Las 5 Mejores Películas de Alan Alda
A la par del ascenso exitoso de la serie M*A*S*H, Alan Alda comenzaría su travesía en el cine, una que a la fecha le ha otorgado un respetado posicionamiento con 70 créditos, seis premios Emmy y seis Globos de Oro.
Actor y director, Alan Alda siempre se destacó como un actor de comedia negra y refinada, sin embargo, su registro dramático también suele ser impresionante, ejemplo de ello su única nominación al Oscar bajo el mando de Martin Scorsese.
Protagonista y director en la televisión, y un actor de soporte de lujo en el cine, celebremos los 89 años de Alan Alda con sus mejores películas y series
Bonus – What Women Want (Nancy Meyers, 2000)
POR EL FETT
Un muy divertido relato de lucha de sexos dentro de una agencia publicitaria; un esbozo del machismo y la misoginia que imperaría como tendencia fílmica unos años después, pero que aquí luce y se desarrolla de manera más natural, incorrecta y por ende divertida, gracias también a la química entre Mel Gibson y Helen Hunt. Con un tono mágico – surrealista de por medio, Nancy Meyers otorga varios grados de incorrección sin salirse de los tabués establecidos, convirtiendola en un agradable y muy divertido paseo por la mente de las mujeres con ciertos toques de aquella “comedia sofisticada” del Hollywood de los años 50. Alan Alda funge como el jefe publicitario de esta pareja, en un perfil corporativo que siempre se le ha dado muy bien.
Bonus – Mad City (Costa-Gavras, 1997)
POR EL FETT
Una curiosa incursión americana del célebre director griego resultó convertirse en uno de los thrillers sobre el abuso y la manipulación de los medios de comunicación más cruentos pero también mejor aprovechados en cuanto a las actuaciones se refiere. Es cierto, aunque romantiza demasiado con el hecho criminal y los personajes desde el libreto parecen algo estilizados para exagerar la situación que se narra, es la química entre Travolta y Hoffman la que despliega la veracidad en el accionar de ese “cuarto poder”, cuando un veterano pero venido a menos reportero haga hasta por inmiscuirse en el secuestro de un desesperado vigilante de museo a unos niños visitantes, para conseguir la primicia de la noticia. Alan Alda luce como el presentador rival, dando un excelente desempeño como otro cínico reportero en búsqueda de la nota roja
Bonus – Crimes and Misdemeanors (Woody Allen, 1989)
Por El Fett
Una de las mejores pero más infravaloradas películas de Woody Allen, es también una especie de precedente para un muy parecido argumento llamado Match Point. Llena de suspenso y de humor, el estilo narrativo de un Allen en su máxima expresión, la historia gira en torno a un respetado oftalmólogo que se debate entre dejar y/o asesinar a su amante debido a las amenazas de esta por destruir su vida familiar. Sobra decir que Landau se traga al estereotipo “Allen” sin ningún esfuerzo aparente, pero también hay que aplaudir la participación de Alan Alda como un odioso cuñado que simboliza la hipocresía social de que Allen tanto gusta de burlarse, y a quién su personaje se encuentra realizando “un documental”
5 – California Suite (Herbert Ross, 1978)
POR EDGAR DEL VALLE
Dirigida por un maestro de este tipo de comedia y contando con un guion de Neil Simon, basada en una obra de teatro del mismo autor, además de tener un reparto de primer encabezado por Alan Alda, Jane Fonda, Maggie Smith (Oscar a mejor actriz de reparto), Michael Caine, Walter Matthau, Richard Pryor, Bill Cosby, Elaine May, James Coburn, nos encontramos con una comedia de enredos que se desarrolla en un Hotel. El trabajo actoral de Alda no desmerece en nada a la participación de sus grandes acompañantes, protagonizado a un personaje entrañable, y sacando el mejor partido a pesar de los grandes nombres de su alrededor.
The Four Seasons (Alan Alda, 1981)
POR EDGAR DEL VALLE
Con un guion, la dirección y actuación de Alda, esta tragicomedia romántica nos narra la historia de tres matrimonios que se reúnen siempre los fines de semana, y que ven modificada su rutina cuando uno de los hombres abandona a su esposa por una chica joven y atractiva y la incorpora al grupo, modificando la relación de dicha comuna. Obra de autor, en donde se nota la influencia de Woody Allen, sin reconocer el toque personal del autor. La cinta obtuvo éxito por parte de la crítica y la taquilla, resaltando la mancuerna con la también reina de la comedia televisiva, Carol Burnett. La cinta obtuvo 4 nominaciones a los globos de oro, incluyendo mejor película comedia.
3 – Same Time, Next Year (Robert Mulligan, 1978)
POR EL FETT
Una rica tragicomedia con un trasfondo social bastante provocador y complejo, y que de cierta manera se ha convertido en uno de los trabajos más sólidos en cuanto a relatos de teatro convertidos al cine se refiere. Cabe mencionar que la misma Burstyn se llevó previamente el Tony en Broadway por el mismo papel, por lo que hacer su traducción fílmica fue relativamente sencillo, pero también al mismo tiempo inyectado de dinamismo dadas las condiciones del lenguaje. La fábula va de una pareja de extraños y casados que al conocerse de manera fortuita, terminan acostándose y repitiendo el mismo ritual año con año. La química entre Burstyn y Alan Alda es fenomenal, acostumbrados a manejar tanto el drama como la comedia de manera natural.
2 – The Aviator (Martin Scorsese, 2004)
POR EL FETT
La odisea biográfica del extraordinario Howard Hughes significó para Scorsese y para la historia una referencia irrepetible hacia el nacimiento y maquinaria productora de su industria. Esta súper producción con dotes y baluartes artísticos inconmensurables no solo es estéticamente su más poderosa, sino también el más trágico y empático de todos los antihéroes definidos en su filmografía. Apelando nuevamente a un tema demencial, Scorsese se encarga de indagar hasta los confines más íntimos a su personaje para justificar y representar un retrato redondo sobre su revolución física y mental que conmocionaron política, social y culturalmente no solo al mundo de la cinematografía, sino principalmente al de la ingeniería. Alan Alda da el mejor papel de su carrera en el cine, dando vida al antagonista senador Brewster, y ganando una justa nominación al Oscar
1 – M*A*S*H (Richard Hooker, 1972 – 1983)
POR EL FETT
M*A*S*H fue algo más que una serie, fue todo un evento mediático y sociocultural, que entretuvo y concientizó al americano durante 11 años, 11 temporadas y 251 capítulos (su capítulo final batió récord con una audiencia de 100 millones de espectadores en USA, superando a los de Cheers, Seinfeld y Friends). Secuela de la exitosa película de Robert Altman, basada en como un grupo de médicos militares nunca debe perder el humor ante el horror de la guerra, Alan Alda no solo protagonizó, sino que también tuvo la oportunidad de estrenarse como director y ganar algunos reconocimientos más dentro del sindicato y premios. Un caso raro (y quizá único), pero aquí la serie superó a la película.