Las 10 Mejores Películas de Lionel Barrymore

Más de 220 títulos validan la grandeza de Lionel Barrymore como uno de los primeros y mejores actores del naciente Hollywood, siendo también parte de una estela y legado familiar de actores y artistas que hasta la fecha son firmadas por su apellido, Barrymore, en la figura de su nieta – sobrina, Drew.

Comenzó su carrera en los teatros en el año de 1900 para después pasarse al cine mudo en 1905, estableciéndose en decenas de cortometrajes de la era silente hasta 1915. Aunque su talento era incomesurable, los estudios los estereotiparon en papeles antagónicos o de aquellos “abuelos” gruñones, pero encantadores y muy cálidos, llevándolo poco a poco a la cima como uno de los mejores actores de reparto. Cosa curiosa tambié es que Lionel Barrymore comenzó su carrera como director, siendo incluso nominado al Oscar por “Madame X” antes de su seguidilla de éxitos como actor, coronados de manera casi inmediata también con el Oscar

Su carácter, aunque siempre afable, según sus allegados nunca llegaría a reponerse de la muerte tempranera de sus dos hijas y de su consecuente divorcio en 1922, por lo que muchas de sus actuaciones “gruñonas” eran interpretadas desde sus propias emociones y resentimientos. Sin duda uno de los grandes, recordemos al trágico Lionel Barrymore con sus Mejores Películas

 

Bonus – Grand Hotel (Edmund Goulding, 1932)

POR EL FETT

Una de las primeras ganadoras del Oscar, sería también uno de los primeros esbozos del cine coral y las historias cruzadas en la historia. Muy criticada tanto en aquellos como en estos tiempos, su director parece no profundizar dentro de sus distintas historias, para concentrarse solamente en su grandilocuente decorado y en el desfile de estrellas, sin embargo, son las actuaciones de un par de ellos los que otorgan el registro necesario para que la película pueda mantener su interés y credibilidad. Por supuesto una de ellas es una monstruosa Greta Garbo en un papel que, a pesar de parecerse interpretar a ella misma, sale avante precisamente por la fortaleza que la caracteriza. La otra excelente intervención es la curiosa dupla de hermanos , John y Lionel Barrymore

 

10 – Since You Went Away (John Cromwell, 1944)

POR JOSE ROBERTO ORTEGA

 

9 – David Copperfield (Cukor, 1935)

POR EL FETT

La primera gran adaptación de la obra de Charles Dickens, nominada al Oscar y provista de un sentido de tragicomedia formidable que serviría a un aún joven George Cukor para pulir y patentar su posterior estilo. La cinta resalta por su enorme influencia del mudo, valiéndose de una mayor profundidad actoral y escénica para explorar la psicología de nuestro trágico héroes y sus allegados. Pulcra y con un diseño de producción extraordinario que prácticamente nos transporta a la época victoriana, sigue siendo a la fecha la mejor versión de la novela considerada también la “coming of age” por antonomasia. Uno pensaría que Lionel Barrymore interpretaría a otro personaje gruñon o de moral cuestionable, pero aquí le toca de hacer del encantador señor Peggotty.

 

 8 – Key Largo (Huston, 1948)

Por EL FETT

En el ocaso de la época dorada del cine noir, su propio padre (John Huston) daba una última nota al cambiar ciertos arquetipos pero sobre todo entornos de su género, pero sin perder ni la esencia ni mucho menos sus elementos sensuales, criminales y visuales. Lo de Bogart y Bacall ya era una fórmula más que probada y efectiva, pero ojo con el antagónico de Robinson, un amenazante y sofisticado mafioso que tomará de rehén a todo un hotel durante una larga y simbólica tormenta. La combinación de suspenso con su cuadro romántico – dramático hacen que Huston construye una de sus más interesantes obras a nivel visual y actoral. Como dato curioso, Lionel Barrymore aparecerá ya en silla de ruedas, interpretando al recio padre del difunto que sufre de una grave artritis, tal y como la que padecía el mismo actor

 

7 – Dinner at Eight (Cukor, 1933)

POR JOSE ROBERTO ORTEGA

Mezcla entre drama y comedia con un ensamble multiestelar (como fue la norma en la MGM de los treintas), aborda los conflictos de la clase alta de una NY durante la gran depresión. Cada uno de los personajes se enfrenta a las secuelas económicas y a las consecuencias de la edad mientras se preparan para una cena de recibimiento para un par de aristócratas británicos. Las motivaciones de cada uno, sus problemas y la necesidad de mantener las apariencias son tratados de manera magnífica, sobre todo mediante diálogos veloces cargados de comedia negra y una dirección precisa de Cukor que impronta de ritmo y nivela entre el humor y la tragedia. Sobresalen las actuaciones de Jean Harlow, Lionel Barrymore y de Marie Dressler (quien entrega una línea final que bien calificaría como una de las mejores en la historia del cine).

 

6 – Margarita Gautier (George Cukor, 1936)

POR EL FETT

Potente drama de época en el que Baz Lhurmann se basó (o copió) para llevar a cabo el musical “Moulin Rouge”, y en donde una cortesana parisina deberá escoger entre el artista bohemio que le profesa el amor más sincero, y un desdeñable barón que le desea y ofrece la seguridad económica que ella necesita, más aún cuando sabe que se encuentra enferma de gravedad. Increíble pero cierto, Cukor lograría un incisivo drama sobre la prostitución francesa sin ninguna concesión, alejado de su “comedia sofisticada”, y encargado de llevar a “La Garbo” a un registro dramático inconmensurable, con un papel que refleja tanto fortaleza como una gran sensibilidad. Lionel Barrymore tiene una sola escena ¡Una! Pero que escena, cuando el padre del joven convenza a la cortesada de alejarse de él

 

5 – Captains Courageous (Victor Fleming,1937)

POR JOSE ROBERTO ORTEGA

Esta épica de aventuras juveniles cuenta la historia de Harvey, un niño rico y mimado quien, tras haber caído de un transatlántico, es rescatado por Manuel, un pescador quien lo toma bajo su tutela y lo suma a la tripulación de un barco pesquero, donde su riqueza y posición social de nada le sirven y en donde aprenderá sobre compañerismo y el valor del trabajo duro. Los valores de producción son altísimos, destacando una prodigiosa edición y fantásticas escenas de barcos en medio de las tormentas. Respaldada en actuaciones de primer nivel y en una dirección sobresaliente por parte de Fleming, la película no es sólo recordada por su acción, sino por ser una de las mejores películas familiares jamás filmadas.

 

 4 – You can’t take it with you (Frank Capra, 1938)

POR EL FETT

Una de las ganadoras del Oscar más olvidadas en la historia, responde también al premio menos prodigioso de Frank Capra sin que esta sea una mala cinta ¡sino todo lo contrario! Estamos ante una divertido y trepidante relato que en su tiempo incluso marcaría la base de las subsecuentes comedias románticas de los 40, con diálogos rápidos, espontáneos y un excelente ritmo que ayudarían a Hollywood a salir de la artificialidad de los 20 hacía la mayor naturalidad histriónica desde mediados de los 30, un sello característico y uno de los mayores aportes de Capra al lenguaje fílmico. Así mismo comienzan a verse esbozos de punzantes críticas sociales, como en este caso, donde las marcados niveles económicos son el origen delas desgracias familiares alrededor de una entrañable Jean Arthur, un divertido James Stewart y el legendario “abuelo” de Lionel Barrymore

 

3 – The Little Colonel (David Butler, 1935)

POR EL FETT

Uno de los más encantadores clásicos de culto de los años 30’s y quizá el mayor y más recordado éxito alrededor de la figura de Shirley Temple, que incluso sería apodada como “La Pequeña Coronel” durante toda su vida y carrera. Por supuesto que habría que tener un abuelo que guiara a la pequeña en este entrañable relato sobre el perdón y la redención, cayendo en el mejor arquetipo de estos durante la época, el de Lionel Barrymore, un coronel sureño que tras desterrar a su hija por casarse con un yanqui, ahora ve el regreso de esta junto a su hija, una pequeña de rizos más recía, traviesa y cabrona que él. La química entre Barrymore y Temple es hermosa, y sin duda uno de los retratos abuelo – nieta más legendarios del séptimo arte

 

2 – It’s a Wonderful Life (Capra, 1946)

POR EL FETT

El cuento de navidad por excelencia y una de las más grandes fábulas de todos los tiempos, capaz de transmitir su concepto en cada visionado, y ese es la alegría por vivir. James Stewart se convertiría en el “Scrooge”, en el humano atemporalmente aquejado por las presiones y estrés diario, y que verá en el sentido de la familia, el amor y la navidad, una nueva oportunidad para él y los suyos. La caída y resurrección de su personaje es una de esas experiencias que traspasa el lenguaje para convertirse incluso en una sesión terapéutica y/o humana, misma en la que ambos (Capra – Stewart) se encuentran peculiarmente inmersos por su reciente experiencia en la Guerra. Lionel Barrymore interpreta a uno de los mejores villano de la historia, el terrible Señor Potter.

 

1 – A free soul (Clarence Brown, 1931)

POR JOSE ROBERTO ORTEGA

Drama Pre-Code que abordó dilemas morales sobre libertades y el alcoholismo como una enfermedad. Es la historia de una mujer de espíritu libre quien, siendo hija de un abogado del hampa, se enamora del mafioso a quien su padre (un alcohólico) defiende. Para buscar alejarla de la mala influencia, su padre le hace prometer alejarse a cambio de que él deje de beber, pero ahora será el mafioso quien la persiga y amenace. En los albores del cine sonoro solían mezclarse técnicas teatrales de actuación y diálogos acartonados, sin embargo, ésta ofrece momentos brillantes y monólogos imborrables, como el de Lionel Barrymore en la escena final, que lo haría destacar e incluso le ganaría el Oscar a Mejor Actor. Clark Gable en su papel de jefe de la mafia llamaría la atención de público y ejecutivos, lanzándolo a la fama.

 

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*