Las 10 Películas más esperadas de Cannes 2025 (Fuera de competencia)
Tom Cruise y Spike Lee sin duda son los dos elementos más interesantes dentro de la propuesta comercial – internacional presentada fuera de competencia en el marco del Festival de Cannes.
Revisemos 10 interesantes títulos que pasarán por la alfombra roja, el público y la crítica del Festival para sobrevivir hacía la distribución mundial
Mission: Impossible – The Final Reckoning (Christopher McQuarrie) – Estados Unidos
Género: Thriller / Acción
De qué va: De Tom Cruise haciendo stunts bien chingones y de no creerse para un hombre de 62 años. La trama es la misma de las otras
McQuarrie en Cannes: Ninguna participación oficial
A tomar en cuenta: Octava y última parte de la saga fílmica de Mission Impossible, Tom Cruise regresa junto al equipo de siempre conformado por Simon Pegg, Ving Rhames, Henry Czerny y los más recientes agregados.
High and Low (Spike Lee) – Estados Unidos
Género: Thriller
De qué va: Remake de una de esas películas PERFECTAS del maestro Akira Kurosawa, conocida aquí como “El Infierno del Odio”, en el que se narra como un importante empresario tendrá que lidiar con el secuestro de su hijo y una suma cuantiosa para su rescate, misma que estaba destinada para salvar su negocio
Lee en Cannes: Ganador del premio de la juventud en 1986 por She´s Gotta Have It, Lee previamente luchó por la Palma de Oro en dos ocasiones, la primera por Do the Right Thing (1989), y la segunda por Jungle Fever (1991), por la cual se llevó la mención especial del Jurado. Adicional a esto, estuvo fuera de competición en 1999 con Summer of Sam, y participó dentro de la sección Una Cierta Mirada en 2002 por el colectivo fílmico de Ten Minutes Older: The Trumpet. Su última participación oficial se da en el 2019 con Infiltrado en el KKKlan por la que gana el gran premio del jurado
A tomar en cuenta: La versión negra del mismo guion de Kurosawa, Lee se hace de los protagónicos de Denzel Washington y Jeffrey Wright
Amrum (Fatih Akin) – Alemania
Género: Drama
De qué va: Basada en las memorias del director y guionista alemán, Hark Bohm, en los últimos días de la Segunda Guerra en la isla de Amrum, Alemania, un niño sobrevive cazando focas para ayudar a su madre y familia mientras su padre se encuentra ausente, pero todo cambiará a raíz del término del conflicto
Akin en Cannes: Ganador del premio ecuménico del jurado en 2007 por “Al Otro Lado”, y participante por la Palma de Oro en 2017 por “En la sombra”.
A tomar en cuenta: Akin repite con su actriz fetiche, Diane Kruger, en un coming of age – homenaje a una de sus principales influencias narrativas.
La Ola (Sebastián Lelio) – Chile
Género: Drama
De qué va: Una estudiante se involucra en un movimiento feminista en su universidad, para convertirse en la líder de dicha comuna
Lelio en Cannes: Participó en 2019 con la cinta “Navidad”.
A tomar en cuenta: Lelio regresa tras 3 años de ausencia a su natal Chile, tras una serie de tropiezos en suelo americano. Su última cinta chilena fue la vanagloriada “Una Mujer Fantástica” del 2017
The Disappearance of Josef Mengele (Kirill Serebrennikov) – Francia
Género: Drama
De qué va: Biopic sobre el llamado “ángel de la muerte”, el criminal nazi Josef Mengele y su escape de la Alemania nazi desde Paraguay hasta Brasil
Serebrennikov en Cannes: Cinco participaciones previas del ruso; la primera en Una Cierta Mirada por (M)uchenik del 2016; las demás por la Palma de Oro en 2018, 2021, 2022 y 2024 con Leto y Petrov’s Flu, La Esposa de Tchaikovskyy y Limonov respetivamente
A tomar en cuenta: Posiblemente para el conocido actor, August Diehl, este podría ser el papel de su vida al interpretar al fugitivo y criminal nazi
The Richest Woman in the World (Thierry Klifa) – Francia
Género: Drama
De qué va: La donación millonaria de una nonagenaria a un joven artista desata un escándalo que lleva a su hija a destapar una presunta corrupción política en la que está implicado un ex presidente.
Klifa en Cannes: Ninguna participación oficial
A tomar en cuenta: Ni en este ni en ningún otro festival, esta es a quinta cinta del director que luce interesante gracias a la presencia de la siempre absorbente y sinónimo de calidad, Isabelle Huppert
The Exit 8: The Movie (Genki Kawamura) – Japón
Género: Ciencia ficción
De qué va: Basada en el videojuego homónimo, un hombre se encuentra en una estación de metro atrapado en un bucle de tiempo de donde solo podrá escapar al captar anomalías dentro de su campo de visión
Kawamura en Cannes: Ninguna participación
A tomar en cuenta: Kawamura es reconocido mayormente por su labor como productor de cabecera de Makoto Shinkai y de varias de las mejores cintas japonesas de los últimos tiempos, por ejemplo “Monster” de Koreeda
Vida Privada (Rebecca Zlotowski) – Francia
Género: Thriller
De qué va: Una psiquiatra emprenderá una investigación por su propia cuenta sobre la misteriosa muerte de uno de sus pacientes, del que cree que ha sido asesinado
Zlotowski en Cannes: Dos participaciones previas, la primera en 2010 con “Belle Epine”, y la segunda en 2013 dentro de la sección “Una Cierta Mirada” con Grand Central, donde se llevó un premio especial
A tomar en cuenta: El sexto largometraje de la directora llama la atención por ser protagonizado por Jodie Foster, que parece estar teniendo su gran segundo aire
Splitsville (Michael Angelo Covino) – Estados Unidos
Género: Comedia
De qué va: Cuando su esposa le pide el divorcio, un hombre destrozado va en búsqueda de consejo y ayuda con una pareja de amigos que vive en una relación libre, pero todo se empieza a complicar cuando el recién llegado complique las relaciones también de sus amigos
Covino en Cannes: Ganó un premio especial de la sección “Una Cierta Mirada” en 2019 gracias a la cinta “The Climb”
A tomar en cuenta: Una comedia que parece incorrecta, erótica y muy sexual, con las bellezas de Dakota Johnson y Adria Arjona como protagonistas
Dalloway (Yann Gozlan) – Francia
Género: Ciencia ficción
De qué va: Una escritora dispuesta a termina su próxima novela, se ayuda de una inteligencia artificial Dalloway, pero a medida que pasa el tiempo, Dalloway demuestra ser demasiado celoso de su obra.
Gozlan en Cannes: Ninguna participación
A tomar en cuenta: A pesar de ser ya conocido en el occidente, a Gozlan le ha costado lograr el respeto de su localidad. Este relato parece prometedor, en lo que es una interesante crítica hacía el irresponsable uso de la AI