Las 5 Mejores Películas de Armie Hammer

Al Armie Hammer, mejor conocido como Armie “el caníbal”, se le acabó la carrera en 2022 al ser acusado no solo de abuso sexual por dos mujeres, sino también por declaraciones ante ellas en que estaba interesado en comer carne humana. Retirado de todas las producciones y prácticamente despedido de todo proyecto, Armie Hammer ya nunca pudo consolidar lo que se venía vislumbrando como una buena carrera como actor, pues desde muy joven mostró muchos dotes dramáticos, siempre resaltando a la orden de directores como Fincher, Eastwood y Ritchie.

Es casi un hecho que nunca lo volveremos a ver, pero como en este sitio nos basamos en el cine y no en los escándalos, recordemos sus mejores películas

 

5 – Call Me By Your Name (Luca Guadagnino, 2017)

POR JOSE ROBERTO ORTEGA

Elio, un joven de 17 años quien pasa sus vacaciones de verano en la idílica casa de estos en el norte de Italia, ve trastocada su existencia tras la llegada de Oliver (un correcto Armie Hammer), un amigo de su padre, quien es mayor que él. Viaje profundo por los recuerdos y por los misterios del amor y de la sexualidad, pero también un viaje de autodescubrimiento y de reafirmación. A partir de un guion profundamente emotivo (autoría del gran James Ivory) y secuencias bien diseñadas, Guadagnino atinadamente utiliza un ritmo pausado y melancólico para evocar sentimientos y recuerdos, improntando de sutileza, sensualidad y humanidad cada secuencia. No gustará a muchos en este sitio, pero lo que es innegable es que Michael Stuhlbarg es lo mejor del filme

 

4 – Hotel Mumbai (Anthony Maras, 2018)

Anthony Maras nos presenta una recreación de los hechos ocurridos en el atentado hacia el Hotel Taj Mahal Palace, donde murieron decenas de personas entre personal del hotel y huéspedes. Logra una muy buena tensión que, aunque más o menos se sabe cómo terminará todo, intercala escenas reales y se adentra en la incertidumbre de la coincidencia, dónde un destino para vacacionar se convierte en una situación de riesgo a merced de unos tipos que disparan de una manera tan insensible “inspirados” por una cuestión religiosa. Un homenaje a todos los trabajadores que pusieron la seguridad y bienestar de los huéspedes antes que la suyas, así como las víctimas y familias. Dev Patel y Armie Hammer hacen excelentes actuaciones

 

3 – J. Edgar (Clint Eastwood, 2011)

POR EL FETT

Una muy atropellada biopic sobre el director general del FBI que ve su principal pecado en la obsesión por Clint Eastwood por abarcar todas las aristas de este personaje tan polémico como temido, desde la persecución de los criminales y comunistas y la creación del propio FBI, hasta sus relaciones políticas con los 7 presidentes con los que convivió y su intimidad dentro del clóset como homosexual y travesti. Una empresa filmica díficil y que no hace del todo justicia a su figura, sin embargo, el lento desarrollo es salvado por las actuaciones, con un Leonardo DiCaprio gritón y nunca más cerca del estilo actoral de Pacino, y un Armie Hammer que termina robándose la película como el primer director asociado del FBI, Clyde Tolson, con quien supuestamente Hoover mantenía una relación

 

2 – The Social Network (Fincher, 2010)

POR EL FETT

Joya de David Fincher, totalmente incomprendida, y que quizá deba su infravaloración al tiempo en el que Facebook comenzaba a crecer como el monstruo social y comercial que ahora conocemos y que nos escucha en todo momento. La base operacional del millennial ve en su relato de origen fílmico una historia perfectamente encuadrada en captar la desadaptación social de sus creadores dentro de una burbuja de traiciones y juicios que a la larga solo se convierte en una deconstrucción excelsa a su complejo antihéroe. Un thriller corporativo que también es dotado de una fabulosa edición y banda sonora, Armie Hammer con doble papel nos hace dudar de la ética y del ingenio del llamado “creador” de esta red social

 

1 – The Man from U.N.C.L.E. (Ritchie, 2015)

POR EL FETT

Divertida, ligera, fanfarrona y extrovertida, esta cinta basada en el serial televisivo proyecta una combinación exquisita de acción, thriller y comedia comulgada a una química actoral sorprendente. La mayor virtud de Guy Ritchie es nunca bajar los decibeles tras una estructuración fugaz pero eficaz de sus fichas tras una escena introductoria de persecución que marca todo su tono y ritmo; así mismo, habrá que agradecerle a los guionistas y al director haber plasmado a sus personajes lo más creíbles posible, sin súper poderes y justificados más en su carisma que en su fuerza física o habilidades. En conclusión, uno de los mejores productos sobre espionaje, muy divertido y ajeno a cualquier pretensión “imposible”

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*