Cannes 2025: Vamos a la Romería con Carla Simón
Era casi un hecho que la directora española, Carla Simón, se convertiría en una de las favoritas para llevarse la Palma de Oro, y no por ningún favoritismo ni por haberse llevado el Oso de Oro de Berlín con su pasada película, Alcarrás, sino porque la calidad narrativa de la cineasta va “in crescendo” con cada proyecto y con esta trilogía basada en la memoria familiar. “Romería” es de entrada la mejor de todo lo hecho por Simón, pues no solo profundiza dentro de su mensaje “coming of age” y como el pasado de la familia es legado, repetición y propio presente, sino que también obtiene una narración más líneal y menos contemplativa, apoyada también en un argumento que, a través de la confrontación entre una joven huérfana y su familia paternal, que no puede sacudirse el origen y pasado de su padre, exige una empatía y conexión con el público. La cinta también mezcla un primer amor “de verano” entre primos, lo que alarga más la bochornosa estadía de esta fracturada juventud ¿Será que Carla Simón logre hacerse de su segundo as festivalero europeo?
Quizá no haya dos actores más irremediablemente insípidos y sobrevalorados en la actualidad como Paul Mescal y Josh O’Connor, siendo en definitiva una pésima idea juntarlos en la misma película, The History of Sound, de Oliver Hermannus, una historia totalmente plana que nunca logra despegar entre lo pretencioso de su propuesta y la poca simpatía que genera la química y sus actores. Es una historia que homenajea a la música folk sin que haya amor por el folk, es una historia que habla sobre las consecuencias emocionales y el duelo de la Segunda Guerra sin que haya nunca un conflicto emocional real, y es una historia de romance entre dos hombres totalmente artificial, conveniente y sin ningún desarrollo creíble. En conclusión, una de las peores películas presentadas hasta ahora en la Competencia oficial
El danés Joachim Trier no solo se ha convertido en una presencia constante en los Festivales, sino también en uno de los mejores directores de la nueva ola europea, con películas que hablan sobre la exploración intrínseca de la mujer en variadas etapas o situaciones de su vida, desde el crecimiento surreal con Thelma, hasta las decisiones morales más cuestionables y ácidad con “La Peor Persona del Mundo”. En esta ocasión con “Sentimental Value”, toda la crítica apunta a que es la más equilibrada historia del directo en términos dramáticos, y que a pesar de presentar algo menos “retador” moralmente para el público, si logra imprimir una sensibilidad avasallante soportada por un rendimiento actoral de primer nivel. Ojo aquí, que podríamos tener a varios de los favoritos en cuanto a premiaciones de actores se refiere.
Ya se está acabando Cannes, y mañana entran en competencia Irán y China, esta última con la esperada película de Bi Gan