Las 20 Películas de -Un Certain Regard- en Cannes 2025

Para este año serán 20 las cintas que competirán en la segunda sección más importante del Festival, considerada la gala de los debutantes y de donde destacan 3 nombres de actores hollywoodenses que ace su debur como directores en el marco de Cannes

¿De dónde vienen? ¿De qué tratan? ¿Hay que tomarlas en serio? Nadie como Cinescopia para traerte el mejor análisis y cobertura del Festival más importante de la temporada fílmica

 

Love Me Tender (Anna Cazenave Cambet) – Francia

Género: Drama

De qué va: Una abogada y su exmarido luchan por la custodia de su hijo, manipulándolo, pero el niño no es pendejo y la relación con su madre se deteriora.

Cazenave Cambet en Cannes: Ya fue ganadora de la Queer Palm a mejor corto por Gabber Lover.

A tomar en cuenta: Segundo largometraje de la directora francesa, cuenta con la excelente Vicky Krieps en el rol protagónico

 

La misteriosa mirada del flamenco (Diego Céspedes) – Chile

Género: Drama

De qué va: Años 80. Una niña de once años y sus dos madres son mal vistas como familia y relación en un abandonado pueblo minero, y se les culpa de una misteriosa enfermedad que está empezando a propagarse

Céspedes en Cannes: Ganador de un reconocimiento en Cannes por su primer corto del 2018, El verano del León eléctrico

A tomar en cuenta: Primer largometraje del director chileno, una crítica mirada a los juicios en contra de las familias homosexuales

 

Meteors (Hubert Charuel) – Francia

Género: Drama / Ciencia ficción

De qué va: Mientras en un pueblo de Honduras se preparan para la caída inminente de un meteorito, un joven paciente psiquiátrico en Francia está seguro de que el meteorito no caerá en allá, sino en Saint-Dizier.

Charuel en Cannes: Participó por la Cámara de Oro de Cannes en 2017 con su segundo largometraje “Un héroe singular”.

A tomar en cuenta: Tercer largometraje del cineasta francés que ronda los límites de la ficción especulativa en este estudio sobre la demencia y la realidad

 

My Father’s Shadow (Akinola Davies) – Reino Unido

Género: Drama

De qué va: Años 30. Dos hermanos viajan con su padre a través de Lagos, mientras son testigos de la lucha interna de este y de los disturbios políticos del país, los cuáles amenazan el regreso a su casa

Davies en Cannes: Primera participación

A tomar en cuenta: Tras una serie de cortos, series y videoclips, este es el largometraje debut del director

 

El Gran Arco (Stéphane Demoustier) – Francia

Género: Drama

De qué va: El gobierno francés convoca el mayor concurso de arquitectura de la historia, siendo el ganador un absoluto desconocido de cincuenta años que solo había construido su casa y tres capillas, convirtiéndose en el líder de un proyecto colosal: la construcción del Arco de la Defensa de París.

Demoustier en Cannes: Primera participación en Cannes

A tomar en cuenta: Quinto largometraje del cineasta francés, que cuenta entre su reparto los nombres de Claes Bang y Xavier Dolan

 

Urchin (Harris Dickinson) – Reino Unido

Género: Drama

De qué va: Un vagabundo de Londres lucha por salir de un ciclo de autodestrucción mientras intenta dar un giro a su vida.

Dickinson en Cannes: Primera participación

A tomar en cuenta: Es el debut directivo del actor Harris Dickinson (que también firma el guion), mejor conocido por el bodrio de Babygirl (el que se andaba cenando a Nicole Kidman)

 

Homeboubd (Neeraj Ghaywan) – India

Género: Drama

De qué va: La relación de dos eternos amigos se quiebra en su desesperación por la búsqueda de trabajo y dignidad dentro del cuerpo policial local

Ghaywan en Cannes: Ya ganador del premio de la prensa y de un reconocimiento especial del jurado en esta misma sección por su película del 2015, “Masaan”.

A tomar en cuenta: Tercer largometraje del cineasta de la India

 

A Pale View of Hills (Kei Ishikawa) – Japón

Género: Drama

De qué va: Dos líneas de tiempo exploran los recuerdos de una viuda japonesa; la primera, durante los estragos de la Segunda Guerra en Nagasaki en 1950; la segunda en su estancia en Inglaterra en 1980, notando que todos sus recuerdos y destinos han estado conectados

Ishikawa en Cannes: Primera participación

A tomar en cuenta: De los más experimentados dentro de la sección, con ya 6 largometrajes en su haber y decenas de títulos cortometrajes

 

Eleanor the Great (Scarlett Johansson) – Estados Unidos

Género: Drama

De qué va: Una mujer de 90 años viajará de Florida a Nueva York tras haber vivido siempre ahí, motivada por el trágico deceso de su amiga de toda la vida, y con el objetivo de entablar nuevas relaciones y amistades

Johansson en Cannes: Primera participación en Cannes

A tomar en cuenta: Si, la misma viuda negra y actriz ya conocida por todos, debuta en la dirección y en el marco de Cannes, contando en su reparto con June Squibb y Chiwetel Ejiofor

 

Karavan (Zuzana Kirchnerová) – República Checa

Género: Drama

De qué va: Una madre soltera muy devota de su hijo discapacitado, sueña con unas vacaciones sola en Italia en la casa de su amiga, pero cuando los planes fracasan, debe llevar a su hijo también con ella.

Kirchnerová en Cannes: Ganadora de un reconocimiento especial en el marco del Festival 2009 por su corto “Bába”

A tomar en cuenta: Primer largometraje

 

Pillion (Harry Lighton) – Estados Unidos

Género: Drama

De qué va: Un hombre reservado se vincula inesperadamente con un carismático líder de motociclistas, el cual le da una inducción e iniciación basada en la sumisión, lo cual comienza a servirle como despertar personal y emocional

Lighton en Cannes: Primera participación

A tomar en cuenta: Primer largometraje, el joven director cuenta en su reparto con las participaciones de Harry Melling y Alexander Skarsgard

 

Un Poeta (Simón Mesa Soto) – Colombia

Género: Drama

De qué va: Un poeta encuentra un nuevo propósito, guiar a una joven talento y exponerla al mundo literario. A la larga esto se convierte en su obsesión debido a sus propias limitaciones y fracasos como escritor

Mesa Soto en Cannes: Ganador de la Palma de Oro por mejor cortometraje en 2014 con “Leidi”. Volvió a participar por el premio mayor con su corto “Madre” en 2016, y finalmente por la cámara de oro por su primer largometraje, “Amparo”, en 2021

A tomar en cuenta: Segundo largometraje del cineasta colombiano

 

Aisha Can’t Fly Away Anymore (Morad Mostafa) – Túnez

Género: Drama

De qué va: Una joven somalí es testigo del problema de migración africana dentro de la sociedad del Cairo, desde la recepción de la población hasta el submundo de tráfico de personas

Mostafa en Cannes: Participación previa con su largometraje del 2023, I Promise You Paradise

A tomar en cuenta: El cineasta palestino ha logrado 22 premios gracias a sus seis previos largometrajes

 

Once Upon a Time in Gaza (Mohammed Abou Nasser, Ahmad Abou Nasser) – Palestina

Género: Drama

De qué va: En Gaza, un joven estudiante entabla amistad con un carismático traficante, y juntos empiezan a vender drogas en un restaurante, pero se ven obligados a enfrentarse a un policía corrupto

Los Nasser en Cannes: Dos previas competiciones; primero por la Palma de Oro en la sección de cortometrajes en 2013 por “Condom Lead”, y participantes por la Cámara de Oro en 2015 por “Degradé”

A tomar en cuenta: Tercer largometraje de los directores en conjunto

 

O Riso e a Faca (Pedro Pinho) – Portugal

Género: Drama / Thriller

De qué va: Un ingeniero ambiental acepta un puesto en África Occidental, donde descubre detalles sobre la inexplicable desaparición de su predecesor.

Pinho en Cannes: Ganador del premio de la prensa en la semana de la crítica de 2017 por su película La fábrica de nada

A tomar en cuenta: Es el cuarto largometraje del director portugués, con más de 15 reconocimientos internacionales

 

The Plague (Charlie Polinger) – Estados Unidos

Género: Drama

De qué va: Un adolescente debe lidiar con el abuso y burlas de sus compañeros y profesores en un campamento de waterpolo, no sin antes causar en él algunas confusiones psicológicas que pueden desembocar en otras consecuencias

Polinger en Cannes: Primer largometraje y participación en Cannes

A tomar en cuenta: Joel Edgerton protagoniza este drama adolescente sobre bullying y la violencia de los jóvenes en Estados Unidos

 

Promis le ciel (Erige Sehiri) – Francia

Género: Drama

De qué va: Tres mujeres que viven juntas en Túnez, albergan a una cuarta, una superviviente de un naufragio. A medida que se forma esta curiosa familia, las crisis hacen que cada mujer reconsidere su lugar.

Sehiri en Cannes: Primera participación

A tomar en cuenta: Cuarto largometraje de la cineasta francesa

 

Le città di pianura (Francesco Sossai) – Italia

Género:

De qué va: Dos hombres mayores y en plena crisis tienen una obsesión: tomar su última copa. Coinciden en un bar con un tímido estudiante de arquitectura. Los tres transformarán sus visiones de la vida, del amor y de la misma existencia

Sossai en Cannes: Participó por la Palma de Oro en la sección de cortometrajes en 2023 con su cinta Il compleanno di Enrico

A tomar en cuenta: Segundo largometraje del director italiano

 

The Chronology of Water (Kristen Stewart) – Estados Unidos

Género: Drama / Biopic

De qué va: Biopic de la escritora Lidia Yuknavitch que, tras una infancia y juventud marcados por los abusos y adicciones, encontró la salvación en la literatura y la natación.

Stewart en Cannes: Primera participación

A tomar en cuenta: Así es, otra hollywoodense actriz debutando en el guion y la dirección en el marco de Cannes. Stewart ya tiene experiencia en un par de cortos y videoclips, así que veamos si lo hace mejor en el banquillo que como actriz (que no lo hace nada mal). Protagonizan Imogen Poots, James Belushi y Thora BIrch

 

Testa o croce? (Alessio Rigo de Righi, Matteo Zoppis) – Italia

Género: Western

De qué va: 1848, en Italia, durante las guerras civiles, dos jóvenes se encuentran en fuga tras el homicidio del marido de una de ellas. Todos están tras sus huellas, pero nadie conoce la verdad.

Rigo de Righi y Zoppis en Cannes: Ambos nominados para la Cámara de Oro por La leyenda del Rey Cangrejo en 2021

A tomar en cuenta: Tercer largometraje de la pareja de directores, cuentan en el reparto con John C. Reilly

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*