Las 10 Mejores Películas de Dennis Quaid

Nacido el 9 de abril de 1954 en Houston, hijo de un electricista y una agente inmobiliaria, Dennis Quaid acudió a la preparatoria de Bellair para estudiar arte dramático y poco después seguir los pasos de su hermano mayor Randy en buscar una carrera en el cine. Sin embargo, tuvo dificultades en sus inicios para encontrar trabajo, conformándose con pequeños papeles en la televisión, hasta que Peter Yates le dio la oportunidad en la cinta “Breaking Away”. Así, poco a poco se abriría paso para convertirse en uno de los histriones más conocidos de los 80 y 90, para después lentamente ver su estrella apagarse durante los siguientes años, viéndose obligado a participar en películas de perros, churros palomeros y otras de muy cuestionable calidad para sobrevivir.

Piloto de aviación, cantante ocasional, sobreviviente de la adicción a las drogas y considerado como uno de los mejores actores que nunca recibió una nominación al Oscar, celebremos el cumpleaños de este olvidado actor revisando sus 10 mejores películas.

 

Anti Bonus – Dragonheart (Rob Cohen, 1996)

POR EL FETT

Una fantasía medieval que ha traspasado todas sus inconsistencias narrativas para erigirse como uno de los clásicos del relleno televisivo desde su fecha de estreno. Muy boba, repleta de clichés pero altamente entretenida, la aventura de Cohen contiene alguna serie de elementos que la han posicionado como uno de los grandes gustos culpables por excelencia: el diseño del dragón y la voz de Sean Connery; el odioso villano de David Thewlis; y la presencia cómica – magnética de Pete Postlethwaite como el cura y cuenta cuentos. De no ser por estos tres (y los efectos especiales), sería imposible soportar a un Dennis Quaid en lo que más que una actuación, parecía un comercial de shampoo Vanart

 

10 – The Long Riders (Walter Hill, 1980)

POR EDGAR DEL VALLE

Walter Hill logra un western entretenido muy al estilo de Sam Peckinpah (se nota la influencia), con mucha violencia y el uso de la cámara lenta en algunas de sus escenas, y con un reparto muy singular constituido por los hermanos Keith, David y Robert Carradine; James y Stacy Keach, Dennis Quaid y Randy Quaid, que conformarán la pandilla más conocida de la historia del salvaje oeste, la de Jesse James. Un remanente del llamado “western crepuscular”, de nuevo las escenas de acción y tiroteo destacan de entre algunas actuaciones muy débiles, sobre todo viniendo de los hermanos “Keach”, protagonistas del film. La cinta estuvo nominada a la Palma de Oro como mejor película en el Festival de Cannes en 1980.

 

9 – Enemy Mine (Wolfgang Petersen, 1985)

POR EDGAR DEL VALLE

Con criticas encontradas para esta película de ciencia ficción, y con ciertas referencias a la película “Infierno en el pacífico”, encontramos a Gosset en el papel de un alienígena que tiene que unir fuerzas con un terrícola para poder sobrevivir en un planeta inhóspito. Tras un traje de látex y maquillaje, podría a ver dado igual que actor representaba el personaje de alienígena, sin embargo, el trabajo de Louis Gossett Jr. nos hace cobrar empatía hacia él, estabilizando también lo que es una muy cuestionable química con Dennis Quaid, que cogerá el protagonismo y el paternalismo en le último tramo del filme . A pesar de haber sido un fracaso de taquilla, se convirtió en un posterior éxito de televisión y sin duda alguna en una de las películas de ciencia ficción preferidas por las familias

 

8 – Frequency (Gregory Hoblit, 2000)

POR URIEL SALVADOR

Pese a las fallas del guion causadas por las imprecisiones de la conexión multiversal, este thriller juega con la fantasía de poder contactar con alguien del pasado y que por desgracia ya no se encuentran en este mundo, la sensación de experimentar el poder escucharte a ti mismo en un pasado y el poder cambiar todos los errores que cometemos en la vida. Dennis Quaid y Caviezel son creíbles como padre e hijo respectivamente, siendo el primero testigo de los hechos que van sucediendo y de estar pendiente de que la conversación que están teniendo no sea la última, porque es la única forma de reconectarse.

 

7 – The Parent Trap (Nancy Meyers, 1998)

POR URIEL SALVADOR

A primera vista puede parecer una comedia familiar más del montón con sus momentos cursis, más un último acto que se arrastra mucho, pero más allá del valor nostálgico que todavía tiene, la travesía de unas hermanas separadas por reunir a sus padres es muy humorística y emocional gracias a la dirección de Meyers. Hay un balance bien conseguido entre un guion bien desarrollado, una sencilla ambientación y la conmovedora banda sonora de Alan Silvestri. Aunque Lindsay es tierna en su doble interpretación de las gemelas Annie y Hallie, y Hendrix tiene los mejores chistes, es Dennis Quaid quien brinda el aspecto emocional con el afecto y cariño que da a cada fémina en su vida.

 

6 – Great Balls of Fire! (Jim McBride, 1989)

POR EL FETT

Parece casi un requisito que, tras una actriz joven incurrir en un par de éxitos ensu debut, esta tenga que someterse a una “biopic” de cualquier índole para desarrollar y demostrar su talento dramático. Para Winona Ryder esa imposición fue la historia del rockero Jerry Lee Lewis, una cinta biográfica con todos los elementos del manual que ciertamente logró una mediana recordación gracias a la música y extravagante presencia – alma del cantante, correctamente interpretado por un Dennis Quaid. Desgraciadamennte lo torpe de su desarrollo la hizo ser una de las apestadas históricas en torno a las cintas “sobre estrellas de rock”, independientemente de su buen par de actuaciones y reparto.

 

5 – Traffic (Steven Soderbergh, 2000)

POR DR. DARK

Oscar a mejor dirección y con un guion bien estructurado, Soderbergh encausa tres historias entrelazadas de una forma coherente y nada confusa. Tráfico es una buena pieza que retrata adecuadamente la realidad del narcotráfico y de la drogadicción.  Se le ha acusado de ser racista, al tener una iluminación específica para cada episodio (tonos amarillentos en México, azulados en el capítulo de Wakefield y Pardos en el de los Ayala), mostrando a México de modo desfavorable y literalmente sucio, lejos de la opulencia de los Estados Unidos (es claro, sin embargo, que las realidades de ambas naciones son muy distantes en todo aspecto). Dennis Quaid funge como mano derecha del criminal Carlos Ayala.

 

4 – Any Given Sunday (Oliver Stone, 1999)

POR EL CINE ACTUARIO

No cabe duda de que Any Given Sunday es la mejor película que se ha hecho acerca de futbol americano. Aunque la parte central de la historia es sobre un entrenador que intenta encontrar la solución en su vida profesional y personal, a través de pequeñas subtramas el guion se da el lujo de exponer algunos de los vicios comunes de este deporte: los dueños juniors sin experiencia que heredan el equipo, los jugadores que se encuentran al final de su carrera, los underdogs que luchan por un lugar, todas perfectamente sincronizadas y articuladas en una excelente historia. Dennis Quaid funge como el capitán veterano del equipo Jack Rooney, quien debe lidiar con sus heridas físicas y conflictos mentales.

 

The Substance (Coralie Fargeat, 2024)

POR EL FETT

No solo fue Demi Moore la que revivió gracias a “La Sustancia”, sino también Dennis Quaid con uno de los mejores y más grotescos papeles de su carrera, una caricaturización y/o símbolo de la opresión masculina en el star system y que brinda momentos tan asquerosos como incomodamente hilarantes. A pesar de que Coralie Fargeat se le desmantela la narrativa hacía el último acto, la solidez de su planteamiento crítico y metafórico hacía el star system y la perpetuidad de la belleza, ofrecen un asomo tan cruento como revelador (y visualmente abrumador) sobre la presión en mantener la “juventud eterna” en un espectáculo donde es prohibida la caducidad. Excelente aporte de la directora francesa

 

2 – Far from heaven (Todd Haynes, 2002)

POR CLEMENTINE

Melodrama ambientado en los años 50 en el que Haynes mezcla con buena maestría temas complejos como la sexualidad, racismo y clase, sin dejarlo caer en algún relato aleccionador; lo cual logra en buena medida gracias a una espléndida Julianne Moore quien interpreta a Cathy Whitaker, un modelo de ama de casa para aquellas sociedad y época, cuya aparentemente vida perfecta está a punto de derrumbarse al descubrir un secreto de su marido (Dennis Quaid interpretando a un homosexual que finge ser hetero). La calidad interpretativa de Moore se puede apreciar perfectamente en la escena en que “descubre” lo que oculta su esposo, ya que la sutileza de sus gestos que van de una profunda confusión a una meditada calma, no cualquiera la logra.

 

1 – The Right Stuff (Philip Kaufman, 1983)

POR EL FETT

Interesante acervo histórico enmarcado en una entretenida aventura de motes moralistas y de superación personal para el orgullo gringo, protagonizada por el común pero verdadero “underdog” de las misiones espaciales, Chuck Yeager, piloto en romper la barrera del sonido y que con su entrenamiento y pruebas hizo posible que E.U.A. comenzará como segundo en la carrera por la conquista espacial. La historia de quiénes conformaron la Misión Mercury es así una hábil exploración humana que a pesar de rebasar las 3 horas de duración se convirtió en el prefacio fílmico de las aventuras espaciales. Dennis Quaid destaca como el egocéntrico, pero hábil Gordon Cooper, llamado por sí mismo el mejor piloto de la historia.

 

 

Etiquetas:  

Acerca del autor

Uriel Salvador     twitter.com/UrielSalvadorGS

Escritor, analista, crítico, gamer, investigador, actor (especializado en doblaje), fotógrafo. Pero ante todo, soy un amante del cine.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*