Las 10 Mejores Películas de Johnny Depp

Johnny Depp comenzó su carrera como actor en 1984 tras su participación en Nightmare on Elm Street, un primer escalafón que al oriundo de Kentucky le alcanzaría para gestarse una carrera lo suficientemente notable  para que en 1990 Tim Burton lo seleccionara como su Frankenstein de hadas “Edward Scissorhands”, y el resto fue historia.

Poseedor de un carisma y excentricidad que lo volvieron rápidamente un icono de Hollywood durante los 90, Johnny ha prestado sus servicios actorales y “circenses” en más de 90 créditos, desempeñándose según los requerimientos como histrión dramático (por lo general en cintas autobiográficas pertenecientes al género thriller o en melodramas) o bien, como un payaso amanerado vestido de pirata, barbero, sombrerero, indio, drogadicto, camaleón, detective paranormal, chocolatero, vampiro y/o estafador, en todos ellos manejando al mismo personaje con los mismos registros y matices corporales, vocales y faciales que lo han sabido distinguir y erigir como tal vez la figura histriónica más sobrevalorada de todos los tiempos.

Johnny Depp - blanco y negro

Pero no todo ha sido sombras y bobadas en su carrera, pues el actor de ahora 59 años ha recolectado 15 nominaciones entre Oscars, Globos y premios BAFTA y hasta en alguna ocasión, ha logrado encausar algunas cuantas interpretaciones dignas de recordar, todas ellas coincidentemente en el desempeño biográfico dando vida a un travesti, un escritor, un director de cine y un par de gánsteres.

Revisamos las 10 mejores actuaciones de John Christopher Depp II.

 

Bonus – A Nightmare on Elm Street (Wes Craven, 1984)

POR FLACO CACHUBI

En medio del furor provocado por los asesinos seriales enmascarados, surgió la figura de un personaje que no ocultaba su rostro desfigurado ni su identidad, se trata de Freddie Krueger, monstruo tan repulsivo como carismático nacido desde las entrañas de la cultura pop. Con Pesadilla en la calle del infierno, Craven innovó el género explorando uno de los miedos más comunes pero menos abordados en el cine, el miedo a morir repentinamente mientras dormimos. La imaginaria visual y la tétrica banda sonora de Charles Bernstein (incluyendo el tema 1, 2, Freddy viene por ti…) dieron como resultado un producto redondo, ejemplo de cómo filmar una extraordinaria película con poco dinero pero mucha inventiva. Este fue el debut de Johnny Depp

 

10 – Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl (Gore Verbinski, 2003)

POR EL FETT

Muy aceptable y entretenida aventura (y la única de toda la saga) que significó la entrada al estrellato de la joven inglesa de 18 años. Verbinski, al tener un campo libre en su adaptación, decide transformar el cliché de aventuras en una historia coral de piratas donde todos sus personajes tienen algún tipo de injerencia, lo que hace que la cinta sea un despliegue de buen ritmo, secuencias, música y química entre sus actores. Es notorio como Keira sobresale dentro del relato, demostrando lo buena actriz que pudiera llegar a ser, y lo mal actor que siempre ha sido Orlando Bloom. Así mismo, aunque Johnny Depp sigue siendo Johnny Depp pero vestido de pirata, es mérito de Rush y otros secundarios que la cinta haya ganado una especie de respeto dentro del género.

 

9 – Sleepy Hollow (Tim Burton, 1999)

POR EL FETT

Sleepy Hollow, para algunos, rectificaría el camino de Tim Burton, y no habría equivocación alguna, si nos referimos el tono sombrío y el implícito humor de sus obras anteriores, sin embargo, la calidad narrativa del excéntrico autor presentaba una disminución escandalosa, en una trama predecible y presuntuosa de misterio que logró apenas una secuencia final que, aunque memorable, no pudo soportar una trama insulsa y con empobrecidos desempeños histriónicos. Aunque el cameo de Christopher Walken y la sensual presencia de Ricci eclipsarían al protagónico de Johnny Depp, este vería dentro de su arquetipo uno de los personajes más carismáticos y sobresalientes dentro de su asociación con Burton

 

8 – Chocolat (Lasse Hallström, 2000)

POR MRS. PUNISHER

Seguro ustedes recuerdan a la bella  Binoche en su papel de Vianne Rocher, la extraña mujer que se apersona junto con una su hija en una pequeña población francesa de recatadas costumbres por 1959. Vianne instala su “chocolatería” en donde además de ofrecer cosas deliciosas, también se da a la tarea hacer una especie de psicoanálisis para recetar el chocolate correcto a sus clientes. Sus pociones más que una receta son un conjuro que nace de civilizaciones milenarias centroamericanas (y que hechizarían a un más que correcto Johnny Depp en faceta de galán). La belleza de la narrativa puede llegar a ser un distractor en el verdadero mensaje de la historia. “Chocolat” es una rebelión, es un grito de protesta a la imposición de una moralidad absurda.

 

7 – Rango (Gore Verbinski, 2011)

POR EL FETT

Una surreal animación que se encargó de rescatar y rendir homenaje a muchos de los elementos clásicos del género de manera satisfactoria. Teniendo como protagonista a un ajeno y extraño personaje para la ambientación (Johnny Depp como anillo al dedo), la historia no solo supo posicionar a las 3 las referencias del género, chili, espagueti y el local western, sino también a los partícipes de estos en una especie de reencarnación animalizada y/o espiritual de Huston, Van Cleef o Eastwood, este último como el espíritu del oeste, “el hombre sin nombre”, que tan bautiza la final personalidad del héroe para su duelo final, como sirve de recordatorio a la progresiva extinción y posterior revitalización del género, de donde el camaleón parecer ser el símbolo idóneo.

 

6 – Edward Scissorhands (Tim Burton, 1990)

POR EL FETT

No es que sea realmente buena, pero en su tiempo fue lo suficientemente adorable y adepta al repunte juvenil de la generación X para lograr su posicionamiento como “de culto” y dentro de la cultura pop. Lo que destaca además de su atmosfera (que es incluso ahora su único remanente de calidad producto-directiva), es la inclusión de ciertos elementos narrativos que rememoran el cine fantástico y/o de monstruos clásico (su referencia a Frankenstein es más que evidente), así como también una cierta crítica a la sociedad americana basada en el cinismo, la imagen y la hipocresía de los suburbios. Depp se encasillaría de por vida en este personaje y Vincent Price encontraría al menos una despedida conmovedora del cine, acorde a su arquetipo y leyenda

 

5 – Before Night Falls (Julian Schnabel, 2000)

POR EL FETT

685368.1020.A

Tal vez a Johnny Depp en la etapa temprana de su carrera le faltaron más papeles como estos, secundarios pero de gran valor, donde a través de pequeñas apariciones pudiera desarrollar otro tipo de personajes ajenos a su zona de confort cansina y molesta. Uno de esas pequeñas participaciones se dio en esta excelente biopic del escritor cubano homosexual Reinaldo Arenas, donde Johnny se avienta no una, sino dos excelentes actuaciones como un teniente de la Cuba de Castro y como un travesti, esto bajo el propositivo tono narrativo que el director quiso imprimir a una obra sin bien por momentos confusa, también de gran valor cultural gracias a sus rico ritmo de diálogos y a las mismas actuaciones (Bardem brillante)

 

4 – Finding Neverland (Marc Forster, 2004)

POR EL FETT

finding-neverland-4

A estas alturas costaba trabajo desprenderse de la imagen de Depp como el “loco” excéntrico cagado de Burton, sin embargo el histrión supo bajo la construcción de un guion bastante emotivo y su seductora (aunque un poco forzada) dirección, proyectar a un J.M. Barrie muy creíble. La biopic sobre el autor de cuentos como Peter Pan es un ágil relato que combina el melodrama con toques de fantasía donde la ambientación sirve para suministrar una atmosfera apta para una excelente química actoral. Si, Depp actúa bien, también le ayudan Winslet, Hoffman y Christie, pero aquí al que todos se le cuadraron fue al niño Freddie Highmore, entre otras cosas, la principal razón por la que Johnny se vio obligado a actuar.

 

3 – Donnie Brasco (Mike Newell, 1997)

POR EL FETT

Donnie Brasco (póster) - Johnny Depp

Un poco sobrevalorada gracias a que su director fue, es y será un completo inútil. A pesar de esto la historia de un agente del FBI que se hace pasar por un gánster para desenmascarar a una red mafiosa en decadencia tiene el suficiente encanto argumental y actoral como para ser considerada en un TOP 30 del rubro. La introspección psicológica del personaje es tanto su desgracia como valor diferencial; por una parte tenemos un guion que no es convincente dentro de esta acción, pero la labor de Johnny Depp ayuda a que esto salga avante también gracias a las últimas clases que Al Pacino tenía que dar. Tal vez la película se tambaleé durante ¾ de su metraje en un plano donde no pasa nada, pero la conclusión es de innegable calidad.

 

2 – Black Mass (Scott Cooper, 2015)

POR EL FETT

Black Mass (póster) - Johnny Depp

El principal problema con Black Mass es no estar dirigida por Mann o Scorsese, y es que la interesante historia del gánster Whitey Bulger hubiese tomado otra dimensión de la mano de estos experimentados cineastas sin haber descuidado todo el contexto político, social y policiaco que compone su biografía. La narración gira solamente en torno al personaje y a la actuación dejando las sub tramas como hilos frágiles sin ninguna cohesión narrativa, construidas a manera de retazos que alteran el supuesto conflicto. Sobre todo esto, Depp por primera vez en su carrera se vislumbra imponente no sólo al otorgar una tétrica y maravillosa actuación como el gánster de Boston, sino también echándose al hombro toda la labor directiva y en general histriónica al proveer con su  interpretación la tensión necesaria para poder desarrollar la historia.

 

1 – Ed Wood (Tim Burton, 1994)

POR EL FETT

Ed Wood (póster) - Johnny Depp

La mejor cinta de Burton es también el primer y total lucimiento actoral de Depp al encarnar al legendario Edward Wood Jr., el peor director de cine. Director y actor en su máximo esplendor y asociación, edifican una pieza de culto sobre el culto, sobre el cine, sobre la SF, un epítome sobre la fantasía actoral, directiva y los sueños de Hollywood bajo una tonalidad tan sombría, oscura y divertida como la misma personalidad de Wood Jr. La odisea es en todo segundo apremiante, desde la fotografía a blanco y negro lúgubre, la puesta en escena semi teatral y la química entre todos os actores, hasta los aspectos de producción en cuanto a vestuario, maquillaje y ambientación. Johnny Depp es solo la cereza del pastel y el elemento imprescindible para encausar este maravilloso rompecabezas de uno de los pasajes más oscuros en la historia de Hollywood.

 

 

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*