Las 5 Mejores Películas de Alejandro Amenábar

La historia de Alejandro Amenábar es muy chula y hasta se podría escribir un libro de superación personal con ella. Nacido en Chile, sus padres se trasladaron con el bebé Alejandro de 1 año a Madrid tras el golpe de Estado de Chile. Desde chico, se interesaría por la lectura y escritura, pero su consumo de televisión y cine era mínimo debido al estricto protocolo de educación de sus padres. Fue hasta los 15 años que comenzó a ver películas, lo cual complementó su visión y afición por crear historias.

Comprando una cámara con sus ahorros, en la facultad conocería a Mateo Gil, personaje que ya se encontraba dentro de la industría fílmica y el último eslabón para que Alejandro Amenábar diera el paso a filmar. Lo curioso es que desde sus inicios se distinguiría como una de las figuras creativas más completas dentro del ámbito fílmico, primero grabando 4 crotometrajes para que tres de ellos se conviertieran posteriormente en tres de sus largometrajes más conocidos, pero no solo eso, pues el chileno – español se encargaría de hacer el guion, la dirección y la composición musical de las 7 películas en su aún corta, pero genial carrera

Venido a menos desde práctimcamente la pasada década, no podemos ignorar una primera etapa donde sus cinco primeras películas lo forjaron como una figura de máxima importancia en el cine español e internacional, cocechando decenas de Goyas, así como variadodos reconocimientos mundiales. Por eso, aquí las 5 Mejores Películas de Alejandro Amenábar

 

5 – Agora (2009)

POR JOSE ROBERTO ORTEGA

La lucha entre religiones durante el siglo IV en Alejandría da lugar a los sucesos que terminan con la destrucción de la mítica Biblioteca y el vasto conocimiento que en ella se albergaba. Con este film, Amenábar refleja no sólo el enfrentamiento de ideologías y creencias, sino también la irracionalidad de las mismas y el contraste con la filosofía y el conocimiento, a través de la trágica historia de Hypatia, una de las personas más brillantes de la historia y quien se refugia en la astronomía, la filosofía y la sabiduría para aislarse del barbarismo y la violencia (y hasta del amor) que dominan su entorno. Con una ambientación espectacular y una banda sonora maravillosa, la mano de Amenábar entrega una película sobre ideas y razón, con detalles de ritmo pero que, en general, resulta sólida y sabe reflejar su estilo visual y narrativo.

 

 4 – Abre los Ojos (Alejandro Amenábar, 1997)

POR URIEL SALVADOR

Puede que Alejandro Amenábar se avergüence de la que considera su peor cinta, pero es una de sus más interesantes propuestas debido a las cuestiones relacionadas a la fe, la humildad y la importancia que da la sociedad a la imagen física y la estética. Entre una atmósfera oscura e imágenes sugerentes, compone una intriga que transmite muchas emociones y pensamientos por los continuos saltos de tiempo ocasionados por la distorsión de la realidad. Esta es la prueba de que Penélope Cruz es mucho mejor cuando actúa en su idioma natal, retratando una mezcla de vulnerabilidad y sensualidad que volvería loco a cualquiera (irónicamente, sería nominada al Razzie por el mismo papel en el remake Vanilla Sky).

 

3 – Tesis (1996)

Una estudiante de último año de cine desea hacer su tesis sobre las películas de extrema violencia y ver hasta qué punto estas cintas son realidad o son ficción; al adentrarse en este oscuro mundo donde es exagerado el nivel de sadismo, se topa con una película snuff y con la ayuda de un amigo bastante peculiar intentarán resolver un misterio dentro de su propia facultad, en la medida que avanzan  en la investigación se dan cuenta que corren un grave peligro y que hay una organización sistemáticamente construida para obtener beneficios económicos de esta clase de películas, y que quizás ellos se conviertan en los protagonistas de estas aberrantes historias. Excelente thriller de Alejandro Amenábar que se convirtió en un clásico de los 90.

 

2 – Mar Adentro (2004)

El Fett

Gran logro actoral de Javier Bardem al no solo lograr una compleja y natural introspección psicológica y emocional de su personaje, sino también la empatía hacía con la audiencia dentro de un segundo plano que enfatiza la concientización acerca de la eutanasia y su estatus político y social dentro de nuestra(s) cultura(s). Alejandro Amenábar evita el culebrón a través de un gran desarrollo narrativo, que inmiscuye tonos de crítica e incluso de suspenso para proyectar de manera fiel el principio y el fin de su protagonista; Bardem por su parte, logrará tocar fibras sensibles y polémicas, sobre todo cuando ambos se arriesguen a un tremendo final que no solo crea conciencia, sino que también no dejará indiferente a nadie. Duro de sacarse de la mente esa extraordinaria actuación (y eutanasia).

 

1 – The Others (2001)

POR EL FETT

Dudo que a estas alturas la magnífica actuación de Nicole y la elocuencia narrativa de Alejandro Amenábar hayan pasado desapercibidas, pero por si acaso mantendré en secreto el refrescante y sobre todo perfectamente estructurado giro de esta cinta que al punto de vista de su servidor, cuenta con uno de los mejores bagajes histriónicos – dramáticos del género, en mucha parte (en casi de toda) gracias al avasallante protagónico de una Kidman en pleno apogeo. Basta decir que The Others no solo representa un rico ejercicio de suspenso de principio a fin, sino que su influencia sutilmente se ha expandido “a la mala”  por distintas bazofias a lo largo de los años que buscan la frescura de su argumento y giro de tuerca ¿Sexto Sentido? Pfff ¡Por favor! Pónganse serios

Etiquetas:  

Acerca del autor

Cinescopia   @Cinescopia   cinescopia.com

Equipo editorial de Cinescopia.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*