Editorial Cinescopia: Guía de supervivencia para ver películas largas

¿Tienes ganas de ver esa película que todo el mundo recomienda, pero te echas para atrás en cuanto lees las palabras “Duración: 180 minutos”? ¿Crees que el tiempo que tienes no te alcanza para sentarte a ver una experiencia que exceda tus límites? ¿Quieres evitar ser uno de esos pseudo-críticos que se salieron a la mitad de “The Brutalist” porque no la aguantaron? ¡No te preocupes! ¡Aquí está Uriel Salvador para ayudarte con este problema y abrir tu mente a nuevos horizontes! Pues, así como saber leer los subtítulos te abrirá la puerta a muchas buenas películas, saber adaptarse a las 3 horas de duración o más te hará descubrir una nueva joya que se convertirá en una de tus favoritas.

Y no es broma esto último, muchas de las películas más largas de la historia están entre las mejores de la historia. Sin embargo, en una sociedad que nos ha acostumbrado a vivir deprisa, una película que demande mucho de nuestro tiempo es abrumador para la mayoría porque la capacidad de prestar y retener atención se ha reducido conforme pasan las generaciones. Además, tomemos en cuenta que la mayoría de las personas actuales no gustan de ver cine anterior a los 2000, y cuando finalmente se animan a hacerlo, apenas el director les pisa el freno un poquito en el ritmo se desesperan o duermen. Por esa razón, espero que esta guía sirva como un método que facilitará este proceso y te ayude a saber qué hacer en esta situación (resultados no garantizados).

Antes de empezar, quiero aclarar que estos consejos son los que más me han ayudado, pero si alguno de ustedes tiene una recomendación que les haya funcionado y quieran aportar, tienen la libertad de dejarla en los comentarios. Dicho esto, empecemos.

Elige el día

Iniciemos por lo más obvio: ¿cuándo puedes verla? Dentro de la agenda personal, es importante elegir la fecha para estar lo más cómodo posible. El día más recomendable es el sábado, pues al ser fin de semana la accesibilidad es casi total y permite un mayor control de la situación. Sin embargo, si la película en cuestión es nueva, esa libertad se limita y hay que comprometerse con una hora fija. Es cierto que puede reservarse una función para el sábado desde antes, pero ten en cuenta que muchos también pensarán igual, y si eso pasa, es probable que los asientos se acaben. En dado caso, ir el viernes o el domingo funciona como alternativa siempre y cuando el horario no interfiera con el trabajo (o misa, si también son de los que van a la iglesia).

Despeja tu horario

Una vez seleccionado el día, hay que hacer lo posible para que la función sea la prioridad. Cancelen citas y eventos con tal de evitar que las intromisiones diarias interfieran en la función. Siempre ocurrirá una emergencia en el momento más inoportuno y no hay problema en aplazar la película por algo de mayor urgencia y por encima de una ida al cine, pero continuar retrasando la película (o ponerla en pausa constantemente por interrupciones si ya la estás viendo) por estos inconvenientes quita la inmersión y es fastidioso, por lo que la diversión corre el riesgo de convertirse en una obligación y eso nunca es bueno.

Levántate temprano

¿Qué momento del día es el mejor para ver una película larga? Muchos dirán que la noche, pero discrepo. No me malentiendan, los maratones nocturnos siempre son geniales, pero la mayoría de la gente no es consciente del tiempo cuando ven una película, y si no hay un buen cálculo, lo más probable es que terminen a medianoche o a la 1 de la mañana y despierten desvelados al día siguiente. Créanlo o no, el momento del día más recomendable para ver una película larga es en la mañana, ya que sólo consume una parte de las actividades diarias y se tiene el resto del día para analizarla o seguir con nuestras actividades. Sé que da pereza levantarse a las 7 u 8 de la mañana, pero es un sacrificio que hay que estar dispuestos a aceptar.

Ten a la mano una botana ligera y agua

En lo personal suelo evadir este paso con tal de iniciar lo más rápido posible, sin embargo, también soy consciente que muchos impertivamente necesitan tener palomitas y refresco a la mano cuando ven cualquier película. Así que lo más que puedo recomendar es tener una botana ligera como palomitas, nachos/papitas, cacahuates o fruta para calmar el hambre sin necesidad de levantarse. También tengan agua a la mano, nada de refresco, jugo o café por los efectos que causan en la vejiga. El punto es que debe ser algo rápido, no pierdan tiempo preparando un desayuno completo, comerán más a gusto cuando acabe la función.

Reduce las distracciones al mínimo

A menos que vivan solos o estén desempleados (o ambos, uno nunca sabe), es inevitable que vayan a ser interrumpidos por la presencia humana. De modo que prepárense para los imprevistos: tengan la basura lista la noche anterior, reduzcan el ruido externo o ignórenlo, si algún familiar o amigo se levanta y los pesca, invítenlo a sentarse con ustedes si ellos quieren. Si en medio de la función los agarra un terremoto, pues salven su vida. Y claro, como en cualquier función, apague el celular. Ahora, hay una interrupción aparte que discutir y que está por encima de las demás: la comida es opcional, el baño no. Si la urgencia por ir les gana, vayan. En el cine es molesto tener que salir y perderse parte de la función por una contingencia intestinal, pero no sacrifiquen su salud.

Agradece los intermedios

Esto es vital sobre todo con películas más viejas. El punto de un intermedio es que el espectador se relaje por un instante para seguir fresco el resto de la función. No todas lo tienen, pero si se topa con uno aprovéchelo: estire las piernas, haga las llamadas que requiera, revise sus mensajes, despeje la mente, salga a comer algo, vaya al baño, etc. Para quienes se echan las películas en partes esto no es tan importante porque están acostumbrados (por las constantes pausas que hacen), pero para quienes las vean de jalón de inicio a fin sin interrupciones, esto es más que bienvenido.

Estar de buen humor

Sonará como una tontería este detalle, pero es importante estar de buen humor al ver una película porque hacerlo de malas o cuando la mente está pensando en otra cosa afecta el criterio y el disfrute (y si vas a estar frente a una pantalla por 3 horas empeora porque en ese estado de ánimo surgirá la típica pregunta “¿cuándo se va a acabar esta madre?”). Tampoco estoy diciendo que estén estúpidamente felices cuando se sienten, pero hay que estar lo más calmado posible y con la mente relajada. Nuevamente, si hay alguna emergencia más importante que atender, mejor posponerlo hasta nuevo aviso.

Sal a hacer un poco de ejercicio

Por muy buena que sea una película, si es muy larga se sentirá cansada después de un rato. El ser humano no fue diseñado para estar sentado mucho tiempo, incluso los doctores advierten sobre los peligros de hacerlo. Cuando una película nos obliga a estar sentados mucho tiempo, tarde o temprano el cuerpo exigirá que se levante y mueva. Al terminar, salir a dar un par de vueltas a la calle o al parque serán más que suficientes para recuperar la circulación. Si alguno de ustedes proclama con todo orgullo que una película de más de 2 horas y media no los cansó en ningún momento, tenga en cuenta que el resto del público no compartirá dicha opinión.

Ahora ya sabes qué hacer antes, durante y después de ver una película larga, pero con todo lo anterior en mente, ¿por dónde empezar? Hay películas largas a películas largas, y han de saber que casi ninguna de ellas es rápida, todas se toman su tiempo. De modo que es necesario separarlas en bloques que servirán para clasificarlas según el contenido, así como dar algunos ejemplos que podrían interesar.

Acción o Aventura

Esta es la manera más fácil de ver una película larga. La acción compensa las partes lentas, una buena escena bien coreografiada ayuda a prestar atención a la trama y genera expectativas para saber qué pasará en la siguiente escena.

  • Ben-Hur
  • The Lord of the Rings
  • The Good, the Bad and the Ugly
  • Braveheart
  • Avengers Endgame

Humor – Romance

Todas las películas largas se inclinarán al drama sin excepción, pero eso no significa que deban ser serias. Darle algunas dosis de humor aligera mucho la historia y en muchos casos ayuda a desarrollar a los personajes. En el caso de los musicales, las coreografías de los números cumplen un propósito similar.

  • Gone with the Wind
  • The Sound of Music
  • The Wolf of Wall Street
  • Fiddler on the Roof

Dramas – históricas

Muchas veces un buen guion es todo lo que necesita una película para enganchar a la gente. Una historia que justifique su duración y ritmo tiene más mérito que las demás opciones, pero también es más difícil por lo mismo.

  • Magnolia
  • The Green Mile
  • The Brutalist
  • Schindler’s List
  • Oppenheimer
  • The Godfather

Por dónde no empezar

Experimentos cinematográficos

Esto está más presente en directores de habla no inglesa. Hay directores con estilos tan marcados que hace más complicado visualizar cualquiera de sus obras. Ya sea por un ritmo lento o porque su puesta en escena exige más atención por la saturación visual y auditiva, hay que dejarlas de lado y acceder a ellas cuando ya se esté más acostumbrado.

  • Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles
  • An Elephant Sitting Still
  • The English Patient
  • Cualquier película de Edward Yang
  • Cualquier película de Andrei Tarkovsky
  • Cualquier película de Nobuhiko Obayashi
  • Cine Mudo

Películas mudas

Ver películas de otra época, que tenían diferente ritmo y lograban meter mucho contenido en poco más de una hora, es un detalle que dificultará la visualización de las primeras décadas del cine. Si Méliès, Murnau, Chaplin y Keaton les cuestan trabajo, no imagino que sentirán cuando se enfrenten a los límites de la paciencia con obras que duran el cuádruple. Mejor mantenerse alejado y empezar desde cero con las fáciles (los antes mencionados).

  • Intolerance
  • Napoleón
  • Metropolis

Versiones del director

Los cambios de ciertas obras al toparse con la versión extendida alteran la percepción de cómo se reciben estos proyectos. En muchos casos son mejores que la versión original, pero también implica que hay que verlas antes de aventarse otra variante de una película ya vista.

  • Amadeus
  • JFK
  • Apocalypse Now

India

Este país merece su propia categoría aparte, porque la mayoría de sus películas duran 3 horas, y aunque cumplen con los requisitos antes mencionados para justificar su duración, el estilo tan extravagante de su filmografía y la saturación visual y auditiva no las hacen accesibles (razón por la que apenas vemos películas indias salir de sus fronteras). En caso de estar interesados por ver el cine de esta parte del mundo, recomiendo “RRR” como punto de inicio, para habituarse a lo que les espera por delante.

La película larga perfecta

De entre todas las obras largas que este servidor ha podido ver (consciente de que todavía me faltan muchos clásicos), hay una que destaca por encima de las demás ya que engloba muchos de los elementos antes mencionados en una sola experiencia: “Love Exposure”. La épica obra maestra de Sion Sono es una locura impredecible de 4 horas que pasa por todos los géneros habidos y por haber y que tiene todo: escenas de acción, humor, una historia que justifica su duración, y por si fuera poco, un ritmo mucho más accesible que casi todas las antes mencionadas de la lista. Por su extravagancia no es recomendable para iniciar, pero es el pináculo de todo lo que esta guía se trata.

Etiquetas:  

Acerca del autor

Uriel Salvador     twitter.com/UrielSalvadorGS

Escritor, analista, crítico, gamer, investigador, actor (especializado en doblaje), fotógrafo. Pero ante todo, soy un amante del cine.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*