Las 5 Mejores Películas de Anthony Perkins
Hablar Anthony Perkins, es hablar de Norman Bates, el personaje icónico de la película “Psicosis” (1960) dirigida por el maestro del suspenso Alfred Hitchcock. En la conmemoración de lo que hubiese sido su cumpleaños 89, recordamos a este actor por su destaca labor cinematográfica.
Anthony Perkins nace en la ciudad de New York el 4 de abril de 1932, hijo del actor Osgood Perkins y Janet Esseltyn Rane. Debuta en la película “La actriz” al lado de Spencer Tracy y Jean Simmons (1953), y tan solo tres años después recibe una nominación al Oscar por su trabajo en la película “Friendly Persuasion” (1956), protagonizada por Gary Cooper. Posteriormente trabajó al lado de actrices como: Sophia Loren, Silvana Mangano, Audrey Hepburn y Jane Fonda, en diversas películas de mediana calidad.
En 1960 protagoniza-como mencionamos anteriormente- la película “Psicosis”, dando vida a Norman Bates, personaje que lo marcaría para toda su vida artística. Algunos críticos opinan que merecía por este papel un premio Oscar, sin embargo, ni siquiera fue nominado.
Tras el éxito de Pyscho participó en películas como “Phaedra” bajo la dirección de Jules Dassin, “El proceso” dirigida por Orson Welles, “Le scandale” de Claude Chabrol y ¿Arde París? (1966) de René Clement.
En la década de 1970 su carrera entró en declive, pero pudo aparecer en filmes como The Life and Times of Judge Roy Bean de John Huston, y Asesinato en el Oriente Express. Para los 80 parecerían las secuelas y la precuela de Psicosis: Psicosis II (que fue un gran éxito de taquilla),” Psicosis III (que él mismo dirigió) y Psicosis IV: El Inicio, mismas que nunca alcanzaron la calidad de la primera película sobre el tema.
Se comenta que Perkins era bisexual y que tuvo relaciones amorosas con Rock Hudson, Tab Hunter, el bailarín Rudolf Nureyev y el coreógrafo Grover Dale, con el que Perkins al parecer se sostuvo seis años antes de casarse en 1973 con una mujer: Berry Berenson (hermana de la actriz Marisa Berenson). La vida de Perkins fue meticulosamente documentada en la biografía Anthony Perkins: Split Image por Charles Winecoff (Alyson Books, 2006).
Aquí las Mejores Películas de Anthony Perkins
Bonus – Murder on the Orient Express (Sidney Lumet, 1974)
POR EL FETT
A pesar de que el texto de Agatha Christie parece condenado a nunca contar con una adaptación que iguale la calidad de su narrativa literaria, la obra de Lumet es la que más se acerca a dicho objetivo gracias a su sapiencia dentro del género thriller, y la notable elegancia con la que va tejiendo el misterio mientras lidia con la galante aparición de un reparto de ensueño (Lauren Bacall, Bergman, Connery, Anthony Perkins, Redgrave, Bisset, entre otros), encabezado por el sobrio, carismático y sofisticado Poirot de Finney, y por la presencia ya madura y clave de Bacall y Bergman . Lo mejor de esta adaptación es sin duda su manera de plantear el giro final, algo que por ejemplo el inútil de Branagh nunca pudo hacer.
Bonus – Catch-22 (Nichols, 1970)
POR EL FETT
Formidable comedia anti bélica y un film muy infravalorado. Interpretado por Alan Arkin, el personaje de esta cinta es un soldado que intenta desesperadamente ser tratado de manera clínica como un demente para así escapar de la Segunda Guerra . Mike Nichols ofrece momentos hilarantes trabajando en el rubro cómico, sin embargo es su crítica bajada de tono pero efectiva al sistema militar la que brilla en un film de una amplia pero fugaz duración de 122 minutos, provista de un ritmo y actuaciones sobresalientes (Martin Sheen, Anthony Perkins, Jon Voight y ¡Orson Welles!). Al final solo se haría de un par de nominaciones al BAFTA, resultado del retrato fuera de lo moralmente aceptable por la industria de los 70.
5 – Goodbye Again (Anatole Litvak, 1961)
POR EL FETT
Para muchos esta sería la mejor actuación de Anthony Perkins (que incluso fue galardonada en Cannes), el cual se codea con Montard e Ingrid Bergman en un triángulo amoroso que cuenta con tres interesantes vertientes – críticas sociales de la época; la primera, centrada en el personaje de Bergman y la crisis de la adultez reflejada en su amorío con un joven al cual le dobla la edad; la segunda, la de este chico rico aburrido de su estatus y monotonía, y en donde Perkins regala un doble registro que invita a una profunda reflexión sobre la juventud de los 60; la tercera, la de la carencia emocional en las relaicones adultas, centrada en Montard en su interacción con la Bergman. Gran y olvidado drama de Litvak que vale la pena apreciar por la natural química entre estos bastiones
4 – The Tin Star (Anthony Mann, 1957)
POR EDGAR DEL VALLE
Fonda interpreta a Morgan Hickman, un cazarrecompensas que llega a un pueblo dominado por banqueros y empresarios, y que ayuda a un inexperto sheriff en su lucha contra unos delincuentes que tiene controlada a la población. Fonda tiene un papel como anillo al dedo para sobresalir con su trabajo actoral, en otro de esos clásicos pero olvidados western en donde el actor pasó tanto como villano, antihéroe y por supuesto el bueno del cuento. La cinta fue nominada al premio Oscar como mejor guion original y a los premios BAFTA como mejor película, contando también con la actuación de Anthony Perkins y Betsy Palmer
3 – Friendly Persuasion (Wyler, 1956)
POR EL FETT
Drama, comedia, suspenso, acción, entorno bélico y un toque de western. A pesar de ser una de sus grandes obras “menores”, solo alguien como William Wyler podía congeniar todos estos tonos y géneros dentro de este culebrón de alta calidad y carga emocional situado en la Guerra Civil, y en donde el conflicto familiar resume hacía un sentimiento pacifista de una familia de hacendados que, verá en su hijo, la amenaza en sus valores cuando este quiera alistarse, no por no compartir los ideales de su familia, sino por el miedo a ser tildado de cobarde y no contribuir a su patria. Interesante conflicto de emociones e intereses, Anthony Perkins ganaría uno de sus mejores papeles y algunas nominaciones
2 – Le procès (Welles, 1962)
POR EL FETT
En el ocaso y ya reconocido a nivel mundial como uno de los más grandes artistas fílmicos, teatrales y culturales de la historia, Welles aprovechó dicho estatus para encausar la que sin duda fue su último gran film, un thriller onírico y repleto de humor negro basado en la novela de Frank Kafka. Llamada “The Trial” en occidente, podríamos también asegurar que no hay obra de Welles más rítmica, entretenida y sujeta a todo gusto, comercial o “de arte”, que también se ganó el mote de la crítica como su obra más inventiva, resultado de una pericia visual inigualable que alcanzaba el punto máximo en su carrera gracias al tono surrealista del relato, mismo que Welles aprovechó para procrear una hermoso testimonio narrativo y estético. Es una odisea demencial en donde un genial Anthony Perkins será la víctima de la esta progresiva locura
1 – Psycho (Hitchcock, 1960)
POR EL FETT
Alfred Hitchcock implementa el recurso macguffin para introducir a su anti héroe, la cual según sus estándares y yendo en contra de todos los estatutos narrativos de la época, deberá morir hacia la mitad de la cinta ¡Imaginen eso en el 60! Una verdadera revolución solventada por el suspenso y horror psicológico, un asesino monstruoso y carismático y uno de los giros de tuerca más famosos. La fama de este film es comprensible, pues aquí convergen todos los elementos narrativos de Alfred: una afectada anti héroe que tambalea su empatía hacía con el espectador, la exaltación de la figura femenina provocativa y sensual, la incursión del asesino, la increíble banda sonora, las tensas escenas de diálogos, un giro memorable y por supuesto esa bañera. Todo coronado con aquella siniestra mirada hacía la pantalla de Anthony Perkins