Las 10 Mejores Películas sobre Sherlock Holmes

Creado por Arthur Conan Doyle en 1887, el detective Sherlock Holmes se ha convertido en uno de los personajes e íconos de la cultura pop, llevando sus aventuras durante tres siglos a través de la literatura, la radio, el cine y la televisión.

Sherlock Holmes cuenta con aproximadamente 35 adaptaciones fílmicas y/o televisivas, así que por el nacimiento de su creador, repasaremos las mejores películas en torno a este gran personaje

 

10 – Sherlock Holmes and the Scarlet Claw (Roy William Neill, 1944)

POR EDGAR DEL VALLE

Dentro de los relatos de Arthur Conan Doyle, siempre habrá un espacio para que Sherlock Holmes de vez en cuando confronte su lógica policíaca en contra del folclor y lo sobrenatural. Así mismo, dentro de los más de 10 relatos fílmicos protagonizados por Basil Rathbone, quizá sea este el que más se acerque el género del terror, cuando el famoso detective ahora investigue la muerte de una mujer, envuelta en una antigua leyenda de un fantasma canadiense y en la existencia de un asesino maestro del arte del disfraz. Muy entretenida, nos mantiene intrigados durante los escasos 75 minutos que dura.

 

9 – The Spider Woman (Roy William Neill, 1943)

POR EDGAR DEL VALLE

Sherlock Holmes finge estar muerto para poder investigar una serie de presuntos suicidios que tienen un punto en común: en todos los casos los cadáveres presentaban picaduras de araña. Otra película serié B del popular investigador, que resulta bastante divertida y que denota a pesar de su corta duración un estudio muy curioso y siniestro alrededor de la villana y su cómplice, el niño tétrico caza moscas. NO cabe duda que fue Roy William Neill el que terminó por pulir las aventuras del legendario par de investigadores con un toque de comedia incorrecta y unos giros de tuerca que aseguraban el interés y entretenimiento dentro de sus disfrutables y fugaces metrajes

 

8 – Mr. Holmes (Condon, 2015)

POR EL FETT

Pensemos que conexión mística tuvo que haber para que el personaje de  Conan Doyle cayera en la manos del otrora novelista Mitch Cullin y este fuera adaptado al cine por Jeffrey Hatcher para que Bill Condon dirigiera a Ian Mckellen gracias a la labor de casting de Lucy Bevan ¿Impresionante no lo creen? Al final todo se resume en Mr. Holmes, una película tan común para poder pasar desapercibida pero tan interesante para poder echarle un vistazo gracias a la labor histriónica de McKellen, el cual logra una soberbia humanización del personaje (un Holmes en decadencia y con demencia senil), lo suficientemente entrañable y realista para convertir a este infravalorado filme en una gran ejemplo de labor histriónica.

 

7 – Sherlock (Tv serie)

Por TONA A.R.

Notable reinvención del detective más famoso del mundo que llegó por parte de la BBC en 2010 y con un total de 4 temporadas. Interpretado por Benedict Cumberbatch al lado de su incondicional compañero Watson – Martin Freeman, estos dos hombres completamente diferentes serán aliados por primera vez y tendrán que enfrentar nuevos e interesantes casos, grandes villanos y misterios desarrollados de una manera excelente. Aportando un mayor trasfondo y profundidad a cada personaje, además de haber adaptado hábilmente muchos casos de las novelas, la serie aporta frescura y modernidad al personaje y escritos de Conan Doyle, con un brillante Sherlock de Benedict.

 

6 – The Great Mouse Detective (Ron Clements, Burny Mattinson, Dave Michener, John Musker, 1986)

Por Dastan

Adaptación del cuento de detectives para niños escrito por la norteamericana Eve Titus llamado Basil de Baker Street. Una historia muy al estilo de Sherlock Holmes, Basil, Dr. Dawson y su perro Toby deben salvar al padre de una niña de las temibles garras de Ratigan. Esta es la película que inició el fin finalizó a la época oscura de Disney y abrió camino para forjar la época del renacimiento. Tuvo un éxito moderado en taquilla, dando un respiro y evitando que el estudio de por terminado la producción de películas animadas. Un proyecto en el que nadie confió, resultó muy entretenido y el buen uso de clichés narrativos de detectives ayuda a proyectar correctamente la gran rivalidad entre Basil y Ratigan, con el gran enfrentamiento en el Big Ben.

 

5 – Sherlock Holmes (Ritchie, 2009)

POR EL FETT

El limitadísimo rango actoral de Robert Downey Jr. (que a excepción de Chaplin siempre actúa igual) nunca fue mejor aprovechado que aquí (¡a callar los fans de Iron Man!), al hacerse cargo de una actualizada pero convenientemente ególatra y muy carismática versión de Sherlock Holmes. Guy Ritchie es capaz de trasladar cierta parte de su estilo coral a una historia detectivesca y de acción “de época” gracias al mismo accionar de Holmes, el cual a través de sus deducciones y descubrimientos permite que el relato tome algunas tangentes que enriquecen a otros personajes y sus propios “caminos”, los cuales se entrelazarán en un mismo misterio. Destacar la química entre Robert Downey Jr. y Jude Law (a este último le debo un top ¡Al Robert nunca!).

 

4 – The Private Life of Sherlock Holmes (Billy Wilder, 1970)

POR JOSE ROBERTO ORTEGA

 

3 – The Hound of the Baskervilles (Sidney Lanfield, 1939)

POR EDGAR DEL VALLE

Entre 1939 y 1946 se estrenó una serie de catorce películas basadas en las historias de Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle; los actores británicos Basil Rathbone y Nigel Bruce interpretaron a Holmes y al Dr. John Watson, respectivamente. Esta fue la primera y para muchos la mejor de ellas, donde Sherlock y en compañía de su compañero el Dr. Watson, investigan la maldición de la familia Baskerville, que pone en peligro la vida del último miembro de familia y heredero universal de la fortuna de esta. La cinta destaca no solo por la frescura de ambos actores y su química, sino por su estética de toques expresionistas y un cuento de horror folclórico que se adaptaría de manera maravillosa al thriller policíaco y tono del famoso investigador

 

2 – Sherlock Jr. (Keaton, 1924)

Por El Fett

Una joya revolucionaria de la comedia que abarca variados rubros y análisis. Primeramente Buster Keaton imprime su testamento romántico hacía con el cine al hacer que su historia sea sobre el mismo cine y la capacidad de este para trasladarnos a nuestros sueños y más íntimas aventuras; en esa conexión y odisea onírica donde el cara dura ve quizá también su mayor ejemplo de expresividad actoral, dejando por momentos de lado su presente pero en esta ocasión un poco relegada faceta de stunt. Por lo tanto, pareciera que Sherlock Jr. es una tan sencilla como bella explicación de qué es el séptimo arte, pero también sobre cuál es su principal motivo para existir. No es como tal una adaptación de Conan Doyle, pero la referencia es bastante obvia para no ser considera

 

1 – The Hound of the Baskervilles (Fisher, 1959)

POR FLACO CACHUBI

La novela homónima de Sir Arthur Conan Doyle es en definitiva la más oscura y siniestra de todas las protagonizadas por Sherlock Holmes y el doctor Watson, por lo que fue un acierto que Terence Fisher especialista en películas de horror y misterio, la adaptara tomándose algunas licencias que, si bien pueden o no gustar a los más puristas, consiguen aumentar la cuota de entretenimiento. Peter Cushing como Holmes se sacude la inevitable sombra de Basil Rathbone, ofreciendo una actuación genial , pues siendo el inquilino de Baker Street uno de los personajes más teatrales del celuloide, seguramente para un actor shakespeareano darle vida no fue tarea difícil .

Etiquetas:  

Acerca del autor

Cinescopia   @Cinescopia   cinescopia.com

Equipo editorial de Cinescopia.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*