La niña de mis ojos: La inocencia del primer amor en modo dorama

No es de sorprender que de unos años para acá todo el tema de la cultura oriental haya tomado gran fuerza tanto en América como en Europa, particularmente parece que la tendencia de doramas surcoreana y el k-pop tiene gran influencia en generaciones que van desde los Millennials hasta los Alfa, en una actualidad en donde cada vez es más fácil el acceso a contenido de cualquier lugar del mundo.

La semana pasada estrenó en México La niña de mis ojos, cinta surcoreana protagonizada por Kim Da-Hyun, mejor conocida como Dahyun, cantante de k-pop famosa por pertenecer al grupo musical TWICE. Este es su debut actoral, al lado de Jung Jin-young, quien también es conocido por ser ex miembro del grupo masculino surcoreano B1A4.

La niña de mis ojos es en realidad un remake de una película taiwanesa de 2011 del mismo nombre, que a su vez está basada en la novela semi autobiográfica ‘Those Years, The Girl We Went After Together’ del escritor taiwanés Giddens Ko. La historia sigue a un grupo de adolescentes, entre los que destacan Jinwoo y Seon-ah, quienes cuentan con personalidades y niveles académicos distintos que los obligarán a ver más allá de lo superficial mientras descubren su camino hacia la adultez.

Como buen drama coreano, La niña de mis ojos cuenta con todos los elementos que caracterizan a este tipo de entretenimiento: la comedia tanto inocente como disparatada, el gran realce a las relaciones entre amistades y la familia, y por supuesto, los momentos románticos e intensos; pero sobretodo un ritmo muy dinámico en el que es difícil aburrirse cuando todo parece suceder demasiado rápido.

La niña de mis ojos es un coming of age muy sencillo que cumple con el objetivo de cautivar y divertir con un tierno e inocente romance adolescente escolar que ve su evolución hacia la edad adulta, de una manera que se siente muy natural pero que está llena de detalles que poco a poco iremos descubriendo, mostrándonos una perspectiva más amplia de lo que en realidad vivieron nuestros protagonistas.

Definitivamente es una película que recomendaría más para el público que disfruta de este tipo de entretenimiento asiático que ya tiene varios años siendo de gran relevancia para la audiencia mexicana; que si bien no es para todos, muy bien podría deber su éxito de este lado del charco a algunas similitudes que comparte con el formato televisivo de nuestro país, eso sí, con un toque más fresco y éxotico que no puede pasar desapercibido.

En lo personal, no me considero la mayor fanática del género, pero sí pude disfrutar de La niña de mis ojos, que se llegó a sentir como una feel good movie de aquellas que pueden ser disfrutadas desde la ingenuidad y la comodidad de una buena compañía. Una buena opción para aquellos que también busquen recordar aquellos momentos con su primer amor.

 

—-

Etiquetas:  

Acerca del autor

Kim Tobias   @kimm_tobias  

Enamorada del cine clásico y los guiones astutos. También odio los finales felices... ["La estimulación visual es la razón del cine. De otra manera podríamos simplemente apagar las luces y llamarlo radio" R.A.]


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*