Las 5 Mejores Películas de Angela Bassett
Angela Bassett, además de una excelente actriz, ha sido un icono de feminidad y fortaleza a través de toda su carrera, una que comprende más de 110 títulos entre cine y televisión, y que le han otorgado aparte de un par de premios, el reconocimiento de toda la industria como una de las damas por excelencia. Ese andar, esa presencia, sofisiticación y elegancia la han convertido en un semi símbolo de la cultura pop por si sola y sin necesidad de un personaje de por medio, pero también han de cierta manera sobrevalorado sus papeles, y es que debemos decirlo, Angela Bassett también es recurrente en bodrios
Vamos con las mejores películas de una excelente, un poco inflada, pero también desperdiciada actriz, un estuche de monerías y de dualidades la Angela Bassett
Bonus – Black Panther (Ryan Coogler, 2018)
POR EL CINE ACTUARIO
Si bien la cinta no es perfecta y falla en la escritura de su protagonista, encontró su funcionamiento en el origen de su antagonista, quien quizás sea uno de los mejores que ha creado el UCM. Este personaje está correctamente definido, al punto de que el espectador puede no estar de acuerdo con sus métodos, pero sí entender sus motivaciones. Además, es la columna vertebral de prácticamente toda la trama (incluso de un arco del protagonista que paga por los pecados de su padre). Añadiendo la actuación impecable de B. Jordan y las excelentes presencias de Whitaker, Serkis y Angela Bassett, Black Panther se convirtió en una de las cintas mejor valoradas de la casa Marvel. Lástima de su segunda parte, donde Bassett no pudo cargar con el protagonismo
5 – Boyz N the Hood (John Singleton, 1991)
POR EL FETT
La película que Spike Lee siempre quiso dirigir y no pudo, fue hecha por un muy joven director de nombre John Singleton, que ya fallecido conserva el récord como el director más joven nominado al Oscar. Una historia de barrios bajos tan peligrosa como humana, tan realista y como sensible, y que al mismo tiempo conserva cierto misticismo en la construcción de su triada fraternal, en lo que también funciona como un relato “coming of age” gracias al encanto y química entre sus nacientes talentos actorales, entre ellos Angela Bassett, que aquí se daría a conocer a la industria. Una de las fábulas callejeras por antonomasía y una de las mejores películas americanas – noventeras
4 – Music of the Heart (Wes Craven, 1999)
POR JOSE ROBERTO ORTEGA
La interesante y emotiva vida de Roberta Guaspari, quien abandona su prometedora carrera musical por seguir a su pareja y casarse, para después verse abandonada con dos hijos. El aliento de su madre la lleva a reconstruir su vida y su carrera en la música, a través de enseñar a tocar el violín a niños de una escuela en Harlem. La reducción de presupuestos hace que el programa cierre, pero la férrea voluntad y el amor por el arte de Roberta la impulsa a organizar un concierto de beneficio para recaudar fondos y tener como aliados a grandes violinistas profesionales de la talla de Itzhak Perlman, Isaac Stern o Joshua Bell. Wes Craven dirige con esta su única película alejada del suspenso y terror, entregando un drama emotivo e inspiracional, contando con Meryl Streep y Angela Bassett
3 – Strange Days (Bigelow, 1995)
POR EL FETT
Como su nombre lo indica, Strange Days es una película extraña. Un thriller de ciencia ficción que se destacó por poner de relieve uno de los primeros esbozos fílmicos sobre la realidad virtual, pero también por tomar prestado su contexto de la paranoia colectiva previo a la llegada del nuevo milenio. Aunque abusa de su estilismo, de su duración y de ciertos elementos del cyberpunk, y en especial de las novelas de K. Dick, Kathryn Bigelow se las arregla para construir en lo surreal, una realidad social que quebrantaría en una especie de búsqueda trágica por su propio redescubrimiento. Angela Bassett sin duda es el ama de la película, creando una química grandiosa con el poli convertido en criminal de Fiennes
2 – Malcolm X (Lee, 1992)
POR EL FETT
El que quizá sea el director más sobrevalorado de la historia, hace que la soberbia actuación de Denzel le haga toda la película. Debido a su subjetividad narrativa, que conlleva por momentos a una cinta de lo más pesada, Washington se sirve para literalmente sumergirse y adoptar la propia personalidad del revolucionario en cuestión, logrando lo que quizá sea una de las mejores actuaciones biográficas en la historia. Es irónico pues, que las fragilidades a nivel de guion y de dirección permitan la libertad histriónica, y que de cierta manera también responde a la habilidad y conexión que Lee tiene con sus actores. Por su parte, Angela Bassett comenzaría aquí su escalinata como una actriz comprometida y muy enérgica, con una interpretación soberbia
1 – What’s Love Got to Do with It (Brian Gibson, 1993)
POR EDGAR DEL VALLE
Película biográfica basada en la vida de la cantautora estadounidense Tina Turner y el principio de su carrera, manejada por su marido abusivo marido Ike Turner. La cinta tiene todos los clichés del género, encausando mayormente un mensaje de superación femenina ante todas las adversidades y logrando ensalzar a la figura de Tina Turner como un símbolo también de liberación dentro de su ya poderoso estatus en la música y la cultura pop. Mientras Laurence Fishburne como el hijo de puta de “Ike Turner” da una actuación tan odiosa como fastuosa, Angela Bassett hace lo propio como Tina Turner, dando la mejor actuación de su carrera