Las 10 Mejores Películas de Isabelle Adjani

El 27 de junio de 1955, nace París, Francia la afamada actriz Isabelle Adjani, reconocida por la crítica, así como por el público como una de las intérpretes más grandes del cine francés y del cine europeo.

Debutó en el cine a los 14 años en la cinta Le Petit bougnat y posteriormente participo en filmes de la comedia francesa

Gracias a su actuación en la cinta Diario íntimo de Adele H., recibió su primera candidatura al Óscar como mejor actriz a la edad de 19 años, convirtiéndose en la actriz más joven en ser nominada en aquel tiempo, un récord que sostuvo por cerca de tres décadas

En 1981 fue reconocida como mejor intérprete en el Festival de Cine de Cannes por las películas Possession y Quartet.

1989 recibió el Oso de Plata en el marco del Festival Internacional de Cine de Berlín por su actuación en La pasión de Camille Claudel, cinta que también le proporcionó una segunda candidatura al Óscar, convirtiéndose en la primera actriz gala en recibir hasta dos nominaciones al máximo galardón del séptimo arte.

Es reconocida por la intensidad dramática de sus interpretaciones convirtiéndose en la actriz francesa con más premios Cesar de la historia, además de haber sido premiada en el Festival de Cannes.

Fue condecorada con la Legión de Honor en el grado de «Comandante» en 2010 y con la Orden Nacional del Mérito en el grado de «Caballero».

En filmografía encontramos -además de las anteriormente mencionadas- cintas como: “La Reina Margot”, “Verano asesino”, “Buen viaje”, “Las diabólicas”, “El inquilino” y “La journée del jupe “.

Para conmemorar su natalicio comentamos 10 de sus mejores películas.

 

10 – The Driver (Walter Hill, 1978)

Basada en un guion del propio director y con la participación en elenco Ryan O’Neal, Bruce Dern e Isabelle Adjani, la cinta narra la persecución de un delincuente que se contrata como conductor de automóviles para la ejecución de robos. En Driver encontramos un intento por renovar la psicología criminal en las películas rodadas en los años 70. Con una parquedad narrativa se enriquece la propia vocación del filme, constituyendo un agradable espectáculo de persecuciones, tres de ellas en particular, donde Hill demuestra su capacidad directiva, poniendo de relieve su importancia e influencia para los filmes de acción porvenir.

 

9 – Nosferatu: Vampiro de la noche  (Werner Herzog, 1979)

POR EL FETT

De corriente a corriente, del nuevo cine a la pieza prima del expresionismo alemán de F.W. Murnau, Herzog no solo hace un excelso homenaje, sino que también hace algunas variaciones “expresionistas” al relato basadas en una renovación visual, narrativa y actoral (a más de 50 años de la adaptación original). Aunque nunca superior, resulta que una de las cosas que si sobresale en esta versión por sobre la original e incluso sus futuras (llamadas Dracula), es la mayor profundidad de sus personajes, que se adhieren de manera perfecta al tono poético y forma experimental de Herzog dentro de los últimos esbozos por los preservar los recuerdos de los orígenes del cine alemán. Isabelle Adjani luce tan frágil como hermosa a la orden del director.

 

8 – El Día de la Falda (Jean-Paul Lilienfeld, 2009)

En esta película inicialmente para televisión (y que después fue seleccionada para la gala del Festival de Berlín del 2009), Sonia (Isabelle Adjani) es una profesora en un colegio de un suburbio francés. Los alumnos son sumamente conflictivos, finalmente, pierde el control cuando descubre una pistola en la mochila de un estudiante y en la confusión le dispara a uno de ellos terminado secuestrando a una docena de estudiantes. Pequeño gran film, de poco presupuesto pero de una crítica cruenta al sistema educativo, por su actuación en este filme, Adjani se hizo acreedora a un premio Cesar como mejor actriz.

 

7 – La Reina Margot (Patrice Chéreau, 1994)

POR EL FETT

Para algunos medios fue considerada como la gran película histórica europea de los años 90, y aunque dicha aseveración es sin duda exagerada, lo que es innegable es su pulcra y espectacular producción, la increíble dirección de Chereau y por supuesto la despampanante presencia de una Isabelle Adjani que se llevaría la presea como mejor actriz en Cannes. El gran valor de la cinta es verter en Margot y Enrique, un romance forzado y manipulado con fines políticos, el simbolismo que consecuentemente nos llevará a la conocida “matanza de San Bartolomé”, foco rector de la historia y en donde la cinta también toma esos tonos rojos gracias a su impresión de violencia y muerte. Sin duda algo característico para que la bella Adjani pueda sobresalir

 

6 – Le Locataire (Roman Polanski, 1976)

POR EL FETT

Un año antes de la acusación de abuso por parte de Samantha Geimer de 13 años, Polanski literalmente se encerraría 8 meses para el guion, la producción, la dirección, la actuación y la edición de la que sería su obra más infravalorada, pieza clave y de unión desde su “Repulsión” hasta las consecuentes obras en la actualidad. Nunca se sabrá qué demonios cargue el cineasta aparte de aquellas drogas y tentaciones, pero lo que queda claro es que su psique más íntima y paranoias se vieron reflejadas en este thriller psicológico que en su momento fue vapuleado por la crítica, pero que ahora cuenta con el estatus de culto y con el mote de su obra “más personal”. Terror, humor negro y suspenso ¿y algo más? Oh si, la bella Isabelle Adjani

 

5 – El Diario íntimo de Adele H. (François Truffaut, 1975)

En esta cinta biográfica, Isabelle Adjani personifica a la segunda hija del escrito francés Víctor Hugo, que llega a Nueva Escocia en 1863, con la esperanza de recuperar el amor de un oficial del ejército inglés, pero para él ya no existe interés en volver a su lado. Buen desempeño actoral de la actriz francesa, que sin ser de lo mejor de su repertorio, le permitió ser nominado al premio Oscar como mejor actriz. Como todo el cine de Truffaut, la por momentos inconexa narrativa da lugar a una introspección emocional y romántica que destaca por el entorno y período en el que se encuentra construido

 

4 – Quartet (James Ivory, 1981)

En esta producción británica, Isabelle Adjani da vida a una joven corista que vive con su marido en Paris en los años 20, llevando una vida bohemia e indolente sin importarle de donde venia el dinero, hasta que es detenido su esposo por robo y ocultación de obras de arte. Nuevamente una sobria actuación, que en esta ocasión le permitió ser premiada como mejor actriz en el Festival de Cannes de 1981. La cinta cuenta con una maravillosa recreación de época, y es aderezada por las actuaciones co estelares de la dama Maggie Smith (premiada con el BAFTA por esta actuación) y de Alan Bates, recurrentes en estos dramas de época británicos

 

3 – Verano Asesino (Jean Becker, 1983)

En esta cinta de intriga psicológica, Isabelle Adjani da vida a una joven mujer que regresa a su pueblo natal con la finalidad de cobrar venganza sobre los hombres que considera fueron los participantes en la violación de su madre, pero parece ser que los hechos no ocurrieron y no son tan claros como ella creía. En esta historia de venganza y vulnerabilidad femenina, la actriz demuestra que es capaz de desarrollar un complejo personaje que destila sensualidad sin caer en excesos. Adjani, quien ganó por segunda vez el premio César como mejor actriz, además de que la película fue la más taquillera en Francia en su época de estreno.

 

2 – La Pasión de Camille Claudel (Bruno Nuytten, 1988)

Película biográfica francesa sobre la vida de la escultora Camille Claudel- a la que le da vida Isabelle Adjani- quien en su momento fuera alumna, musa y amante de también escultor Auguste Rodin, quien fue interpretado por Gérard Depardieu. Notable la actuación de la actriz dotando de humanidad a una mujer demasiado libre e independiente para su época y que finalmente terminó viviendo como una mendiga y acabo sus días internada en un hospital psiquiátrico, debido a sus problemas mentales. Tanto la cinta como Adjani fueron candidatas al premio Oscar como mejor película extranjera y como mejor actriz.

 

1 – Possession (Andrzej Zulawski, 1981)

POR EL FETT

De pequeño me asustaba con Poltergeist, pero de adulto aún me sigo aterrorizando con Possessión. Pieza fundamental del horror que basa su peculiar argumento en un romance poco convencional, siniestro y grotesco. Esta base sirve para desarrollar un relato lleno de suspenso e intriga que poco a poco comienza a dar destellos del oscuro misterio que encubre ella (una siniestra y fenomenal Isabelle Adjani), que como su título lo indica, se encuentra posesa carnal, sexual y mentalmente por un tercer elemento que para el efecto del horror será descrito como inclasificable. Más allá de la estética estremecedora, el thriller de Possession funciona en un segundo plano como una metáfora relacional dirigida hacia la renovación de los votos no espirituales, sino pasionales y emocionales. Gran y tétrica joya.

Etiquetas:  

Acerca del autor

Edgar Del Valle    


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*