Las 10 Mejores Películas de Isabelle Huppert

Godard, Chabrol, Wajda, Ozon, Haneke, Verhoeven, todos ellos han visto en la hermosa y talentosa Isabelle Huppert la extensión perfecta de sus perturbaciones, deseos, thrillers y exposiciones femeninas, construyendo así una de las más prestigiosas carreras actorales de Europa y el mundo, con más de 120 reconocimientos y entre ellos dos Copas Volpi de Venecia, dos mejor actriz en Venecia y el reconocimiento de Berlín con un Oso de plata colectivo, haciendo de Isabelle otra de las actrices con la triple corona europea.

Nacida un día como hoy en el seno de una familia acaudalada y empresaria, su madre instó a sus tres hijos a adoptar una carrera en el mundo de las artes, presionando a Isabelle a estudiar filosofía, letras y arte dramático en el prestigioso Instituto de Versalles.

De un talento nato y provista de una refinada belleza e imponente presencia, Huppert debutaría en el teatro parisino a los 15 años, para posteriormente comenzar a incursiona en el cine a los 18 años, para ser exactos en 1971 (si, la Isabelle Huppert es un ente eterno).

De la mano de Chabrol, se convierte en una estrella de cine en 1978, con un personaje que de cierto manera se tatuaría a su personalidad artística, una erótica y de gran fortaleza femenina, y que pronto la llevaría también fuera de la pantalla a conquistar los mercados internacionales.

Con más de 140 créditos entre el cine y la televisión, celebremos los 72 años de Isabelle Isabelle Huppert con sus 10 Mejores Películas

 

10 – EO (Jerzy Skolimowski, 2022)

Desde su estreno en Cannes, esta actualización de la trascendental “Au Hasard Balthazar” (1966) de Robert Bresson, fue levantando olas entre la crítica especializada con su historia sobre un burro y su travesía (desde su “rescate” de un circo) a través de Europa, donde se encuentra con gente diversa y experimenta alegría y dolor, reflejando la composición moderna de Europa a través de su visión. Su estudio sobre la naturaleza animal del ser humano, su exquisita fotografía, y su lograda banda sonora, resultan no ser del todo convincentes, quedando en un nivel superficial. Una cinta meramente episódica, existen pasajes que reflejan la analogía que pretende su director, sobre todo aquel en el que Isabelle Huppert se ve inmiscuida

 

9 – Amor (Michael Haneke, 2012)

Por Edgar del Valle

Drama romántico multipremiado, cuya trama gira en torno a una pareja de ancianos que viven en un apartamento en Paris, que se enfrentan a una grave enfermedad de la mujer y las limitaciones físicas del hombre para brindarle un apoyo solidario. Está protagonizada por Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva e Isabelle Huppert. La cinta obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes, ganado también un premio Óscar en la categoría de mejor película extranjera y una nominación simultánea al Óscar en las categorías de Mejor película y Mejor película extranjera. Aunque no funge como protagonista, es un lujo ver también a Huppert en esta película que pasó a la historia por su inesperado y desgarrador final

 

8 – Madame Bovary (Chabrol, 1991)

POR EL FETT

Tal vez Claude Chabrol sabía que la descripción más precisa sobre aquella ninfa ambiciosa del Siglo XIX recaía en su musa, Isabelle Huppert, por lo que no había más que rendirse al deseo de Madame Bovary por hacer una intimista y pasional adaptación, fiel al estilo y tono narrativo de esta dupla artística inmortal. En Huppert, Chabrol deja caer tanto su sutileza como su pesimismo en una especie de correlación narrativa entre la misma obra y su estilo, desplegando así un “tour de forcé” en la que la actriz se siente como pez en el agua. Quizá no sea su mejor película o la mejor adaptación de la novela, pero es un manifiesto indeleble de su estilo con una ostentosa actuación

 

7 – 8 Femmes (Francois Ozon, 2002)

POR EL FETT

Una vuelta de tuerca al argumento de Agatha Christie, este entretenido híbrido entre comedia, thriller y culebrón musical significó también uno de los primeros esbozos de empoderamiento femenino del nuevo siglo a cargo de 8 actrices que así como pudieron haber asesinado al macho opresor del film, en cierto modo también aniquilaron al propio Ozon, brillando por individual más que la propia película por original que sea esta. Obviamente la presencia de Isabelle Huppert destaca (junto a la también siempre extraordinaria Deneuve), amadrinando un conjunto actoral que ganaría como tal varios reconocimientos europeos por su sobria química. Un bonus que se tiene que ver.

 

6 – No va más (Chabrol, 1997)

POR EDGAR DEL VALLE

Ganadora de la Concha de Oro y mejor director en el Festival de San Sebastián, esta cinta narra las aventuras de una pareja conformada por una bella mujer (su musa, Isabelle Huppert) y un hombre que le dobla la edad, y que se han reunido para participar en recorridos turísticos con la finalidad de defraudar a hombres ricos aprovechando el encanto de la chica. Una comedia sofisticada y muy bien interpretada, donde Claude Chabrol de nuevo acude a la crítica social para construir un filme sobre estafas, pero en esta ocasión más equilibrada a un sentido humorístico. Sin ser de lo mejor de su obra, el director se adentra en el juego de las apariencias, logrando un film bastante disfrutable.

 

5 – Elle (Paul Verhoeven, 2016)

POR EL FETT

Una resurrección narrativa de Verhoeven suscrita a sus delicias turcas y al thriller de bajos instintos, que vio en un extraordinario papel de Isabelle Huppert el recurso necesario para maquillar ciertas inconsistencias en su ritmo y guion. Tan inmoral como trasgresora, su impresión del erotismo se volverá la excusa perfecta para construir una crítica a los valores “sexuales” cotidianos, que a la par ponen a la mujer como el pináculo de los mismos. Ya lo notarán conforme avancemos en el top, la figura de Huppert como esta figura femenina y sensual, poderosa y destructora, será un elemento recurrente dentro de su desprendimiento actoral y erótico desde el inicio de su carrera.

 

4 – Violette Nozière (Claude Chabrol, 1978)

POR EL FETT

La cinta que la lanzó a la fama es en el particular punto de vista de su servidor, una de las más devastadoras narraciones sobre la degradación humana; no es sucia, sino que Chabrol hace que esta espiral de decadencia se torne fina incluso dentro de su atmósfera de pobreza. Isabelle Huppert interpreta a una joven de 18 años que debido a su precaria situación económica, decide ayudar a su familia prostituyéndose con los estudiantes, lo cual la hará contraer la sífilis, enfrentar a su familia y tomar una difícil decisión. Un “tour de forcé” y presentación “internacional” impresionante por parte de una Huppert que ganaría el reconocimiento de Cannes gracias a un papel que denota una situación social aún apremiante con una fortaleza avasallante.

 

3 – Une affaire de femmes (Claude Chabrol, 1988)

POR EL FETT

Para Chabrol, sin duda no existió mejor musa que Huppert, y es que desde cierto punto de vista, fue el director francés quién instruyó y construyó su imagen poniéndole retos muy distintos entre sí en cada una de sus etapas. Una de las actuaciones más cautivadoras de los 80, Isabelle Huppert ganaría la Copa Volpi de Venecia gracias a la interpretación de una mujer que durante la Segunda Guerra Mundial, comienza a mejorar su estabilidad económica en una Francia ocupada por su ayuda a mujeres que requieren su asistencia para abortar, algunas por su situación social, otras por violaciones, y otras por abandono. Una cinta cruda, que evita cualquier artificialidad o mensaje moralino, para convertirse un férreo y atemporal manifiesto narrativo feminista

 

2 – La Ceremonie (Claude Chabrol, 1995)

Por Manuel Esteban Gaytán

El cine francés ha sido uno de los encargados de brindarnos algunas de las más grandes y memorables películas. Probablemente el movimiento más relevante surgido de dicha industria sea la Nouvelle Vague, y uno de sus tardíos y últimos ejemplos es este. La Ceremonia es una suerte de cruza entre drama y thriller, sobre la historia de Sophie, una joven que es contratada como ama de llaves para una familia sofisticada. Su vida cambiará cuando conozca a la extravagante Jeanne, una empleada del servicio de Correos, con la cual forjará una relación muy particular. Con una actuación categórica de Isabelle Huppert, Chabrol en la Ceremonia realiza un despliegue majestuoso, en donde se presencian elementos que han sido parte habitualmente de sus asociaciones.

 

1 – La Pianiste (Michael Haneke, 2001)

POR EL FETT

Ganadora del Grand Prix de Cannes ¡Cuidado! Que esta es una de las obras más oscuras y mejor escondidas y vendidas, tal y como le gusta operar a Haneke (que sumó a sus dos Palmas este 2° lugar), en esa delgada línea entre lo “erótico” y lo violento, esto último más implícito que explícito (aunque también hay de eso), siendo uno de las mejores metáforas fílmicas sobre la represión femenina. Es de notarse el gusto por los jurados en arriesgarse más en estos lugares, encontrando mayor libertad en cuanto a la selección de frescura y oscuridad alejados de los poderes mediáticos de las distribuidoras. Así mismo y como siempre perfecta, Isabelle Huppert se llevó la mejor actriz, prolongando su reinado histriónico con un papel que gusta de “dominar”, valga la ironía.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*