El Guardián de las Monarcas: Alas de valor

De acuerdo con un reportaje del NY Times, la Global Witness, en el 2021 en México reportó 54 activistas muertos, convirtiendo al país en uno de los más peligrosos para los que se dedican a esta actividad.

Dentro de uno de estos terribles casos se encuentra el de Homero Gómez González, un ingeniero agrónomo y el director de la reserva natural de las mariposas monarcas, distinguido no solamente por su trabajo en la concientización de la preservación de los lepidópteros que migran de Canadá a Michoacán, sino por su lucha incansable y valiente en la defensa de su hábitat.

Tristemente la lucha ecológica que mantuvo terminó con un deceso que hasta la fecha no ha sido esclarecido y que las probabilidades apuntan a ser un crimen disfrazado de accidente, su familia y quizás las mariposas quieren saber lo que pasó.

Está historia que representa una parte trágica y vergonzosa del diario en Latinoamérica ha sido contada por Emiliano Ruprah con el apoyo de Netflix con resultados satisfactorios.

De manera entendible y coloquial el documental se enfoca primero en la figura de Homero desde su vida personal, su trabajo como defensor de la mariposa monarca, pasando por la importancia cultural, así como las características fisiológicas, taxonomía y su comportamiento migratorio. El objetivo de los documentalistas es crear una empatía con el público a través de la vida y el trabajo de Gómez González, transmitiendo esta información de manera dinámica, simple y sobretodo sin la necesidad de que el espectador tenga que tener conocimiento para tener contexto. Añadir el excelente trabajo de edición y fotografía combinando desde escenificaciones, fragmentos de noticieros, entrevistas, filmaciones de la biosfera para completar la información y la narrativa visual.

Para el segundo acto el documental se convierte en una especie de “true crime”, notándose la mano de Netflix. Entendemos que los realizadores quizás no contaban con el suficiente material de archivo, pero a partir de aquí abusan de las recreaciones e incluso comienzan a insertar muchas escenas fuera de lugar (aporta en algo ver una escenificación del cuerpo de Homero ahogado rodeado de mariposas); incluso por momentos a los documentalistas les hace falta tacto y comienzan a caer en esa delgada línea del sensacionalismo.

De no ser por el complemento de las entrevistas que tienen un poder emocional fuerte, y por supuesto el excelente perfil de la figura principal que construye el documental, quizás estaríamos más cerca de una propuesta de cable barato. Afortunadamente y a pesar de las imposiciones de estilo de Netflix, la cinta logra a salir a flote especialmente por lo poderoso de su temática, y uno no queda indiferente ante los hechos exhibidos, y en muchos de los casos la injusticia mostrada genera un “nudo en la garganta “ .

Calificaciones

Guion: 3.9

Dirección: 3.8

Calificacion: 7.7 – Buena

Con todo y sus vicisitudes, la historia de Homero es necesaria contarla, no solo para recordarnos que existe una parte turbia de nuestro México y Latinoamérica, sino también para recalcar la importancia de los activistas ambientales. Nos permite entender por qué para varios grupos poderosos terminan siendo incómodos, y por qué sus causas son vitales tanto a nivel social como ecológico. Además, puede inspirarnos a mantener el legado de aquellos héroes que, sin pedir nada a cambio, comprenden la importancia de preservar el delicado equilibrio de nuestro ecosistema e incluso arriesgar su propia vida. Hay héroes que no usan capa, pero hay otros  “Homero” que aunque no vuelan tiene unas enormes alas de valor sustentadas bajo su frase: “Si vamos hacer algo, vamos hacerlo sin miedo “

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Cine Actuario   @maxpower_ar?s=09   facebook.com/dvclocblog

Actuario/Economista, Amante del Cine, Devoto de Dios, Intuitivo, Curioso, Rockero de corazón, Fanático de los Libros y del deporte de las tacleadas, quesero, colchonero, diablo rojo. "Las estadísticas son la forma en que las matemáticas cuentan las historias" "El arte es una ciencia y el trabajo del critico al igual que el del investigador es exponer sus axiomas y teoremas al mundo" "Estar de acuerdo, en no estar en desacuerdo es saludable"


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*