Las 10 Mejores Películas de Paul Dano

Resulta un verdadero “Acertijo” como la figura de Paul Dano no ha alcanzado el respeto artístico que se merece como uno de los mejores actores de su época. Definido por papeles trágicos, complejamente psicológicos, depresivos y/o de toques antagónicos, su peculiar físico, gran presencia y registro dramático lo han convertido en un símbolo de garantía para cualquier director(a) que eche mano de su talento

Nacido un día como hoy, Dano ha alcanzado ya un currículo de 44 títulos entre cine y televisión, incluso debutando como director (sin muy buenos resultados) en 2018 con Wildlife. De origen teatral, Dano ha sabido sobrellevar una carrera como solvente actor de reparto, sin que esto le impida de vez en cuando encausar poderosos roles protagónicos, uno de ellos en particular y en analogía a su carrera, muy reciente y olvidado a pesar de ser uno de los mejores ejemplos de actuaciones “biopic” en los últimos años

Celebremos los 40 años de Paul Dano con sus 10 Mejores Películas

 

10 – Looper (Rian Johnson, 2012)

POR EL FETT

Este anglicismo puede ver su definición fílmica en esta astuta obra. La eficacia de su narración no consiste en el entendimiento cronológico y/o temporal del mismo, sino en la manutención simplista del relato que compone dicho bucle. Por otro lado, no necesita explayarse para estructurar su “loop”, pues solo hace falta algunos recursos del cine de acción y el thriller, para dejar en claro las posiciones de cada uno de sus elementos: pasados, presentes y futuros. Una remembranza de inteligencia fílmica y lógica interna que ya es de culto, y en donde Gordon-Levitt y Willis literalmente se conectan para crear uno de los personajes atemporales del género. Paul Dano cuenta con un fugaz pero enorme papel que desencadenará el conflicto principal.

 

9 – 12 Years a Slave (Steve McQueen, 2013)

POR EL FETT

Infravalorada pieza ganadora del Oscar, que además de contener uno de los mejores castings norteamericanos sumidos en excelsas interpretaciones, representa uno de los testimonios fílmicos más honestos y cruentos sobre el esclavismo coronado por un contemplativo estilo narrativo que, a lo largo de su metraje, hace que la audiencia experimente el mismo sufrimiento que su protagonista, incluso proveyendo a esa odisea de un halo de esperanza que agrava la sensibilidad y ese elemento tortuoso sin la certeza de ningún salvamento y/o redención. Paul Dano tiene un pequeño pero villanesco y siniestro papel, muy en la línea del hijo de puta “rarito” y que le queda a la perfección.

 

8 – Dumb Money (Craig Gillespie, 2023)

POR EL FETT

El sello distintivo de Gillespie es su vivaz montaje, que mucho mama de otros como Ritchie, McKay y/o Sorkin, pero que a su vez, cuenta con un diferenciador, y es que los conceptos deportivos, de moda o como en esta ocasión, financieros, son mejor traducidos al público en proyectos que sugieren menos pretensión y más entretenimiento. Aunque la cinta queda a medias entre ser una sátira social y una crítica al capitalismo de Wall Street, la buena y progresiva presentación de personajes y sus desarrollos hacen que la narración fluya de manera ligera, creando un ABC de “bolsa de valores”. Por supuesto lo mejor del filme es la actuación de Paul Dano

 

7 – The Fabelmans (Steven Spielberg, 2022) 

POR EL FETT

Spielberg se recupera tras 18 años seguidos de cuestionamientos, y da cátedra de cómo hacer cine mostrando el origen de su amor por el mismo. Brillante “coming of age”, aunque su conflicto maternal luce menos complejo que otros productos similares dentro de esta tendencia de directores en crisis de edad haciéndose “biopics”, la naturalidad y la técnica visual con lo que lo filma, da como resultado un tan crudo como encantador relato de juventud acelerada, patrocinado por este “joven” que ve en el cine, su escape, su arma y hasta el manifiesto de su realidad. Paul Dano es una pieza esencial en el crecimiento del director y su relato, una figura paterna que de manera irónica sería uno de sus grandes impulsos y apoyos artísticos.

 

6 – Little Miss Sunshine (Jonathan Dayton y Valerie Faris, 2006)

Por Clementine

Humor negro vs la sociedad gringa a modo de road movie, pero con una vitalidad contagiosa que lejos de querer ser aleccionadora al final te deja con buena sensación. En ella vemos a una familia bastante peculiar y donde cada miembro es todo un personaje, emprender un viaje a California para llevar a la pequeña a cumplir su sueño de participar en el concurso de belleza infantil “Pequeña Miss Sunshine”. Y decía que el viaje resulta accidentado, porque les ocurren un sinfín de situaciones que deben sobrellevar como familia, a pesar de lo diferentes que son cada uno, siempre motivados por ver feliz a la pequeña Olive. La cinta que oficialmente ayudó a Paul Dano a forjar su arquetipo y lanzarlo a la fama.

 

5 – Youth (Paolo Sorrentino, 2016)

Por El Fett

Una auto crítica al arte y a su equilibrio con el contexto de celebridad desde todas sus perspectivas (cine, teatro, música, deporte y belleza), bajo una impresión de comedia negra y drama astutos, inclementes y crueles en forma, pero bellos en su estética, gracias al cobijo directivo y narrativo de Sorrentino. Personajes entrañables y diálogos frescos, y hasta en cierta forma filosóficos, el cineasta rodea a este estudio emocional y artístico de una naturalidad apremiante, llevando a cabo una gran pieza de cine. Paul Dano otorga más que una soberbia actuación de reparto, pues es su papel una representación directa del “director fílmico” y del propio Sorrentino, criticando la búsqueda de la existencia envuelta en el halo de la hipocresía artística y material.

 

4 – Prisoners (Denis Villeneuve, 2013)

Por Teddye Zapata

Tras el éxito de Incendies en 2010, Villeneuve debutaba en Hollywood 3 años después con Prisoners, un potente thriller protagonizado por Jackman, quien da vida a Keller Dover, un padre de familia que sufre el secuestro de su hija más pequeña y que tendrá que hacer lo impensado para recuperar lo que le fue arrebatado para mantener a su familia unida. Durante las dos horas de metraje, el director canadiense explorará la tristeza, la soledad, la frustración, la violencia y los límites de sus personajes sin caer en la cursilería y sin perder un minuto de ritmo e intensidad, coronados por un tétrico y siniestro perpetrador con la piel de Paul Dano.

 

3 –Swiss Army Man (Daniels, 2016)

Por El Fett

De los directores de “Everything Everywhere All at Once”, no se puede debatir el hecho de que esta pieza representa en contexto una muy peculiar oda y metáfora a la soledad y al duelo, sin embargo su contraparte visual pudiera parecer exacerbada y hasta grotesca a un gran segmento de la audiencia dadas las circunstancia dentro de la convivencia de un ser maniaco depresivo y un cadáver pedorro que saca agua potable de su boca de cuestionable sanidad. Paul Dano otorga un gran personaje, que combina la extravagancia y tristeza necesaria para equilibrar el surrealismo con la grave situación emocional que vive su personaje. La locura disparada de los Daniels logra acaparar la atención para un emotivo y crudo final, sello de la casa.

 

2  – There will be Blood (Paul Thomas Anderson, 2007)

Por El Fett

PTA es magnífico. Un artista que puede traducir temas perturbadores en proyecciones muy básicas sobre la bajeza o vileza humana sin restar complejidad y solemnidad narrativa a sus relatos. Por ejemplo este, el conflicto empresarial – eclesiástico, la ambición de los dos ejes por las riquezas del suelo y del inmueble, y la lucha del poder por convertirse en el símbolo o guía de una sociedad sujeta a su disposición y/o creencias. Paul Dano consigue una actuación inquietante, al punto de lucharle con honra la atención a un siempre soberbio Day Lewis, confrontación histriónica que al final es la base de todo este drama histórico ¿Corporativo? ¿Anti espiritual? ¿Ambos? Grande Dano.

 

1 – Love & Mercy (Bill Pohlad, 2014)

Por El Fett

Entre las mejores y estrictamente biopics musicales, este complejo relato contado en dos planos cronológicos mezcla los sucesos del protagonista desde la perspectiva creativa y el trastorno mental; el primero desde la creación de uno de los mejores álbumes del rock y el segundo desde el aspecto relacional. Extraña en forma y tono, tal y como lo fue la vida del brillante Wilson, los Beach Boys vuelven a brillar con gran impacto estético, emocional y ciertos toques surreales que proyectan el trastorno mental de nuestro entrañable héroe. Gran cinta ignorada por el poco poder mediático de una de las mejores y más olvidadas figuras dela música y el rock, y que contiene sin duda la mejor actuación de Paul Dano en su aún joven carrera.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*