Las 15 Mejores Películas de Claude Chabrol

El 24 de junio de 1930 nace el director francés Claude Chabrol, uno de los últimos supervivientes de la nouvelle vague, junto a Jean-Luc Godard y Jacques Rivette. Los protagonistas de sus filmes suelen ser personas comunes que se ven envueltas en situaciones sobre todo de índole criminal. De hecho, independientemente de la trama, Chabrol se enfoca en presentar las pasiones humanas más bajas, esas que conducen a cometer actos que, aunque en ocasiones parecieran justificadas, terminan por ser no solo inaceptables, sino aberrantes.

En 1952, se inicia como escritor y crítico cinematográfico. Su primera colaboración con Les Cahiers du cinéma será con la crítica de Cantando bajo la lluvia (1953), de Stanley Donen y Gene Kelly. Otros de sus trabajos de crítica de esa época, es un ensayo titulado “Hitchcock ante el mal”, una monografía sobre el director británico que realizará junto a Éric Rohmer.

En 1956 funda la productora AJYM Films, en la que iniciarán su andadura cinematográfica varios miembros de la nouvelle vague, como Jacques Rivette, Éric Rohmer, Philippe de Broca y el propio cineasta con cinco de su producción. Posteriormente El bello Sergio (Le Beau Serge, 1958) y Los primos (1958) serán sus dos primeras películas, mismas que obtienen premios a la dirección en el Festival de Locarno, y el Premio Jean Vigo, la primera y el Oso de Oro en el Festival de Berlín, la segunda.

Entre 1967 y 1974 realiza sus obras con mayor éxito de taquilla, trabajando con actores y actrices establecidos dentro del star-system, generando que la crítica de esos años le consideraba por haber abandonado los principios estéticos de la nouvelle vague y haberse pasado a un cine comercial.

Su colaboración con el productor Marin Karmitz fue la más larga y la más fructífera, en la que podemos encontrarnos las obras de la que serían su segunda juventud, a partir de “La ceremonia” (1995). En esta etapa se sucedieron los premios internacionales en festivales como Cannes, Venecia, Toronto o Montreal, o San Sebastián y Valladolid.

Ya casi a sus casi ochenta años, retomó algunas de sus características del cine anterior, con cintas como como” Una chica cortada en dos” (2007), o la participación de Isabelle Huppert en “Borrachera de poder” (2006). Este gran director fallece el 12 de septiembre de 2010, dejando incuestionablemente un gran legado cinematográfico, que recordamos con sus mejores filmes:

 

15 – Madame Bovary (1991)

Tal vez Claude Chabrol sabía que la descripción más precisa sobre aquella ninfa ambiciosa del Siglo XIX recaía en su musa, Isabelle Huppert, por lo que no había más que rendirse al deseo de Madame Bovary por hacer una intimista y pasional adaptación, fiel al estilo y tono narrativo de esta dupla artística inmortal. En Huppert, Chabrol deja caer tanto su sutileza como su pesimismo en una especie de correlación narrativa entre la misma obra y su estilo, desplegando así un “tour de forcé” en la que la actriz se siente como pez en el agua. Quizá no sea su mejor película o la mejor adaptación de la novela, pero es un manifiesto indeleble de su estilo con una ostentosa actuación

 

14 – Inocentes con las manos sucias (1975)

POR FLACO CACHUBI

Contando con dos protagonistas hollywoodenses (Romy Schneider y Rod Steiger) se trata de un filme netamente de cine negro. Una mujer casada con un hombre mayor pero millonario, vive sexualmente insatisfecha por lo que, se hace amante del vecino y entre los dos elaboran un plan para asesinarlo. Cuando todo indica que han cumplido con éxito su propósito, el amante desaparece misteriosamente. Brillante ejercicio de estilo de Claude Chabrol en donde la vuelta de tuerca no solo está justificada, sino también, destaca como un recurso efectivo para aumentar el suspenso a medida que la trama avanza.

 

13 – El infierno (1994)

POR FLACO CACHUBI

Una hermosa joven se casa con el heredero de una fortuna misma que invierte en un hotel que habrán de atender juntos. Sin embargo, lo que pintaba como una bella historia de amor, resulta ser con el paso de los años todo lo contrario pues, el esposo se revela como un celoso enfermizo cuyos delirios van en aumento, al grado de convencerse de que su mujer le es infiel con todos los hombres y mujeres que se atraviesan en su camino. El filme de Claude Chabrol retrata con verosimilitud cada una de las fases del trastorno conocido como celotipia, desde el momento en que se presenta el detonante hasta sus últimas y lamentables consecuencias. A destacar la química e interpretación de la pareja protagónica, Beart como la sufrida esposa y Cluzet como el loco paranoico (si lo amaron en Amigos intocables, en El infierno lo van a odiar).

 

12 – Una Dama para Dos (2007)

POR EDGAR DEL VALLE

Filme sobre una joven mujer, pretendida al mismo tiempo por un hombre maduro y casado y uno joven rico y caprichoso.  Claude Chabrol plantea la dualidad amorosa entre algunos estereotipos cómicos y ácidos, pero sin perder su sentido de la introspección psicológica en torno a la buena construcción de sus personajes. A pesar de ser uno de los menores filmes de su carrera, el veterano director suma con gracia mucho drama y thriller a esta comedia negra, en un estudio de personajes que define con atención y riqueza de detalles. La cinta se haría de un reconocimiento especial de la crítica en el Festival de Venecia

 

11 – Las Buenas Mujeres (1960)

POR EDGAR DEL VALLE

Cuatro mujeres jóvenes y atractivas buscan escapar de la rutina laboral, cuando se disponen a disfrutar y echar andar una aventura amorosa el fin de semana por diferentes motivos y expectativas. En apenas su cuarto largometraje, Claude Chabrol se establece dentro de los protocolos narrativos de la “nouvelle vague” para llevar a cabo una obra sencilla pero realista y muy emotiva. Fiel a su estilo introspectivo, el director logra establecer un nexo fuerte y empático con estas mujeres, fuera de juicios y con un estilo cuasi documental, que hace que el espectador se sienta inmediatamente identificado con las problemáticas emocionales de sus protagonistas

 

10 – Al anochecer (1971)

POR FLACO CACHUBI

Uno de los inicios más impactantes en la filmografía de Claude Chabrol : En la intimidad de una habitación una pareja tiene relaciones sadomasoquistas. El hombre aprieta el cuello de la mujer hasta estrangularla. En ese momento, como espectadores no sabemos si fue un acto intencional o un accidente. Posteriormente se nos revela que la difunta era la esposa del mejor amigo del protagonista. ¿Cómo llevar una vida normal después de lo ocurrido? ¿Será digno de seguir siendo considerado un buen marido, padre de familia y amigo, sabiendo lo que hizo? Son las preguntas que se plantea Charles Masson (formidable Michele Bouquet) mientras va dejando pistas de manera intencional con el deseo de ser atrapado. Teniendo como eje principal la culpa llevada al extremo, Chabrol teje un drama de suspenso inmerso en una atmósfera agobiante.

 

9 – No va más (1997)

POR EDGAR DEL VALLE

Ganadora de la Concha de Oro y mejor director en el Festival de San Sebastián, esta cinta narra las aventuras de una pareja conformada por una bella mujer (su musa, Isabelle Huppert) y un hombre que le dobla la edad, y que se han reunido para participar en recorridos turísticos con la finalidad de defraudar a hombres ricos aprovechando el encanto de la chica. Una comedia sofisticada y muy bien interpretada, donde Claude Chabrol de nuevo acude a la crítica social para construir un filme sobre estafas, pero en esta ocasión más equilibrada a un sentido humorístico. Sin ser de lo mejor de su obra, el director se adentra en el juego de las apariencias, logrando un film bastante disfrutable.

 

8 – La bestia debe morir – A.K.A. Accidente sin huella (1969)

POR FLACO CACHUBI

Segunda adaptación cinematográfica de la novela The beast must die de Nicholas Blake (realizada anteriormente por el cineasta argentino Roman Viñoly) a cargo de Claude Chabrol, en la que un pequeño niño es atropellado salvajemente por un inconsciente hombre que conduce a toda velocidad. A partir de ese momento, el padre traumatizado dedica su existencia a buscar a un fantasma pues desconoce todo sobre él. Sin la intervención de la policía, sus investigaciones lo llevan hasta una mujer cuyo estrecho vínculo con el homicida le permite introducirse en el núcleo familiar de éste, descubriendo que más de una persona saldría beneficiada si ejecuta su venganza. Tremendo final que deja con un nudo en la garganta.

 

7 – Violette Nozière (1978)

POR EL FETT

La cinta que lanzó a la fama a Huppert es en el particular punto de vista de su servidor, una de las más devastadoras narraciones sobre la degradación humana; no es sucia, sino que Claude Chabrol hace que esta espiral de decadencia se torne fina incluso dentro de su atmósfera de pobreza. Huppert interpreta a una joven de 18 años que debido a su precaria situación económica, decide ayudar a su familia prostituyéndose con los estudiantes, lo cual la hará contraer la sífilis, enfrentar a su familia y tomar una difícil decisión. Un “tour de forcé” y presentación “internacional” impresionante por parte de una Huppert que ganaría el reconocimiento de Cannes gracias a un papel que denota una situación social aún apremiante con una fortaleza avasallante.

 

6 – La Mujer Infiel (1969)

POR EDGAR DEL VALLE

Un hombre que sospecha que su mujer le es infiel, contrata a un detective para que la vigile, Confirmada la sospecha, el marido prepara su venganza. Un muy buen filme del género thriller psicológico, escrito y dirigido por Claude Chabrol . En esta ocasión acompañado magnífico reparto entre los que destacan Stéphane Audran, Michel Bouquet y Maurice Ronet, el director manifiesta un gran sentido de erotismo y suspenso, sin duda logrando una de sus mejores y más disruptivas obras, y también confirmando su gran talento y versatilidad artística brincando de un género o corriente a otra. Como dato curioso, quizá todos ustedes conozcan el remake de esta cinta, “Infidelidad”, con Richard Gere y Diane Lane.

 

5 – Los Primos (1959)

POR EDGAR DEL VALLE

Cinta que presenta el antagonismo de dos primos que circunstancialmente tiene que compartir el departamento de uno de ellos. Dejando en claro la diferencia de carácter (ya que uno de ellos es el serio y responsable, mientras el otro es todo lo contrario y solo vive para disfrutar), Claude Chabrol comenzaría a mostrar su minuciosa exploración psicológica dentro de su desarrollo de personajes y posterior dirección actoral. En esta cinta, pese a sus tintes dramáticos, encontramos importantes porciones de suspense con el habitual sentido de diversión cinematográfica del director. La cinta fue premiada en el Festival de Berlín con ni más ni menos que el Oso de Oro.

 

4 – El Carnicero (1970)

POR FLACO CACHUBI

Más allá de una anécdota, Claude Chabrol presenta un estudio de personajes a través de la relación entre una atractiva maestra quien después de sufrir una decepción amorosa decide impartir clases en un pueblo en donde hace amistad con un solitario carnicero de limitada educación. No obstante, la confianza de ella hacia él, paulatinamente se transforma en sospecha cuando en el lugar aparezcan una serie de mujeres asesinadas. La interacción entre ambos da lugar a una interesante reflexión acerca de la soledad y la perspectiva sobre ésta desde la concepción de dos seres disimiles. Un thriller alejado de los convencionalismos del género, más no por ello menos sobrecogedor, sobre todo en el tramo final.

 

3 – El Bello Sergio (1958)

POR EDGAR DEL VALLE

Un hombre regresa a su pueblo tras un buen tiempo de ausencia y encuentra que nada ha cambiado, salvo la actitud de un viejo amigo que se ha convertido en un borracho amargado. En honor a su vieja amistad, este hombre se da a la tarea de conocer el porqué de esa situación con la finalidad de poderlo ayudar. Estamos ante la ópera prima de Claude Chabrol, y nada más y nada menos que también ante la ópera prima de la corriente “nouvelle vague”. Se trata de un drama juvenil en el entorno rural, y que por este sólo este hecho es digna de mencionarse, ya que esta obra fue la primera en asomar todos los protocolos narrativos que definirían el estilo originado de aquel grupo de críticos de cine convertidos en cineastas.

 

2 – La Ceremonia (1995)

POR MANUEL ESTEBAN GAYTÁN

El cine francés ha sido uno de los encargados de brindarnos algunas de las más grandes y memorables películas. Probablemente el movimiento más relevante surgido de dicha industria sea la Nouvelle Vague, y uno de sus tardíos y últimos ejemplos es este. La Ceremonia es una suerte de cruza entre drama y thriller, sobre la historia de Sophie, una joven que es contratada como ama de llaves para una familia sofisticada. Su vida cambiará cuando conozca a la extravagante Jeanne, una empleada del servicio de Correos, con la cual forjará una relación muy particular. Con una actuación categórica de Huppert, Claude Chabrol en la Ceremonia realiza un despliegue majestuoso, en donde se presencian elementos que han sido parte habitualmente de sus asociaciones.

 

1 – Un asunto de Mujeres (1988)

POR EL FETT

Para Claude Chabrol , sin duda no existió mejor musa que Huppert, y es que desde cierto punto de vista, fue el director francés quién instruyó y construyó su imagen poniéndole retos muy distintos entre sí en cada una de sus etapas. Una de las actuaciones más cautivadoras de los 80, Huppert ganaría la Copa Volpi de Venecia gracias a la interpretación de una mujer que durante la Segunda Guerra Mundial, comienza a mejorar su estabilidad económica en una Francia ocupada por su ayuda a mujeres que requieren su asistencia para abortar, algunas por su situación social, otras por violaciones, y otras por abandono. Una cinta cruda, que evita cualquier artificialidad o mensaje moralino, para convertirse un férreo y atemporal manifiesto narrativo feminista

Etiquetas:  

Acerca del autor

Edgar Del Valle    


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*