Las 5 Mejores Películas de Asghar Farhadi

Asghar Farhadi podrá ser un medio hijo de puta, o un hijo de puta y medio, acusado hace no mucho tiempo de plagiarse los guiones de sus propios alumnos y de exhibirse como el “nuevo genio del cine iraní” con relaciones y actitudes tiránicas hacía aquellos que no se dirigieran a él con el debido respeto o admiración

Cierto o no, e independiente de los guiones que “se le acusa” haberse robado, el cabrón de Asghar Farhadi si que sabe dirigir, llevando el neorrealismo de sus maestros e influencias iraníes a un lenguaje más occidental, incluso más comercial, y añadiendo elementos narrativos del cine de Hollywood. Esta amalgama que ofrece un mayor ritmo e impresión de suspenso y hasta comedia accidentada a muchas de sus historias sobre la cotidianidad de la sociedad iraníe, han hecho que Farhadi se embolse más de un centenar de premios internacionales, destacando el Oscar, el Globo de Oro, Oso de Oro y tres reconocimientos de Cannes, entre sus preseas más preciadas.

Fiel a su corriente y nacionalidad, Asghar Farhadi explora al ciudadano común y las complejidades que se se van desenvolviendo en situaciones complejas de su vida, tomando la familia y/o la amistad como principales núcleos afectados, y de donde se desprende también una importante constante de dotar a los relatos de giros de tuerca que profundizan tanto en la psique como en el comportamiento generalizado, tabués y opresiones sistemáticas – sociales.

Retirado “momentáneamente” de la escena fílmica desde 2021 (bravo por su relacionista público) para disminuir la polémica o la veracidad de las acusaciones, celebremos su cumpleaños con las Mejores Películas de Asghar Farhadi

 

Bonus – El Pasado (2013)

Por Cat Movie Lee

Al más puro estilo de un culebrón digno del gran señor telenovela, esta cinta francesa del director Asghar Farhadi puede causar escozor, el mismo que produce la incomodidad que trae consigo nuestro pasado cuando viene al rencuentro de nuestras maltrechas almas y toma partida de las decisiones de nuestro presente, alterando con ello los resultados que esperaríamos cambien nuestro panorama para bien. Intensas actuaciones de sus protagonistas Berenice Bejo, Tahar Rahim y un sobresaliente Ali Mosaffa nos llevan de la mano por grises caminos en una Francia antítesis del amor, que convierte los silencios no en esas pequeñas obras de arte que podrían sernos tan familiares en otros melodramas, sino que se transforman en cristales que dividen, cortan e impiden el contacto a pesar de sus transparencias y sus fragilidades

 

5 – A Hero (2021)

POR EL FETT

Farhadi se relame los bigotes con otro potente drama sobre la tragedia ajena. Un mensaje contundente, cuando el humanismo no va con la estupidez, las implicaciones sociales de su historia son grandiosas, así como su crudo desarrollo y estudio de personajes. El protagonista, más que buscar una empatía, a través de la cinta va perdiendo la “lástima” de la audiencia debido a una serie de malas y oportunistas decisiones que decretarán su destino, que es de manera irónica volver al inicio y sin ningún tipo de beneficio de parte de su primer golpe de suerte. Si bien dista de lo mejor del director iraní, es lo suficientemente compleja tanto narrativa como socialmente, para tomarla en cuenta como una de las mejores películas del 2021.

 

4 – The Salesman (2016)

POR EL FETT

 Sin ser su mejor trabajo, toda esa lenta estructura que parece dar vueltas sin llegar a un destino durante dos tercios de su metraje, cobran vida y saldan la deuda con una conclusión que fiel a su estilo, maneja un suspenso intimista y neorrealista exquisito, manteniendo todo su ambiente con una tensión y honestidad brutal y sin elementos artífices que la corrompan. Las actuaciones de por sí ya son un deleite, así que, por estos dos factores, se le perdona a Asghar Farhadi la previa extensión inadecuada de los hechos. Como dato curioso, Farhadi estaba tan enamorado de esta historia, que canceló la producción que estaba filmando en España, para regresar a su tierra natal y termina esta, volviendo un año después para regalar la siguiente cinta:

 

3 – Todos lo saben (2017)

POR EL FETT

Las razones de los cuestionamientos alrededor de su desarrollo son obvios, comenzando por la nula estructura de sus variados personajes secundarios y cierto tono de inverosimilitud alrededor del conflicto principal familiar, sin embargo estos fallos son totalmente esquivados de nuevo con una impresión de tensión dramática de proporciones barbáricas entre sus 3 principales ejes actorales (y en donde se desarrolla en realidad todo el conflicto), destacando una Penélope Cruz que logra uno de los mejores papeles de su carrera. Injustamente ninguneada, Asghar Farhadi tuvo una adaptación muy lograda al cine europeo y occidental, manteniendo al borde de la tensión a la audiencia con una muy íntima intriga y tres protagonismos de interpretaciones prácticamente perfectas

 

2 – About Elly (2009)

POR EL FETT

La primera gran obra de Asghar Farhadi es también quizá la que aborde un ritmo narrativo de más índole comercial, siendo irónico que sea hasta cierto punto “desconocida” en occidente, pues es la más adepta a dicha región. Es como Hitchcock tuviera un hijo con Kiarostami, y este fuera más dinámico que ambos. Aunque tiene ciertas limitaciones en la estructura de sus personajes, la historia sobre como una “invitada” a un “trip” de amigos desaparece, plantea cuestiones muy relevantes en cuanto a la idiosincracía iraníe, las consecuencias de sus protocolos sociales, pero sobre todo exhibe una crítica de clases bastante sútil como interesante. Gran mezcla de estilos que de manera mágica crea uno propio, vale la pena echarle un vistazo y descubrir esta genial cinta

 

1 – A Separation (2011)

POR EL FETT

Uno de los mejores dramas de los últimos tiempos, el film no es solo conciso y crudamente realista, sino también en un segundo plano logra ser lo bastante entretenido y ágil para que el espectador haga suyo el conflicto de una pareja en divorcio debido a la lucha de ideologías personales referentes a la salud y a la política. Resulta una película tan simple, pero con efectos dramáticos tan profundos que es muy fácil sentirse identificado y en donde Asghar Farhadi no está interesado en hacer una queja particular sobre su país, pues simplemente así son las cosas. Fácil reconocer la influencia de Kiarostami en el manejo de la historia, encanta su generalidad, y es que definitivamente el problema del mundo son las personas.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*