En Fanfare: Haciendo comunidad a través de la música.
La música tiene la generosa capacidad de presentarse como el núcleo que derive en múltiples películas, convirtiéndose en un medio para contar acerca de pasiones, creatividad, intensidad, amor y talento. Desde comings-of-age como ‘Sing Street’ (2016), pasando por comedias románticas como ‘Music & Lyrics’ (2007), hasta dramas psicológicos como ‘Tár’ (2022), el cine ha tomado a la música para contarnos historias desgarradoras del ser humano, que fluctúan a través de los géneros como si fueran notas inundando su entorno. Hoy tenemos en cartelera una cinta que vuelve a utilizar este eje para desarrollar una trama tan linda como aflictiva: ‘En Fanfare’
En Fanfare tiene como protagonista a Thibaut (Benjamin Lavernhe), el afamado director de la Orquesta Nacional de Lille, quien ha ido diagnosticado con una enfermedad que requiere de trasplante de médula. Es así como esta necesidad le lleva a buscar a su hermano Jimmy (Pierre Lottin), un joven que trabaja en una cocina y toca el trombón con una banda en sus tiempos libres. Juntos descubrirán que, además de los lazos de sangre, comparten el cariño por las melodías, las ganas de crear, y el anhelo de ser mejores y más colaborativas personas.
‘En Fanfare’, que llega a nuestro país bajo el título de ‘Una Orquesta Desentonada’, es el cuarto largometraje del cineasta francés Emmanuel Courcol, quien también es conocido por ser actor y guionista. Es quizá su variedad de disciplinas las que le ayudan a construir este filme con la facilidad con la que lo hace, hilando momentos graciosos y personajes entrañables con la tensión del padecimiento de Thibaut y las confrontaciones ante mentiras entre parientes y pérdidas de empleos. Efectuar estos malabares y llevarlos a buen puerto es algo que ya nos había mostrado igualmente en ‘Un Triomphe’ (2020), donde un puñado de reclusos se apoyan en el arte para regresar a su sensibilidad e instaurar espacios de alegría.
Lo que Courcol logra en ‘En Fanfare’ va más allá del reencuentro familiar, y extiende esta misma calidez a quienes acompañan en la banda a Jimmy: Ciudadanos que, si bien se hallan conflictuados por el próximo cierre de la fábrica principal del lugar, no desperdician un segundo y continúan en la camaradería y la complicidad, conscientes de que la ayuda y comprensión entre ellos es lo que puede mantenerlos a flote. Este espíritu de aliento contagia a Thibaut y al público, gracias a que el realizador evita caer en cursilería ni optimismo soso, en un trasfondo que abarca adecuadamente a la comunidad otorgándole realismo y carisma en cantidades idóneas.
Estrenada en el Festival de Cine de Cannes del 2024, ‘En Fanfare’ es perfectamente disfrutable como una feel-good movie que se cimenta en el elemento fraternal, pero que no lo limita a dos individuos. Dicho manto se extiende para todos los que se les van uniendo, de formas directas e indirectas, para erigir una alianza sólida, capaz de hacerle frente a las vicisitudes del día a día, dejándonos aprender a sacar el mejor partido de ellas.