Carnada: Una cinta de Tiburones que no va de Tiburones

Si bien las películas situadas en el mar han existido desde tiempos inmemoriales, la que fincó de forma definitiva el desasosiego por las criaturas marinas – específicamente, las enormes con dientes filosísimos – fue ‘Jaws’. Steven Spielberg se encargó de desbloquear un miedo en los espectadores que ha trascendido épocas y nuevas tecnologías, además de haber inspirado a un sinfín de realizadores a intentar replicar este tipo de tramas, en pos de seguir estimulando ese pavor de sabernos indefensos a merced de los tiburones, soberanos de su territorio.

Este fin de semana estrena ‘Something in the Water’, malamente titulada en la cartelera de nuestro país como ‘Carnada’. Tiene como protagonistas a cinco amigas que se han reunido en las playas del Caribe para festejar la boda de Lizzie (Lauren Lyle), una de las integrantes de dicho grupo. Con la intención de pasar tiempo juntas antes del gran día, escapan en un pequeño bote hacia una isla deshabitada, sin saber que el océano les depara peligros muy complicados de superar.

Aunque la sinopsis puede hacernos pensar que ‘Carnada’ será una más en la larga lista de filmes enfocados en “sharksploitation” (como la reciente ‘The Meg’ o la infame saga ‘Sharknado’, en donde se exhiben como monstruos descomunales e inverosímiles), la realidad es que nunca se nota interesada en crear ese tipo de morbo. Por el contrario, la cineasta Hayley Easton Street elige en ésta, su ópera prima, utilizar la aparición de estos seres lo mínimo necesario para mantener la tensión durante más de la mitad de la cinta, sin abusar del CGI y enalteciendo el entorno marítimo con la efectiva cinematografía de Niels Reedtz Johansen (que ya había tenido una experiencia similar en ‘Captain Phillips’), quien nos sumerge al nivel de la amenaza, contrastando los profundos azules con lo carmesí de la sangre que fluye constante.

Y es que, casi sin darnos cuenta, de pronto nos parece más importante lo que está sucediendo con nuestros personajes y los lazos que les unen que los escualos que les rodean. La directora hace mancuerna con Cat Clark, quien desarrolla el guion de manera concisa para comprender las personalidades de las chicas, tan distintas entre sí: Desde la alocada Cam (Nicole Reiko Setsuko) hasta la muy mesurada Meg (Hiftu Quasem), todas aportan algo a través de su amistad, que aterriza su planteamiento y nos permite ser empáticos con las vicisitudes que se les van presentando. Como audiencia, es casi inevitable sufrir con ellas no sólo el terror y la angustia que la situación les provoca, incluso resentimos su exposición excesiva al sol, su deshidratación y su cansancio (exitosamente personificados en el maquillaje y prostéticos logrados por Francesca Van Der Feyst).

Filmada en República Dominicana, ‘Carnada’ funciona bien como thriller, es certera para crear inquietud y hacernos morder las uñas la mayor parte del largometraje. Es bastante disfrutable en su conjunto aunque, como es de esperarse, peca de ser un tanto predecible (como muchas de su corte). Su mayor valor consiste en que, más allá de los siniestros y el temor, es capaz de mostrar a la par temas terribles de la actualidad como la homofobia y el cambio climático, pero también los imprescindibles por su belleza, como la complicidad y la trascendencia del afecto.

Etiquetas:  

Acerca del autor

Ale Vega    

Fan del cine, la lectura y el fútbol, y siempre a favor de las propuestas que incomoden y cuestionen. Fiel creyente de que el arte no debería calificarse con estrellitas ni medirse a través de la taquilla. Todo lo vivo como un tiro al travesaño.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*