Cannes 2025: Entre cariocas y andersionistas
Antes de comenzar con los platos fuertes hay que destacar el debut de Harris Dickinson como director; el actor de Babygirl y Triangle of Sadness a sus jóvenes 28 anos se lanza a contar una historia sobre un indigente londinense atrapado en un ciclo de autodestrucción que intenta cambiar su vida. Si bien no tiene muchas demostraciones técnicas excelsas o una complejidad en su trama alrededor de la pobreza, se destaca por su honestidad al no ser otro trabajo de los ricos opinando sobre la pobreza o de porno- miseria. Más que ser el retrato con temática social es la historia un hombre con una dualidad entre lo simpático y lo colérico que busca únicamente poner el espectador en la odisea diaria del protagonista por sobrevivir y salir adelante. Destaca la actuación de Frank Dillane.
Comenzamos con la película Agente Secreto, situada en 1977 durante la dictadura militar brasileña. Marcelo, un profesor que huye a la ciudad de Recife, donde espera construir una nueva vida y reencontrarse con su hijo, pronto se da cuenta de que la ciudad está lejos de ser el refugio que busca, que las fuerzas gubernamentales le persiguen y las amenazas de muerte se ciernen sobre él. Si bien existen quejas por la estructura no lineal del relato, se ofrece un thriller de doble lineal cuya narrativa caótica (para bien) sirve de impulso para contar un retrato crudo sobre una red clandestina que apoyaba a la dictadura brasileña, demostrando que la ficción puede ser más valiosa como un vehículo para revelar la verdad histórica de la vida social país que paga ocultarla. El cine brasileño pasa por su mejor momento, el año pasado Aún Estoy Aquí la rompió en Venecia y se llevó su primer Oscar a Mejor Película Extranjera para el país carioca, parece que un Agente Secreto suena para ser una de las películas no habladas en lengua inglesa más importantes del año y quién sabe ¿bicampeón en el Oscar? Falta mucho, pero es una posibilidad.
Cerramos con el favorito de muchos; Wes Anderson presenta su nueva película, The Phoenician Scheme, sobre un acaudalado empresario que nombra a su única hija, una monja, heredera de sus bienes. Al embarcarse en una nueva aventura, Korda pronto se convierte en el blanco de magnates conspiradores, terroristas extranjeros y asesinos decididos.
La cinta genera sentimientos encontrados. por un lado es superior a sus recientes tres películas al tener un trama mucho más estructurada y elaborada que lo que presento por ejemplo en Asteroid City, el tema es que Anderson una vez más potencia su estilismo al punto de que incluso se ha dicho que hasta los fans más puristas del director anhelaran un poco más de significado, incluso gran parte del potencial de su cinta es por momentos opacados por algunos ya trucos trillados de Wes. Del lado positivo podemos decir que ha recuperado un poco la brújula y que está cinta parece el presagio de que si bien veremos la misma idiosincrasia de Anderson, al menos es una mejoría en otros terrenos.
Mañana a escena los protagonistas del Festival que premió a Titan como Palma de Oro: Spike Lee (fuera de competencia)y Julia Ducournau (en competencia).