Captain America: Brave New World: Lo mismo, pero más barato

Según la RAE, la mediocridad puede ser definida como “tener poco mérito o ser regular, tirando a malo”, y complementa, “No tener suficiente capacidad para la actividad que realiza”. Me encanta esta última definición, la cual engloba perfectamente lo que sigue pasando con el MCU y en específico con la nueva “Captain America: Brave New World”, una cinta no solo mezquina (tirando a mala), sino aburrida, pero sobre todo barata, como si la inclusión de actores de distintas razas y países (mexicano incluido) no ameritaran el mismo presupuesto del anterior y blanco Capitán.

Pero el dinero es lo de menos (o también su director de segunda mano), y es que lo que principalmente degrada a Captain America: Brave New World es la falta de empeño en un guion – historia que aspira a ser un relleno por contrato, un capítulo de caricatura de cualquier mediana serie animada y que, en su muy básica progresión de eventos, ni siquiera tiene la decencia de guardarse el giro de tuerca para la mitad del metraje, o de construirle un trasfondo a los patiños del héroe y/o villano.

El problema más grande es la percepción que crea Captain America: Brave New World frente a lo que sin duda fue la mejor cinta que ha dado el MCU (The Winter Soldier) y otras dos producciones que inequívocamente fueron también de lo más interesante y bien desarrollado del fastidioso universo (The First Avenger y Civil War), con libretos que aspiraban más a ejecutar las cualidades narrativas del thriller y el cine bélico para equilibrar su vena fantástica, y que guardan un común denominador: ¡El carajo Capitán América! ¿Me están diciendo entonces que por cambiar de color y agregar inclusión estas historias que lograron desarrollar una buena narrativa adulta pasan de nuevo a aspirar tan solo ser sketches con una escritura muy básico, sin misterio de por medio y motivantes idiotas? Una respuesta tan obvia como incorrecta, y en donde la raza o el color no tienen nada que ver, sino la baja de calidad fílmica, narrativa, directiva y hasta actoral, creando un daño colateral en dicha percepción.

Quizá dentro de este mal manejo de estructura y desarrollo de personajes, lo peor de Captain America: Brave New World sean los motivos tanto de los héroes como de los villanos para ejecutar sus acciones. El antagónico principal, con la capacidad mental de 30,000 Einstein’s, se deja llevar por un berrinche y una venganza muy personal; el antihéroe, en esta ocasión el personaje de Ross, se deja llevar por un aspecto paternalista bastante ridículo y que no justifica en nada el cambio de su actitud; el héroe vuelve al mismo pinche discurso cansado de mierda en donde no “merece” el escudo (ya lo escuchamos 4 veces), denotando un estancamiento evolutivo que afecta por ende su presencia y credibilidad protagónica; y hasta los patiños, carentes de cualquier profundidad, ejecutan solo acciones de venganza o heroísmo que al final no afectan el transcurso de los eventos.

El clímax doble de Captain America: Brave New World es otro problema, una amenaza de guerra entre Japón y Estados por el nuevo recurso mineral en donde la incapacidad del director convierte las secuencias de acción en storyboards de manual que no ejercen ninguna tensión o emoción. El segundo, aunque tiene algunas buenas coreografías en el nada esperado enfrentamiento entre el Hulk Rojo y el Capitán Negro, de nuevo se torna frustrante al recurrir a las salidas fáciles y al final de cuento de hadas que por cierto, es predecible desde su primer minuto.

Así pues, todo lo bueno o decente que el MCU había hecho con el Capitán América, desde situarlo en complots políticos complejos, darle increíbles coreografías y escenas de acción (más realistas y en donde los villanos lucen amenazantes), pero sobre todo esconder el plot twist de manera eficiente para que la evolución de la historia, personajes y su clímax desarrollen ese halo de tensión, aventura y emociones, en Captain America: Brave New World ¡NO EXISTEN! Haciéndolo un producto supremamente básico y sin ningún interés.

Los actores, aunque no rayan en lo deplorable, presentan mezquinas interpretaciones sujetas a los pobres diálogos, villanos y artilugios de pacotilla en una sarta de elementos intrascendentes. Los nuevos o viejos personajes son incapaces de generar cualquier empatía, más allá de la nostalgia que causa ver a Harrison Ford haciendo lo que sea para aparecer de nuevo en el cine, y a Anthony Mackie intentando de nuevo ser un personaje de caricatura cuando ha demostrado con creces estar en otro mejor nivel, uno más dramático y acorde a sus capacidades actorales ¡Ya salte Antonio por favor de ahí! ¡Salva ese trasero negro y ponte a actuar como tu bien sabes!

Deja tú que Captain America: Brave New World sea mal escrita, actuada y dirigida, y es que si aún eres de esos “niños rata” que sigue defendiendo al indefendible MCU, el factor más grave para que se afecte tu dieta de palomitas y preciado tiempo, es que este Capitán es MUY ABURRIDO.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*