Las 10 Mejores Películas de Ewan McGregor
Con 30 años de carrera, Ewan McGregor ha sabido sobrevivir y mantenerse en un Hollywood al que le ha sido difícil encasillarlo, ya que siempre ha hecho lo que ha querido con cierto aire de rebeldía (pero tampoco lo suficiente para ser considerado como tal). No llega a ser quizá un actor de carácter, ni es un imán de taquilla, pero nunca decepciona y no hay género que se le resista, ya que no se puede negar su versatilidad. Tampoco ha sido nunca el actor de moda, pero nadie duda que sea una estrella y que es dueño de un gran carisma.
Nacido en Escocia un día como hoy de 1971, con su larga trayectoria, no nos queda duda que no le teme a los retos ni a incursionar en otros ámbitos. Se aventuró recientemente en la dirección, y aunque no le fue del todo bien, parece a estar decidido a continuar por muchos años más actuando y dirigiendo. Por esta razón y por su estupendo talento, les traigo a continuación un breve repaso de las que considero sus mejores interpretaciones ¿Qué otros títulos recuerdan?
Bonus TV- Fargo (Noah Hawley y Keith Gordon, 2017 Serie de TV)
Por Clementine
La adaptación a la pantalla chica de la película de los hermanos Coen no era una tarea sencilla, y ahora nadie duda que sea una de las mejores series de los últimos años. Para su tercera temporada (cabe mencionar que cada temporada cuenta una historia diferente) Ewan McGregor es el protagonista y por partida doble, ya que interpreta a unos gemelos con personalidades muy dispares, que independientemente de la transformación física a la que se somete, el reto era grande y lo asume muy bien, llegando a ser quizá la mejor interpretación de su carrera, incluso llegó a valerle el Globo de Oro. A la fecha es la última temporada de la serie.
Bonus – Star Wars Universe
Por Clementine
Quizá el personaje que lo hizo famoso y que no podíamos dejar de mencionar, fue el de Obi Wan Kenobi para las precuelas de Star Wars donde interpreta al maestro Jedi en su juventud. Algo polémica su selección, llenar el espacio que dejó Alec Guinness no era una tarea sencilla, pero el escocés logró ganarse a la gran mayoría de los warsies con el paso de cada cinta. Es curiosa la anécdota que cuenta que Lucas tenía que estar continuamente callándolo durante el rodaje ya que se emocionaba tanto haciendo los sonidos del sable láser con su boca, que distraía al resto del equipo. Recientemente volvió a interpretar al Jedi para la serie que sobre el personaje para Disney +, algo que digamos no funcionó del todo
10 – Doctor Sleep (Flanagan, 2019)
POR EL FETT
Adaptación sorpresiva y agradable, habrá que reclamarle a Flanagan la petrificación de su relato en el último lapso al intentar emular a Kubrick, pero en general y cuando más se aleja de “The Shining”, es cuando el relato mejor funcionaba; tres cuartos que sustentan un film interesante y con un suspenso muy eficaz. Hay que poner el apunte de que Doctor Sleep se aleja así mismo del terror para funcionar ágilmente como un thriller paranormal, acierto de un guion que por momentos permitió a Flanagan secuencias muy bien elaboradas, sobre todo aquellas estelarizadas por un Ewan McGregor que contó con una muy buen estructura para el seguimiento estructural de Torrance.
9 – Salmon fishing in the Yemen (Lasse Hallstrom, 2012)
Por Clementine
Adaptación de la novela de Paul Torday, cuenta la peculiar relación entre el funcionario del ministerio británico de Agricultura y Pesca (Ewan McGregor) y el jeque yemení, cuando este último revisa la viabilidad de llevar la pesca de salmón a su país. Las diferentes perspectivas y el choque de culturas de ambos los llevará a una encrucijada emocional que los hará a ambos replantearse su futuro y prioridades. Ewan retrata bien a este personaje tan apegado a sus costumbres, y con ciertos comportamientos antisociales, pero quien al aceptar ser parte de esa alocada idea, va descubriendo cosas de si mismo que lo van cambiando y “suavizando”. Bien recibida por la crítica, fue teniendo más reconocimiento con el paso del tiempo.
8 – Big Fish (Tim Burton, 2003)
Por Clementine
Excéntrica y alocada como todas las películas de Burton, pero con una historia tan emotiva centrada en la relación padre-hijo, es para muchos la mejor película del director. Un aún no tan experimentado Ewan McGregor interpreta a Ed Bloom, personaje que vivió miles de historias fantásticas en su juventud, o al menos eso le cuenta a su hijo, quien se va alejando de su padre conforme crece al no creerse más sus historias. Tras enterarse que su padre padece una enfermedad terminal, Will regresa a casa a escuchar esas historias, pero ahora tratando de conocer y comprender mejor a su padre. Ed en su vejez es interpretado por Albert Finney, y aunque ambos no parecieran ser el mismo, McGregor sale encantadoramente airoso de la misión
7 – Black Hawk Down (Ridley Scott, 2001)
Por Clementine
Con la clásica leyenda “basada en hechos reales” esta cinta narra la misión de paz de las Naciones Unidas en Mogadiscio, Somalia; cuyo objetivo es capturar a Mohamed Farrah Aidid y acabar con la guerra civil que azota al país. Con un amplio reparto entre actores experimentados y jóvenes promesas, la película causó cierta polémica por la violencia con la cual se retrata la guerra en plena calle, y en la que la postura del director es clara, en medio del fuego no puedes decir quienes son los buenos y quienes son los malos, aunque con una ideología notablemente pro-EUA. Aunque Scott nunca se preocupa por desarrollar a los personajes, y de que cuenta con un reparto extenso, Ewan McGregor interpreta a Grimes, un Ranger que se une a las Delta Forces para esta misión
6 – The Ghost Writer (Roman Polanski, 2010)
Por Clementine
Ewan McGregor interpreta al escritor “fantasma” del ministro británico (Pierce Brosnan) en una clara alusión a Tony Blair, cuando éste está escribiendo sus memorias y en sustitución de un escritor anterior, quien falleció de manera misteriosa. Toda la intriga que se genera recaen en su personaje “fantasma”. La paranoia que va sintiendo con lo que va descubriendo en el camino, se palpa y angustia al espectador ya que todo lo vemos siempre desde su perspectiva, y todo gracias a esta buena interpretación de McGregor y al mesurado ritmo que marca Polanski, dando como resultado esta poco valorada cinta, en la que como es costumbre con el director polaco no deja espacio a la esperanza o al optimismo.
5 – Beginners (Mike Mills, 2011)
Por Clementine
En una serie de flashbacks sin un orden particular, vamos descubriendo la relación que mantenía Oliver, el personaje que interpreta nuestro actor, con sus padres, ambos fallecidos al momento presente y como esa relación con cada uno marcó su personalidad. La osadía de su padre de “salir del clóset” cuando enviudó, además del enorme carisma que éste poseía y por la que Oliver se sentía opacado, lo dañaron tanto psicológicamente que lo convirtieron en un adulto incapaz de mantener una relación estable, ni romántica ni de amistad, además que siempre aleja a cualquier persona que tiene a su alrededor. Ewan McGregor retrata muy bien al adulto triste y melancólico que quiere salir de su estancamiento emocional.
4 – Moulin Rouge (Baz Luhrmann, 2001)
Por Clementine
La excéntrica locura de Luhrmann era una apuesta arriesgada en una época en la que los musicales no eran atractivos para la industria, sin embargo el homenaje bohemio a los valores románticos del París de la belle époque, una trágica historia de amor, un magnífico soundtrack y la química entre Ewan McGregor y Kidman, además de sus excelentes interpretaciones (ambos cantan, y cantan muy bien), demostraron en conjunto, a público y crítica que Baz tenía razón en confiar en su proyecto. Además de cantar de maravilla, vemos al Christian de Ewan ir de la más profunda tristeza en el prólogo y epílogo de la cinta, él abre y cierra narrándonos su triste historia, al más puro éxtasis que le provoca el estar completamente “flechado” por Satine.
3 – Lo imposible (JA. Bayona, 2012)
Por Clementine
Basada en la tragedia del tsunami que azotó la costa de varios países en 2006, nos cuenta como vivió esta tragedia de cerca una familia británica que vacacionaba en un resort en las playas tailandesas, cuando al momento de la tragedia los separa y heridos comienzan a buscarse en medio del caos que se genera logrando como lo dice el título, lo imposible. Bayona marca un buen ritmo y nos conduce en el momento adecuado al por demás conmovedor desenlace; además que destacan también las buenas interpretaciones, en especial la de Ewan McGregor. Hay una escena, casi al final , que puede parecer un cliché de reencuentros pero es sumamente emotiva y que resume el sentimiento de toda la cinta
2 – Shallow Grave (Danny Boyle, 1994)
Por Clementine
Shallow Grave significaría un balde lleno de frescura; de un ritmo ágil, con fallos diminutos en su ambientación y credibilidad histriónica justificados gracias un guion lleno de humor negro y de una duración sencillamente necesaria (90 minutos), el trio Boyle – McGregor sentarían las bases argumentales – visuales – actorales que definirían el cine del primero y forjarían el prominente futuro del segundo ¿El porqué de su bajo perfil comercial? Un verdadero misterio, el cual tal vez se revele por la sencillez de su propuesta que gracias a esta misma naturaleza también se ha posicionado como un ejercicio de culto. Mejor que quede así ¿No? Como una tumba. Por cierto, este fue apenas el segundo trabajo en el cine de Ewan McGregor
1 – Trainspotting (Danny Boyle, 1996)
Por Clementine
Todo un acontecimiento en los 90´s que rápido conectó con los miembros de la generación X. El título de la novela y de la película hace alusión a una expresión que se refiere a ver pasar a los trenes de lejos, comparación que hace el autor con el hecho de meterse heroína, algo inútil y que no te lleva a ningún lado. Un hecho aleccionador, o no. Lo cierto es que Renton y sus amigos pasaron rápidamente al imaginario popular, puso a Ewan en el radar en Hollywood y le dio un BAFTA como mejor actor escocés, le otorgó cierto prestigio a Danny Boyle y nos regaló uno de los mejores soundtracks de esa década. Todos los miembros del reparto original, incluído Ewan McGregor como Renton, regresaron para la secuela en 2017, que tiene sus momentos
2 Comments
Excelente trabajo genera pistas campos e interrogantes.
Falta la mejor de todas The Pillow book