que las matemáticas cuentan las historias" "El arte es una ciencia y el trabajo del critico al igual que el del investigador es exponer sus axiomas y teoremas al mundo" "Estar de acuerdo, en no estar en desacuerdo es saludable"


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*