Las 10 Mejores Películas de Jeff Daniels

Jeff Daniels es uno de los actores de teatro y estrella de Broadway que supo adaptarse de manera perfecta al modus operandi de Hollywood, destacando en un sinfín de personajes y géneros, pero sobre todo, nunca mostrando un estancamiento. Desde un pendejo encantador a lado de Jim Carrey, hasta un malévolo bandido hijo de puta, Daniels sin duda ha justificado el porqué es uno de los histriones más respetados en Nueva York y su escena teatral.

Con 88 créditos entre el cine y la televisión, Jeff Daniels ya ha podido presumir también de ganar un par de Emmys por sus trabajos en varias series, rubro en el que se ha estacionado en los últimos años.

Con 70 años, celebremos a este solvente actor con sus 10 mejores películas.

 

Bonus – Speed (Jan de Bont, 1994)

POR EL FETT

Hay quienes incluso la llamaron la mejor película de suspenso con vehículos desde “El Salario del Miedo”. Una aseveración vulgar si comparamos la calidad narrativa de ambas, pero que a pesar de todo juega a favor de este clásico churro de los 90’s debido a que su absurdo funciona gracias a la astucia de su director, que un camión le roba el protagónico a los ladrillos de Keanu Reeves y a Sandra Bullock, y que el villano desquiciado a cargo de Dennis Hopper resulta ser una delicia. Una mas querida que buena de aquella avalancha de cine explosivo y que se cansaban de transmitir en la televisión, seguramente la recuerdas más que el abecedario o la tabla de multiplicar del 2. Jeff Daniels será el compinche sacrificado en lo que luce incluso casi como un cameo de lujo

 

10 – Good Night and Good Luck (Clooney, 2005)

POR EL FETT

Todo mundo se debería llevar de tarea este fin de semana revalorar esta injustificadamente olvidada cinta, y es que Clooney no solo salió con la puntada de llevar a cabo una de las mejores películas sobre la tensión periodística de los medios, sus anunciantes y la política, sino que también con habilidad y elegancia técnica, proveyó con su claustrofóbico blanco y negro una fabulosa introspección hacía sus personajes en menos de 90 minutos de desarrollo ¡La sorpresa directiva del nuevo milenio! Si me lo preguntan. Las actuaciones y la fotografía son tan precisas que el espectador puede dejar pasar una puesta más teatral que fílmica, ya que Clooney tampoco olvida surtir de emoción a un relato que en manos de otro(a) te hubiera dormido a los 10 minutos.

 

9 – The Hours (Stephen Daldry, 2002)

POR EL FETT

Tres historias se entrelazan a partir de un texto de Virginia Woolf, mientras Daldry va y viene de cada una de ellas con una habilidad narrativa majestuosa, y que ha posicionado a esta como uno de los últimos y rotundos clásicos contemporáneos. A partir de aquella trágica, férrea e inerte escritora, con su cigarro en una mano y la pluma en la otra, el director da rienda suelta a este tejido atemporal de emociones y pensamientos; los simbolismos dentro de su vestuario, duelos, flores y monotonías de época dan pie a una serie de interpretación de método monumentales (Jeff Daniels con un fugaz pero intenso papel), excavando dentro de la psique y forjando uno de los mejores remanentes de la filmografía de temática feminista.

 

8 – Pleasantville (Gary Ross, 1998)

POR EL CINE ACTUARIO

La trama sobre dos jóvenes que son transportados a una sitcom de los años 50 en blanco y negro podría sonar a una comedia romántica melosa, y efectivamente la primera mitad de la lo es, sin embargo, en su segundo acto con la llegada de la TV de Color la narrativa comienza a plantear una historia cómica, existencialista y con cierta crítica social utilizando como punto de partida a este pueblo ficticio. Efectiva en sus reflexiones acerca del impacto del arte y de la sociedad y de las transición cultural y generacional, con un buen diseño de producción y con actuaciones solventes, resalta la presencia de Jeff Daniels como el propietario de la fuente de sodas, un papel sin duda como anillo al dedo para el actor y que juega un rol importante para el desarrollo de los propios protagonistas.

 

7 – Steve Jobs (Boyle, 2015)

POR EL FETT

Para su servidor, este clásico moderno del cine aún sin la apropiada valoración (el tiempo me dará la razón), es un fastuoso testimonio generacional y tecnológico que volvió a Danny Boyle a sus orígenes. Con una habilidad que te mantiene al borde de la tensión y el éxtasis, Sorkin y Boyle construyen al mejor Jobs del cine, no solo estableciendo su “yo” estratégico, comercial y hasta maquiavélico, sino también encontrando muy en el fondo al humano relacional y hasta redentor de su propia frialdad (como si se tratase de la extensión de su mismo sistema y aparato). Valor agregado es apreciar el crecimiento dentro de un solo “momento” de este genio de la Generación X, así como también sus fastuosas actuaciones encabezadas por un Fassbender brillante

 

6 – Looper (Rian Johnson, 2012)

POR EL FETT

Este anglicismo creado por la informática puede ver su definición fílmica en esta astuta obra. La eficacia de su narración no consiste en el entendimiento cronológico y/o temporal del mismo, sino en la manutención simplista del relato que compone dicho bucle. Por otro lado, el novato cineasta no necesita explayarse para estructurar su “loop”, pues solo hace falta algunos recursos del cine de acción y el thriller en conjunción con la música, para dejar en claro las posiciones de cada uno de sus elementos, pasados, presentes y futuros. Una remembranza de inteligencia fílmica y lógica interna que ya es de culto. Jeff Daniels nuevamente se muestra sobresaliente como el villano del relato, administrador de un cartel criminal de sicarios atemporales.

 

5 – Dumb and Dumber (Peter Farrelly, Bobby Farrelly, 1994)

POR EL FETT

Clásico de la comedia gamberra, si bien Jim Carrey ya tenía dominado el extravagante estilo cómico de su personaje, el verdadero mérito es el de la pareja en turno, un Jeff Daniels desacostumbrado a este tipo de comicidad escatológica, y que crea a partir de la química con Jim, un personaje tan inocente como pendejo y entrañable, dando muestras de su buena versatilidad y calidad como actor de todo terreno. Criticable desde todos sus puntos, la realidad es que esta pareja de tontos ha sido desde el día de su estreno una película muy querida y recordada, incluso llevando a ambos personajes a un cierto estatus dentro de la cultura pop.

 

4 – Terms of Endearment (James L. Brooks, 1983) 

POR EL FETT

Un encantador drama familiar, construido desde la percepción maternal de su personaje principal (la primera secuencia nos deja bien en claro ese amor y obsesión en esta entrañable y trágica fábula materno filial); todos(as) se tienen pues que acoplar al poderío de MacLaine, marcando el tono de la química y el ritmo que encausa su inolvidable personaje. Uno de ellos es Daniels, que interpreta al nuero insuficiente, en un personaje clave para el desarrollo y la veracidad de una tragicomedia que como bien lo marca su slogan, te lleva de la risa al llanto, en una exposición final catártica alrededor del personaje de la hija (y esposa del personaje de Jeff Daniels). Muy temprano en su carrera, el actor denotaba con solvencia sus tablas actorales dignas de Broadway.

 

3 – Godless (Scott Frank, 2017)

POR EL FETT

Extraordinaria mini serie de Netflix que no solo reivindicó al género, sino que lo posicionó nuevamente en el estatus de clásico. Si bien algunos la catalogaron como un producto feminista, Godless se comportó ajena a todas las etiquetas al lograr un equilibrio que dio a lugar una aventura de alto interés y entretenimiento de dos tangentes: la primera, un pueblo donde el patriarcado fue aniquilado y en donde las mujeres han tenido que sobrevivir al salvaje oeste fungiendo en los distintos roles masculinos; la segunda, una sanguinaria cacería y venganza de naturaleza paternalista, donde se analizan aspectos de corte relacional, espiritual o meramente pistolera, criminal y/o carnal. Jeff Daniels interpreta un gran, pero gran y siniestro villano, en uno de los mejores ejemplos antagónicos del género.

 

2 – The Squid and the Whale (Noah Baumbach, 2005)

POR EL FETT

En su transmutación para convertirse en una copia barata de Woody Allen, Noah Baumbach dio muestras de su poca originalidad directiva en uno de sus primeros films, y definitivamente su mejor. Aunque toma algunos aspectos en cuanto al tono de los diálogos y la progresión de eventos del cine de Allen, el alumno logra que el relato se sienta intimistamente honesto al centrar el conflicto principal desde la perspectiva adolescente, un divorcio – duelo con el que tendrán que lidiar los protagonistas, y que permite una excelente construcción de su entorno, incluidos sus padres, unos increíbles Jeff Daniels y Laura Linney. Sin manipulación o melodrama, Baumbach logra una crítica tan desgarradora como ácida sobre la mala crianza de los hijos.

 

1 – The Purple Rose of Cairo (Woody Allen, 1985)

POR EL CINE ACTUARIO

Es extraña la dualidad nostálgica-depresiva de esta película; Woody Allen como algunos cinéfilos encontraba un escape de la realidad en el cine, así que esa premisa las plasmó en una historia de una mujer desdichada por la gente de su alrededor y cuyo único escape es su amor por el séptimo arte que termina por cobrar vida; nos sentimos bien, en un lugar casi fantástico pero no dejamos de sentir tristeza por la historia de esta dama. Quizás la vida misma es así: un cumulo de depresiones que para algunos se alivia sentándose, disfrutar la función y al terminar esperar la siguiente cinta. Un homenaje al espectador y su quizás extraño pero al mismo tiempo entendible cariño por los personajes de cine.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*