Las 5 Mejores Películas de Albert Brooks

De una carrera fugaz y muy selectiva en la que solo llevó a cabo 40 créditos como actor y 8 como director, a Albert Brooks le alcanzó el talento y su buena presencia cómico – dramática para hacerse de un buen lugar en el cine, con papeles de reparto que dejan huella en la producción que aparezca.

Aunque su carrera directiva no fue muy buen que digamos, Albert Brooks se convirtió en uno de esos actores que por su mera presencia mejoraba las películas. Retirado del cine desde 2017, celebremos su cumpleaños con sus mejores películas

 

Bonus – Finding Nemo (Andrew Stanto, Lee Unkrich, 2013)

POR EL FETT

Finding Nemo se ha convertido en una odisea entrañable con picos narrativos tan conmovedores como divertidos que ayudan a acelerar el ritmo y el interés por su historia a pesar de lo predecible y cliché de su argumento. Si bien el doblaje en español no ayuda, la versión original compenetra la voz con el sentir de sus personajes (sobre todo al tener a Albert Brooks como la voz de Marlin), una gama de seres tan variadas que comulgan perfectamente con la ambientación de un vasto océano y la búsqueda implacable del pez por su hijo. Repito, existe un cierto endiosamiento hacía la cinta, pero en su respectiva calidad merece ser la primera (de abajo hacia arriba) considerada como “buena película” y clásico de Pixar

 

5 – A Most Violent Year (J.C. Chandor, 2014)

POR EL FETT

A primera instancia el relato podría parecer frívolo, sin embargo, gracias al excelente desarrollo de sus personajes, Chandor nos lleva de la mano a un cuento de hadas moderno donde la legalidad puja por vencer al crimen, dotando a su personaje principal de una estructuración perfecta que hacen que el espectador conecte instantáneamente con una empatía armoniosa. Isaac interpreta un personaje digno de analizarse tanto en libreto como en actuación, logrando una compenetración psicológica y complejidad ideológica de gran nivel, acorde a la dualidad de que propone su relato. Una de las mejores películas en su año, la mancuerna de Oscar Isaac con Jessica Chastain es formidable, pero también las notables apariciones de Albert Brooks y Alessandro Nivola ensalzan la película

 

4 – Defending your Life (Albert Brooks, 1991)

POR EL FETT

Albert Brooks tuvo una fugaz y muy mediocre etapa directiva que le valió algunos buenos comentarios sobre todo en lo que respecta a la imaginativa de sus narrativas (en donde también se encargó de los guiones) y a la interpretación, siendo esta sin duda la mejor de su obra en el banquillo. Una especie de fantasía romántica que trata de emular la comedia sofisticada de Cukor y los diálogos y velocidad de Allen, la torpe pero conmovedora ejecución de Brooks director, hace que el Brooks actor se luzca como un hombre que, al morir de manera repentina, se enamore en la sala del juicio en el más allá de una mujer que se acaba de ahogar, mientras ambos esperan si retornan a la Tierra o se quedan por allá. La química con Meryl Streep hace efecto para ensalzar la cinta en lo que es un mediano pero muy disfrutable entretenimiento sobre el amor

 

3 – Broadcast News (Brooks, 1987)

POR EL FETT

Si hubo una película en 1987 con el sueño guajiro de arrebatarle el Oscar a El Último Emperador, esta fue esta injustamente olvidada tragicomedia perfectamente dirigida e interpretada. Una sátira sumamente elegante e inteligente sobre los medios de comunicación y la deshumanización de sus integrantes, en lo que también es una historia de amor, degradación, ambición y repulsión a la orden de un habilidoso y ácido cómico como lo es L. Brooks. Todo parte del triángulo amoroso formado por los protagonistas, y en donde Albert Brooks termina en muchos pasajes por robarse la cámara y el duelo actoral a Hurt y a Hunter, haciéndose de su única y muy merecida nominación al Oscar . Muy divertida y crítica película

 

2 – Taxi Driver (Scorsese, 1976)

POR EL FETT

Sucia, oscura, un retrato de la escoria que habita en la sociedad, así es esta joya atemporal (véase Joker) y adelantada a su época. Scorsese define un arquetipo de antihéroe único en el cine, un mundano y común taxista nocturno que sufre de insomnio y que progresivamente se va transformando en un vengador anónimo al ver toda la podredumbre social y política de su entorno; no es un héroe, tampoco un villano, sino un complejo humano que persigue un objetivo: aportar su granito de arena para transformar su aberrante ambiente en un lugar mejor para vivir. La asociación con sus criaturas de la noche y la red del bajo el mundo de la prostitución infantil,  hasta los confines de las figuras políticas que son representadas como simples marionetas, siendo Albert Brooks parte de aquel plano publicitario al ser parte de la campaña política de donde emergerá este vengador nocturno

 

1 – Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)

POR EL FETT

Desde el factor clave de tener a un protagonista en el papel de un forajido moderno (un errante sin nombre referido como “El Conductor”) asociado con la figura del escorpión (imagen que resalta en su chaqueta y elemento metafórico de la trama), una obra que en un principio se denominó como gansteril no escatima esfuerzos ni elementos para que su impecable libreto exprese la esencia misma del western. El “one hit wonder” de Refn deja implícito que solo hacía falta cambiar el caballo por el auto y el paisaje desértico por una oscura e igual de sombría, ruin y utópica ciudad de la era moderna, retratada a detalle “salvaje” con una serie de primeros y americanos planos. Albert Brooks debió tener su segunda nominación al Oscar, y es que su siniestro y dual mafioso / villano es de antología

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*