Las 10 Mejores Películas basadas en Alexandre Dumas
Alexandre Dumas no necesita presentación o introducción (y si para ti si lo necesita, debes correr a investigarlo y leer YA sus novelas). Los Tres Mosqueteros, El Conde de Montecristo y La Reina Margot son sin duda sus historias más reconocidas y llevadas al cine en toda década. Así que por el aniversario de su nacimiento, hemos recopilado las Mejores 10 Adaptaciones – Películas de su obra ¡De nada!
10 – El Hombre de la Máscara de Hierro (Randall Wallace, 1998)
Por El Fett
Tiene demasiados clichés e imperfecciones provistas por la condescendencia narrativa gringa, pero sin duda esta aventura de época ha ganado tanto culto como adeptos gracias a su buen y carismático ensamble actoral, siendo Gérard Depardieu, Jeremy Irons, John Malkovich y Gabriel Byrne y un naciente Leonardo Di Caprio parte del éxito mediático y de esta muy libertina adaptación de los mosqueteros de Alexandre Dumas. Hablando de la dirección, Randall Wallace consigue un divertimento histórico con más espectacularidad que calidad y muy buen ritmo, posicionándose como uno de esos gustos culposos que abarrotaron el cine comercial de finales de los 90.
9 – The Three Musketeers (Richard Lester, 1973)
POR EL FETT
Para algunos puede que sea la mejor actuación de Michael York, y es que Richard Lester centra su atención en aquel joven D’artagnan y su encuentro con los Mosqueteros en una de las aventuras de capa y espada que rescata muchos de los elementos de la vieja usanza en lo que también se convierte en el clímax de un director mediano que aquí brilla con cierta particularidad gracias a una mezcla de aventuras, comedia e intriga. Así mismo el propio reparto ya se convierte en un aliciente, con una química que desborda naturalidad, tensión y hasta sensualidad (Oliver Reed, Richard Chamberlain, Geraldine Chaplin y Raquel Welch). Debido a su calidad y éxito tendrá una secuela, pero mucho menos entretenida que esta
8 – The Count of Monte Cristo (Kevin Reynolds, 2002)
POR URIEL SALVADOR
Puede que los fans más puristas de la obra original peguen el grito en el cielo por los cambios que alteran el significado de la historia de Alexandre Dumas (incluyendo su horrible final), pero funciona por el balance entre las peleas de espadas y el conflicto sobre el envenenamiento del alma por la necesidad de venganza. Jim Caviezel encarna a Edmond Dantes y hace empático al personaje en cada una de sus facetas, desde la ingenuidad hasta la contención de las emociones para encontrar el momento de ejecutar su venganza. Sin duda uno de sus mejores papeles, la película en mucha parte es mejor de lo que parece gracias a su presencia y actuación (sin olvidar a un buen villano de Guy Pearce).
7 – El Vizconde de Montecristo (Gilberto Martínez Solares, 1954)
POR FLACO CACHUBI
Alexandre Dumas nunca imaginó que la tragedia de Edmundo Dantés relatada en su obra El conde de Montecristo inspirara una de las películas más graciosas de Gilberto Martínez Solares y el pachucote. Verá usted querido lector, el marino francés es ahora Inocencio Dantés, un humilde empleado de banco quien, por andar de buen samaritano es enviado injustamente al fresco bote a petición expresa del banquero, padre a su vez de la joven que lo hace suspirar. Tras las rejas conoce a Don Facundo Farías, un viejo que lo ayuda a escapar y de paso le da la ubicación de un botín para hacerse rico y fraguar su venganza. Lo que destaca acá es el encuentro titánico entre Tin Tán y Don Andrés Soler
6 – El conde de Montecristo (Chano Urueta, Roberto Gavaldón, 1942)
POR EDGAR DEL VALLE
Película mexicana, dirigida por Chano Urueta y Roberto Gavaldón, basada en la famosa novela de Alexandre Dumas, que narra la muy conocida historia de un hombre que después de haber sido encerrado en la cárcel de manera injusta, y obtener una fortuna de manera circunstancial, regresa a cobrar venganza sobre sus enemigos y reencontrar el amor perdido. A pesar de sus limitaciones económicas y fílmicas, nos encontramos con una de las mejores adaptaciones de la obra de Dumas, que puede ser comparada con algunas otras puestas en escena de la misma novela a nivel mundial. La actuación de Arturo de Córdova es sobria y acorde al personaje. Un dato curioso, es que dura casi tres horas
5 – El Conde de Montecristo (Josee Dayan, 1998)
Por El Fett
Miniserie de 4 episodios que adapta el clásico de Alexandre Dumas y que contiene quizá la mejor interpretación sobre el conocido personaje de la literatura, muy a pesar de que el físico y personalidad de Depardieu no encaje con los arquetipos descritos ni en el libro, ni en los ejercicios fílmicos antes y después. Muy a pesar de las quejas de muchos, Gérard Depardieu logra aderezar con su carisma este relato, creando un pintoresco diferenciador narrativo y actoral que se vuelve el mayor valor de esta adaptación. Si bien es cierto que Depardieu es un actor que suele seleccionar sus proyectos acorde a su propia “forma de ser”, dicho comportamiento no demerita su excelente accionar, en este caso también incluida con ciertos toques de humor y auto referencias
4 – The Three Musketeers (George Sidney, 1947)
POR EDGAR DEL VALLE
En una atractiva adaptación de la famosa novela de Alexandre Dumas, sobre un tema sumamente conocido y que narra la historia de estos espadachines. Aquí encontramos a Lana Turner en el papel de la ambiciosa Milady de Wiinter, capaz de cualquier traición con tal de cumplir sus deseos, a Gene Kelly como D’Artagnan, y finalmente a Van Heflin como Athos, mismos que serán los tres ejes del relato. Por otro lado, la cinta se ha posicionado como uno de los mejores ejercicios del cine de aventuras, incluso para muchos siendo la mejor adaptación fílmica (con todo y sus libertades) del afamado y conocido relato. Imperdible, y es que a pesar de ser bastante libertina, quizá sea una de las más entretenidas adaptaciones del relato .
3 – Les Trois Mousquetaires: D’Artagnan / Milady (Martin Bourboulon, 2023)
POR EL FETT
Otro golpe de autoridad sobre Hollywood. Los mejores y más entretenidos ejercicios comerciales estuvieron en Japón y Francia, este en especial siendo vibrante en su despliegue de aventura, thriller, coreografías en avasallantes planos secuencia y por supuesto, Eva Green ¿Podríamos estar hablando de la mejor adaptación de Alexandre Dumas? Es posible, y es que este relato de intrigas, romance, misterio y acción ve su distinción en la división de sus tres capítulos (aún uno por estrenar), logrando una excelente amalgama y desarrollo de elementos y personajes. A pesar de que su segunda parte baja los niveles de acción y sube la dosis de culebrón, se sostiene por mantener el interés en los giros de ciertos personajes, dando mayor protagonismo a una insuperable Eva Green.
2 – El Conde de Montecristo (Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière) – Francia
Una de las mejores adaptaciones del relato de Alexandre Dumas que, si aún no has visto o peor aún, leído sobre este, valdría la pena que esta fuera tu primer acercamiento. Una perfecta amalgama de entretenimiento comercial y narrativa de autor que resalta principalmente por el minucioso desarrollo del “Conde”, dejando ver su dualidad y progresiva caída a la oscuridad en esta búsqueda de venganza hacía aquellos que truncaron sus ambiciones. El diseño de producción, las actuaciones y la dirección no dejan caer en ningún momento el relato a pesar de sus 170 minutos, en una efectiva seguidilla de clichés que confirman que los franceses se han apropiado comercial e internacionalmente de sus relato
1 – La Reina Margot (Patrice Chéreau, Francia, 1994)
POR EL FETT
Para algunos medios fue considerada como la gran película histórica europea de los años 90, y aunque dicha aseveración es sin duda exagerada, lo que es innegable es su pulcra y espectacular producción, la increíble dirección de Chereau y por supuesto la despampanante presencia de una Isabelle Adjani que se llevaría la presea como mejor actriz en Cannes. El gran valor de la cinta es verter en Margot y Enrique, un romance forzado y manipulado con fines políticos, el simbolismo que consecuentemente nos llevará a la conocida “matanza de San Bartolomé”, foco rector de la historia y en donde la cinta también toma esos tonos rojos gracias a su impresión de violencia y muerte. Sin duda algo característico para que la bella Adjani pueda sobresalir