Las 10 Mejores Películas de Alec Baldwin

El futuro de Alec Baldwin es incierto. Tras ser acusado de homicidio involuntario en 2021, el actor, productor, guionista, comediante y conductor, se encuentra no solo en un estado laboral crítico, sino también emocional. Aunque se ha mantenido con ciertas y muy pequeñas apariciones  en los últimos dos años, la realidad es que Baldwin dejó inconclusas 9 producciones, en espera de la resolución fina de su salud y condición legal.

Nacido un día como hoy, Alec Baldwin fue el miembro más sobresaliente de la dinastía “Baldwin”. Primero como actor de teatro, luego de cine y televisión, en proporción a su escala evolutiva dentro de la industria, Baldwin también ha ido cambiando de estilo y de registro, pues el que empezara como un actor serio o hasta héroe de acción, hoy en día es más reconocido por ser uno de los símbolos de la comedia americana y uno de los rostros paródicos más celebrados de SNL (sin olvidar por supuesto su faceta como actor secundario, la cual le ha redituado sus mayores reconocimientos y mejores críticas).

En espera de verlo de nuevo, celebremos los 67 años de Alec Baldwin con sus 10 Mejores Películas

 

10 – Mission: Impossible – Fallout (McQuarrie, 2018)

Por El Fett

Con la novedad puesta en la inclusión de un nuevo y misterioso villano – “fantasma”, el tino de McQuarrie está en mantener el interés en su relato gracias a la conexión con unas excelentes secuencias de acción, quizá las mejores de las sagas, y que se valen de elementos ya conocidos de las pasadas: helicópteros, motocicletas, persecuciones en callejones, botes, máscaras y hasta la inclusión de una lucha cuerpo a cuerpo tan brutal que recuerda más a Bourne y a Bond que a Hunt. Aunque Alec Baldwin aparecería como el jefe de Hunt desde una entrega antes (Reckoning, de las peores), su protagonismo y sacrificio hacen pesar aún más a la que sin duda sigue siendo la segunda mejor de la saga (detrás de la original y mas seria de De Palma)

 

9 – It’s Complicated (Nancy Meyers, 2009)

Por Dastan

La quinta película en la filmografía de la directora experta en el romanticismo de los altos suburbios estadounidenses. Es la historia de una mujer divorciada con tres hijos y que administra un negocio bien posicionado, pero que estará involucrada en un tormentoso enredo amoroso con su exesposo (Alec Baldwin) y su actual pretendiente. Como en toda película que está involucrada, Nancy Meyers resalta las escenografías llenas de detalles y colores, con personajes bien desarrollados y diálogos coherentes en relatos sencillos, en donde lo predecible de la narrativa no es su punto bajo, es lo que se espera y no decepciona. Meyers ha recalcado que es influenciada por la filmografía del director Paul Mazursky para construir historias sobre mujeres en una edad avanzada y enfrentarlas a calamidades actuales.

 

8 – The Boss Baby (Tom McGrath, 2017)

Por El Fett

La animación sorpresa del 2017 tocó el tema de la tendencia comercial del “Pet Friendly” de manera tan hilarante como fresca, dejando en claro que la información es poder, pero más importante, que el marketing se alimenta de los gustos, preferencias y tendencias del mismo consumidor y no al revés, como muchos ignorantes piensan. Lógicamente y aunque los animalitos siguen en el gusto, podrán notar en el lenguaje publicitario actual que esto ha evolucionado a un mensaje de empoderamiento femenino e inclusión social como principales tendencias ¿coincidencia? ¿magia? No. Pura mercadotecnia, y por supuesto la voz del Bebé Jefazo, que encontró su tono y personalidad perfectas de la voz de Alec Baldwin

 

7 – Motherless Brooklyn (Norton, 2019)

Por Kim Tobias

Motherless Brooklyn puede considerarse como neo-noir ya que sus elementos no están del todo delimitados dentro de este género del cine; sin embargo, hay otros componentes que vale la pena mencionar, destacando entre ellos la cinematografía, que complementa de manera muy oportuna cada uno de las secuencias, ya sea con un movimiento de cámara o con una transición muy al estilo del cine de antaño. Lo que se le olvidó a Edward Norton fue que una buena historia Noir se puede contar perfectamente en 90 minutos, algo que sin duda le hubiese dado mayor solvencia. Sin ser excelente, es una interesante cinta detectivesca que cuenta con aspectos cinematográficos que vale la pena analizar, entre ellos la gran sombra antagónica en la piel de un excelente Alec Baldwin

 

6 – The Departed (Martin Scorsese, 2006)

Por El Fett

Uno de los mejores remakes, preciso y dinámico, con desempeños actorales sobresalientes y un cineasta sumergido en su lenguaje y ritmo, que al momento de su montaje final, se revela no solo como la genialidad, sino también  como el renovado clásico del género que es. Sin embargo, y  haciendo una analogía musical, Scorsese aquí optó por la perfección lírica en su ejecución, dejando de lado el sentimiento y emoción del “maltrato” improvisado; dejó de ser su querido Keith Richards para convertirse en John Petrucci; dejó de lado un poco la sátira en la búsqueda por la perfección ¡Y lo consiguió! Alec Baldwin tiene un excelente papel secundario, muy adepto a su naturaleza cómico – dramática, y que empareja de maravilla con Wahlberg – Damon – Sheen

 

9 – Glengarry Glen Ross (James Foley, 1992)

POR EL CINE ACTUARIO

Con un elenco de lujo (Pacino, Harris, Lemmon, Alec Baldwin) y un guion excelso de David Mamet, la historia de un grupo de vendedores de bienes raíces dispuestos a todo por cumplir con sus metas es una demostración de la deshumanización y el materialismo excesivo en un mundo salvajemente capitalista dónde la ganancia está por encima de todo. Con un guion ingenioso dónde la base principal son los diálogos, el ritmo permite generar remates de impacto entre cada participación. A pesar de que quizás su “stopper” sea una dirección más mesurada, la cinta no desmerece y termina por ser un retrato crudo de un mundo donde a veces maximizar una ganancia propia puede ser sinónimo de minimizar el bienestar de los demás.

 

4 – Beetle Juice (Tim Burton, 1988)

Por El Fett

Divertidísima comedia de horror gráfico que ha envejecido con la suficiente ternura y culto dentro de su selectivo currículo. Aunque Keaton se carga la cinta a los hombros como el carismático Beetle Juice, esta oscura visión de la vertiente cómica – familiar de los 80 hubiera estado incompleta sin la excelente y enternecedora pareja protagonista conformada por Geena Davis y Alec Baldwin. Burton construye una tan tétrica como dulce comedia fantástica en su visita al más allá, bajo un tono caricaturesco y que bien podrían perturbar la mente de algún escuincle que ose verla  (las cuales incluyen algunas trasfiguraciones, serpientes, deformaciones y/o desintegraciones corporales).

 

3 – The Hunt for Red October (John McTiernan, 1990)

Por El Fett

McTiernan encausa una de las mejores películas sobre “submarinos” enfundada en el género del thriller y el espionaje; Connery realiza una metáfora de su gran posicionamiento  en el cine de aventuras liderando un cast de veteranos que, como dicen por ahí ,“le hacen los mandados”, pero que aún así resaltan gracias a la pericia y ritmo de su director. En lo que es también funciona como una crítica repleta de humor negro a la guerra fría y a la moribunda Unión Soviética, Connery también vuelve a fungir como un tipo de “guía” fantasma para el héroe del film, un más relajado y el mejor “Jack Ryan” del cine (hasta ahora) en la piel de un aún muy joven Alec Baldwin, que provee a su espía de un sentido dramático y físico muy creíble.

 

2 – The Aviator (Martin Scorsese, 2004)

Por El Fett

La odisea biográfica del extraordinario Howard Hughes significó para Scorsese y para la historia una referencia irrepetible hacia el nacimiento y maquinaria productora de su industria. Esta súper producción con dotes y baluartes artísticos inconmensurables no solo es estéticamente su más poderosa, sino también el más trágico y empático de todos los antihéroes definidos en su filmografía. Apelando nuevamente a un tema demencial, Scorsese se encarga de indagar hasta los confines más íntimos a su personaje para justificar y representar un retrato redondo  sobre su revolución física y mental que conmocionaron política, social y culturalmente no solo al mundo de la cinematografía, sino principalmente al de  la ingeniería. Uno de los mejores papeles de Alec Baldwin como el ruin y cínico Juan Trippe, antagónico empresarial de Hughes.

 

1 – The Cooler (Wayne Kramer, 2003)

Única nominación al Oscar en su carrera, para estas alturas estaba comprobado que el mayor brillo de su talento se daba a partir de buenos personajes de soporte, en este caso un memorable villano y jefe de la mafia en Las Vegas, que le hará la vida imposible a un también extraordinario William H. Macy. La tríada actoral, completada con Maria Bello, sirve al director para verter naturalidad dentro de este atípico thriller dentro del mundo de las apuestas, estableciéndose como uno de los mejores ejemplos fílmicos alrededor del tema de la mala suerte y la mediocridad. Irónicamente, la mejor actuación de Alec Baldwin no es tan conocida fuera de los Estados Unidos, así que esta es la perfecta excusa – oportunidad para redescubrirla.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*