Las 5 Mejores Películas de Andy Serkis
El Maestro del capture motion, quizá su rostro no haya pasado a la cultura pop, pero varios de sus personajes si. Andy Serkis a través de Gollum, Kong y principalmente Caesar ha incluso puesto el dedo en la llaga al sistema y la audiencia cuestionarse si es igual de meritorio una actuación con chupones en la cara que una orgánica y delante de cámaras ¿¡Y cómo no va a ser lo mismo?! Si Serkis le ha impreso un gran rasgo de emociones a sus criaturas, a tal grado, que a través de sus actuaciones, gesticulaciones y habilidad física les ha brindado una estructura profunda y empática.
Pero cuando no anda con el “capture motion”, Andy Serkis tambipen ha demostrado ser un secundario eficaz, más fijado en papeles cómicos o antagónicos y que han sabido relucir su pintoresco físico y talento. Celebremos los 61 años de Serkis con sus mejores películas
Bonus – 13 Going On 30 (Gary Winick, 2004)
13 Going on 30 mejor conocida en este lado del charco como Si tuviera 30 es una auténtica epifanía adolescente llevada a la gran pantalla, donde ser una mujer exitosa e independiente que trabaja para una revista de moda, vivir en un departamento glorioso, tener el mejor closet y hasta una foto de Madonna con dedicatoria de borrachera, pareciera ser lo más grande que te podría pasar. Pero nada de esto funciona sin la compañía del verdadero amor, ése que comparte tus golosinas favoritas, baila contigo Thriller y te regala una maqueta con la casa de tus sueños, ésa que con un poco de polvos brillantes y las palabras mágicas, puede volverse real. Andy Serkis como el jefe gay de la protagonista está adorable y genial
Bonus – The Prestige (Christopher Nolan, 2006)
POR EL FETT
De un giro argumental muy bien planteado, el verdadero mago en The Prestige cayó en responsabilidad de Bowie, al interpretar a una versión fantástica de Tesla. Sin duda alguna el mejor personaje del film, rodeado de mística y estructurado en sí como el mencionado “giro de tuerca”, las cualidades interpretativas de Bowie, extrañas como él mismo, serían suficientes para cargarse a Jackman y a Serkis , incluso proveyendo la química entre ellos en sus escazas escenas con una gran presencia y por cierto, gran credibilidad como el legendario científico. Un acierto de casting por parte de un film que a la larga en el desaprovechamiento de sus historias, aún significa uno de los mejores de Nolan y uno de los más recordados de Andy Serkis como el asistente de Tesla
5 – Black Panther (Coogler, 2018)
Por Arquicruz
Si bien la cinta no es perfecta y falla en la escritura de su protagonista, la película encontró su funcionamiento en el origen de su antagonista, quien quizás sea uno de los mejores que ha creado el UCM. Este personaje está correctamente definido, al punto de que el espectador puede no estar de acuerdo con sus métodos, pero sí entender sus motivaciones. Además, es la columna vertebral de prácticamente toda la trama (incluso de un arco del protagonista que paga por los pecados de su padre). Añadiendo la actuación impecable de B. Jordan, Black Panther se convirtió en una de las cintas mejor valoradas de la casa Marvel. El segundo antagónico en manos de Andy Serkis no desmerece hacía este también en parte, thriller político
4 – Andor (2022)
POR EL FETT
Lo hecho por Gilroy es formidable. No solo creó el submundo del espionaje y thriller político que saga necesitaba, sino que a través de la definitiva estructura del principal villano, “El Imperio”, el guionista y creador incluso mejoró la cinta de 1977, proveyéndola de mayor credibilidad dentro del trasfondo y protocolo antagónico. Andor es una aventura humana, dramática, que cuida de sus detalles minuciosamente y te conecta con “tu rebelde” interno, dando un origen claro de la resistencia dentro de los tonos narrativos y métodos adultos, oscuros, crudos, reales. Lo peor de Andor es pertenecer al machucado mundo de Star Wars, por que independientemente de su universo, es una de las mejores series de los últimos tiempos. Andy Serkis dura dos capítulos, pero se te queda toda la vida con esa última frase: “No se nadar”
3 – King Kong (Jackson, 2005)
Por El Fett
El elemento cómico es el que desequilibra la balanza narrativa de este segundo remake ( y un par de secuencias totalmente ridículas en torno a la bella y la bestia), pero es innegable la pasión que despliega Peter Jackson en lo que es una carta de amor a la película que lo hizo dedicarse al cine. Todas sus debilidades pues son solventadas por secuencias trepidantes y altamente entretenidas, de entre las que destacan esos pasajes con los monstruos, dinosaurios y la consecuente eliminación del factor humano, así como también su maravillosa (técnicamente hablando) secuencia clímax, que también logra algunos picos de emotividad dentro de este romance trágico. Mención aparte para una Naomi Watts encantadora y para el trabajo de Andy Serkis como Kong
2 – The Lord of the Rings (2001, 2002, 2003)
Por Arquicruz
Si Alejandro Magno nació para llevar la cultura helénica al mundo, y Hernán Cortés para sentar las bases del México moderno, Peter Jackson llegó a este mundo para adaptar The Lord of the Rings, pero también Andy Seris para dar vida a Gollum. De hecho, ellos son los protagonistas básico de Tolkien, un ser imperfecto al que se le asignó una tarea imposible (adaptar los libros, cosa que hasta Kubrick le sacó la vuleta), y un ser machacado por la guerra y el poder. Uno de los mayores logros es aceptar las flaquezas del relato, encontrando un fin para cada uno de los personajes para hacerlos atractivos al espectador promedio, mientras que a la vez mantiene enganchado al público conocedor de la obra literaria. Al igual que Lucas, Jackson estaba rodeado de un equipo altamente competente, pero lo más importante, comprometido con adaptar de manera respetuosa esta obra, y como dijeron en The One Ring.net, no querían decepcionarnos a nosotros los fans.
1 – Planet of the Apes (2011, 2014, 2017)
POR EL FETT
El punto más alto (hasta ahora) de una de las mejores sagas de ciencia ficción se convierte también en el eslabón que embona a la perfección con la saga – filme original. Reeves comprende el mito del simio y lo enriquece con elementos espirituales, metafóricos y argumentos que proveen de lógica y de un intenso tono dramático al relato. Cabe destacar dentro de este “Drama del Planeta de los Simios” la importancia de Andy Serkis como César, sin embargo, será aquí el factor humano el que otorgue el punto clímax de la franquicia cuando en manos de un gran villano y un cierre casi perfecto, se materialice la transición hacía el control total del simio, específicamente en una secuencia tan desgrarradora como clave para la historia del género