Las 5 Mejores Películas de Bela Lugosi

Corría el año de 1882, las ramas de los árboles se resquebrajaban con los fuertes vientos de otoño provocando sonidos que parecieran murmullos entre aquellos frondosos, viejos y tenebrosos colosos del bosque de Lugoj, Banat, Transilvania, región que a pesar de su comprobada existencia y sitio en la historia, ahora es solo parte de una Leyenda, de un oscuro y fantástico mito que albergaría el nacimiento de una criatura, un conde, un actor, un “Nosferatu”. Los registros son efímeros y a través del tiempo respondió a varios títulos; según la versión oficial aquella entidad respondería al nombre de Béla Ferenc Dezs? Blaskó, pero otros testigos afirman haber escuchado que los mismos lobos y otras entidades del bosque a su servicio podían articular de forma oscura y sombría el nombre de Adelbert, al parecer un seudónimo espiritual para comunicarse con el otro plano existencial. Lo único comprobable y registrado en los anales de su transición de Europa a Hollywood, y consecuentemente a la consagración dentro de la industria, fue su transfiguración mortal bajo su nombre reconocido por todo el mundo: Bela Lugosi.

Nacido en Transilvania (Ahora Rumania) un 20 de octubre, la pasión del pequeño Bela Lugosi por las artes se vería interrumpida por su lucha como teniente de infantería en la Primera Guerra Mundial, conflicto al que como un ser inmortal sobrevivió, regresando a su tierra natal para participar activamente en partidos izquierdistas y posteriormente fundar uno de los primeros sindicato de actores. Sediento de éxito, emigró a Alemania donde actuaría constantemente en el teatro y el cine, sin embargo la tierra americana lo llamaba cual “Nosferatu”, llegando al nuevo mundo de Broadway donde se encontraría con su destino… el conde vampiro lo estaba esperando bajo los telones, llamando también la atención de Hollywood, que en 1931 le dio su gran oportunidad: Drácula de Tod Browning

Estrafalario y repleto de talento, no cabe duda que la figura del actor de 108 títulos cinematográficos (Más 7 participaciones en series y variadas presentaciones en teatro) fue extraña incluso para los estándares de un Hollywood en crecimiento. Tan querido como repudiado por algunos de sus compañeros y productores, la personalidad humanitaria, amigable y sencilla de Bela Lugosi chocaba con su inestabilidad mental y su conversión a “monstruo” bajo la influencia de sustancias tóxicas, por tal razón no fue extraño su alejamiento de la farándula y de la oportunidad de actuar en los grandes clásicos, residiendo junto a figuras tan extrañas de su misma especie (Boris Karloff, Ed Wood Jr.) en el cine serie b, donde los mencionados monstruos, entre otras criaturas, vampiros, hombres lobo, aliens y zombis eran también aceptados.

Un día como hoy nace el gran Bela Lugosi, el original Drácula, y aquí lo recordamos con sus Mejores Películas

POR EL FETT

 

5 – The Wolf Man (George Waggner, 1941)

POR FLACO CACHUBI

Con guion del prestigiado Curt Siodmak, fue estrenada en 1941 la que sería la última gran película de monstruos de Universal, con un atractivo reparto encabezado por Lon Chaney J.R. y Claude Raines acompañados por Bela Lugosi en un breve pero significativo papel. Tomando como referencia las leyendas de licantropía, a falta de un material literario como en el caso de Drácula, Siodmak desarrolla un buen relato que combina horror, drama y romance apoyado por un notable diseño escénico sobre todo en lo que refiere al nebuloso bosque. También sobresale el maquillaje de Jack Pierce y los efectos visuales cuyo mayor logro fue la conocida transformación conseguida a través de la filmación de 17 planos, misma que en tiempos actuales conserva un inocente encanto.

 

4 – The Raven (Lew Landers, 1935)

POR EL FETT

Un mito aquel que dicta que Bela Lugosi y Boris Karloff eran rivales, circo mediático armado por la misma productora para dar mayor promoción a sus títulos de monstruos y/o de serie b estelarizado por y entre ambos. La unión de estas dos monstruosas personalidades dio a lugar a 8 producciones, siendo una de las más destacables esta, una libertina adaptación del cuento de Edgar Allan Poe y que a su vez sirve como homenaje y memorial a lo lúgubre de sus relatos. Con un excelente y sombrío diseño de interiores, tan artesanal como siniestro, el director Lew Landers es capaz de imprimir un halo de constante suspenso a esta comunión entre melodrama y horror, sabiendo encausar de manera onírica la demencia de Lugosi y la monstruosidad de Karloff

 

3 – White Zombie (Victor Halperin, 1932)

POR EL FETT

Desde el entorno de la brujería y el vudú, Bela Lugosi tendría el honor de protagonizar la primera película sobre el concepto del “zombie”, una obra ahora de culto y en donde se combinan variados elementos esotéricos con los primeros pilares argumentales sobre los “no vivientes”. De una duración de poco más de una hora, Halperin usa los celos y la pasión desembocada para provocar la maldad y el trágico desarrollo del relato, cuando un extraño que acompañe a una pareja en ss vacaciones por Haití, se obsesiona con la chica, haciendo todo lo posible para conseguirla, no importando si los métodos son “encantarla” y convertirla en “zombie”. Irregular, pero muy entretenida y curiosa, los hermanos Halperin maman mucho del expresionismo alemán para suconstrucción

 

2 – The Body Snatcher (Wise, 1945)

POR EDGAR DEL VALLE

Cinta clásica de terror de bajo presupuesto dirigida por Robert Wise, teniendo en los roles principales a dos leyendas del género Boris Karloff y Bela Lugosi. Situada en Edimburgo en 1831, un joven estudiante de medicina se contrata como ayudante de un prestigiado médico que utiliza para sus investigaciones cadáveres frescos que son sustraídos ilegalmente por un siniestro cochero. La habilidad del director le permite crear en la cinta una atmósfera malsana, convirtiéndola en una cinta de culto perteneciente a esa gloriosa época de monstruos. Cabe destacar que siendo una de sus primeras películas como director, su incursión como director aquí fue patrocinada por sus primeros patrones: la RKO

 

1 – Dracula (Browning, 1931)

POR EL FETT

Drácula no solo tiene el honor de haber sido la primera gran película de vampiros, pues con su estreno también dio inició la época dorada del cine de monstruos de Universal Pictures. La caracterización e interpretación de Bela Lugosi, un actor hasta entonces únicamente conocido en los escenarios de Broadway, sentó el prototipo del conde Drácula en las décadas subsiguientes. El aspecto fantasmagórico del histrión austro-húngaro aunado a la mirada penetrante y repleta de maldad dirigida al público, da como resultado una de las escenas más icónicas y recordadas del cine de horror. Si bien el arquetipo del conde resurgiría con innumerables y mejores representaciones, no cabe duda que quitando a Nosferatu, lo de Browning acercaría más al mosntruo hacía la humanidad

 

 

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*