Las 10 Mejores Películas de Rachel Weisz

Rachel Weisz, sin duda una de las bellezas más reconocibles dentro del Hollywood de los últimos 30 años, ha demostrado con el paso del tiempo ser una actriz muy solvente, de carácter y sobre todo muy adepta al surrealismo, al destacarse bajo el mando de directores de la corriente como Darren Aronofsky (con quien duró 9 años casada) y Yorgos Lanthimos.

Con 54 años, Weisz se ha dado su “taco” al escoger (en la mayoría de las ocasiones) con cuidado sus proyectos (aunque no se ha salvado de uno que otro bodrio), teniendo apenas 49 proyectos fílmicos en su currículo, comenzando en 1992 dentro de la televisión, para después saltar a la fama junto a Brendan Fraser en 1999 con la querida adaptación de La Momia.

Ganadora del Oscar, del BAFTA y del Globo de Oro, celebremos su cumpleaños con sus 10 mejores películas.

 

10 – Disobedience (Sebastián Lelio, 2017)

Puede tornarse aburrida debido al ritmo del desarrollo de la historia, y hablemos directo, si sólo la quieres ver por el morbo de las escenas lésbicas, es más fácil y práctico que la busques en internet y te ahorras tiempo y dinero. La historia es más compleja de lo que parece y  aunque tiene un ritmo lento que puede volver la narrativa plana, cuenta con matices en los personajes muy interesante donde no tenemos un bueno y un malo, simplemente personas. C0n excelentes actuaciones de McAdams y Rachel Weisz, es una excelente oportunidad para debatir sobre la vida, la religión y naturaleza humana; una buena opción para generar conversación.

 

9 – My Blueberry Nights (Wong Kar Wai, 2007)

¿Que hay mas melancólico que una chica comiendo un pastel de arandanos en un pequeño café de Nueva York? El pay de manzana se acaba muy rapido porque todos lo quieren, pero el de arandano siempre se tiene que tirar. Canciones de jazz, algunas postales y una chica viajando en busca de algo se entrelazan en este interesante filme. Wong Kar Wai en su primera incursión americana logra crear una atmósfera de melancolia alrededor de sus personajes, con los que logra identificarnos de una u otra manera mientras disfrutamos un filme de ritmo tranquilo pero no aburrido, un montaje que no deja nada que desear y actuaciones impecables por parte de los personajes principales.

 

8 – The Fountain (Aronofsky, 2006)

Por Tona A.R

Tiempo ahora de algo más profundo y complejo, con esta odisea espiritual de Darren Aronofsky (notarán su fiera obsesión por la búsqueda espiritual impregnada en toda su obra). Esta es la historia de como Tommy a través de 3 reencarnaciones se embarca en la misión de encontrar la fuente de la vida para salvar a la vida de su amada. Más que una historia de amor, esta película toca temas sobre la existencia misma, nuestro lugar en el universo, nuestro sentido entre toda la materia que se expande infinitamente a través de nosotros. El propósito de la vida y de la muerte. Todo esto y más en una cinematografía hermosa llena de simbolismos y filosofía bíblica. A pesar de que no está catalogada como una de sus mejores, si como una de las más queridas por parte de su audiencia

 

7 – Sunshine (István Szabó, 1999)

POR EL FETT

Muy ambiciosa, pero también muy personal historia del infravalorado cineasta István Szabó, sobre la historia moderna de su país, Hungría, a través de los ojos de una familia a través de variadas generaciones y hechos históricos que sacudieron su nación de manera social, política y cultural. La pasión con la que está filmada quizá sea su mayor valor, así como la particularidad de estar dividida en tres capítulos protagonizados por Ralph Fiennes personificando a distintas personas de la misma familia, sobresaliendo la segunda de estas, en donde se crea un triángulo amoroso bastante absorvente y con un drama intenso en mucha parte gracias a la inclusión de Rachel Weisz como la amante en turno

 

6 – Enemy at the Gates (Jean-Jacques Annaud, 2001)

POR EL FETT

Relato bélico y de índole fraternal que a pesar de romantizar con el soldado ruso y con el “sacrificio” del ejército rojo en la Segunda Guerra, encuentra en la pericia visual y en algunos momentos de tensión dramática la brújula ideal para convertirse con el paso del tiempo en un producto mejor valorado y lo bastante interesante para crecer en complejidad y suspenso conforme se acerca a su final. Annaud exagera de manera propositiva, por un lado pone de relieve un triángulo amoroso que desdibuja la realidad, pero por el otro el factor de la guerra entre “francotiradores” surte un efecto de suspenso elogiable. El peso trágico recae en el triángulo, donde Weisz da un fuerte y encantador papel (la escena sexual es de alto nivel a pesar de su sutilidad).

 

5 – The Mummy (Stephen Sommers, 1999)

POR EL FETT

No es un secreto que uno de los principales factores por el que Weisz saltó a la fama, fue por el lucimiento de su extrema belleza a la orden de un muy querido, eficaz y altamente entretenido relato de aventuras. Adaptación del cuento de horror, que vio en Sommers y en la carismática tríada de sus protagonistas, un rejuvenecimiento del mito en lo que es una de las mejores actualizaciones narrativas de uno de los monstruos de Universal. Pero no todo fue solo una “cara bonita”, pues Weisz justifica el amor de la cámara con un excelente talento y desenvolvimiento , creando una excelente heroína que respetaba cierto sentido trágico del argumento original. Muy revalorada cinta, y en estos tiempos más debido a que Fraser anda de moda.

 

4 – Youth (Paolo Sorrentino, 2016)

POR EL FETT

Una auto crítica al arte y a su equilibrio con el contexto de celebridad desde todas sus perspectivas, bajo una impresión de tragicomedia astuta, inclemente y cruel en forma, pero bella en su estética, gracias al cobijo directivo y narrativo de Sorrentino. Personajes entrañables y diálogos frescos (y hasta en cierta forma filosóficos), el cineasta rodea a este estudio emocional y artístico de una naturalidad apremiante, llevando a cabo una gran pieza de cine. El giro de tuerca, un impactante momento que funge como punto de llegada de la historia, y de partida en cuanto la redención de su protagonista, es un suceso enmarcado en la historia del cine. Weisz, aunque en un papel menor, se luce como la hija del protagonista, recayendo en su personaje el simbolismo de redención y de la búsqueda de la felicidad.

 

3 – The Lobster (Yorgos Lanthimos, 2015)

POR EL FETT

The Lobster (póster) - Yorgos LanthimosUna de las más ignoradas y originales historias de los últimos años, un relato surrealista y de romance con tintes de crítica social y política que en su momento (año) le valió varias menciones a su director y guionista. Lo interesante de este relato es que  Lanthimos nos lleva de un plano “distópico” (de una sociedad indeseable) a uno utópico, en donde los protagonistas tendrán 45 días para encontrar a una pareja o bien, si no lo logran, escoger un animal de su elección para ser convertido en este. El miedo a la soledad se contrapone así al miedo también a vivir con alguien, un dilema narrativo soberbio que enfrentará ideologías varias de distintas generaciones, uno de los factores del porqué es tan fácil sentirse identificado(a) con su historia.

 

2 – The Constant Gardener (Fernando Meirelles, 2005)

POR EL FETT

The Constant Gardener (póster) - Ralph Fiennes

Hermosa y trágica cinta con una soberbia Rachel Weisz, la cual se hizo acreedora a su único Oscar como actriz de reparto, al encarnar a la víctima mortal del relato. Aunque es un poco injusta la relegación de premios hacía el papel de Fiennes como el diplomático británico que profesa un amor incondicional a su difunta y misteriosa esposa (y de donde se desprende el principal motivo del film), es valor de su director el situar al personaje de Weisz como un recuerdo, con flashbacks incrustados en la acción presente y que van desenvolviendo el misterio de su asesinato. Weisz encuentra su equilibrio entre la fragilidad de su belleza y el gran talento dramático impreso con este personaje.

 

1 – The Favourite (2018)

POR EL FETT

The Favourite (póster) - Yorgos LanthimosBasada en hechos reales bajo la interpretación y visión de uno de los narradores más arriesgados y políticamente incorrectos de su tiempo, Lanthimos transforma la corte inglesa en una cúmulo de conspiraciones, comedia negra y lúgubres rincones sin dejar escapar del todo ese perturbador tono surrealista . De una perfección visual casi enfermiza, el griego hace que este tétrico y sustancial extracto de historia inglesa sea un vehículo para narrar un brillante thriller de época de excelencia feminista, conservando sus esbozos emocionales enfermizos, en este caso centrados en la hipocresía de la relaciones humanos y la obsesión por el poder. Aunque Colman termina por comerse la película, el papel de Weisz no es menos monumental, desplegando una maduración dramática que hasta esa fecha nunca se le había visto

 

 

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


1 Comment

  • ¡Excelente selección de la filmografía de Rachel Weisz! Me encanta que hayas incluido joyas menos convencionales como Disobedience y The Fountain, demostrando su increíble rango actoral más allá del cine mainstream. Su química con McAdams en la primera es electrizante, y su trabajo con Aronofsky sigue siendo de lo más poético que ha hecho.
    PaybyPlateMa
    Personalmente, añadiría The Lobster de Lanthimos por su absurdo brillante, pero entiendo que priorizaste roles donde ella lleva más peso dramático. ¡Feliz cumpleaños a una actriz que sigue eligiendo proyectos tan audaces como talentosa! ¿Crees que algún director actual está aprovechando todo su potencial como lo hizo Aronofsky?

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*