Las 5 Mejores Películas de Bruno Ganz
Bruno Ganz dejó un legado actoral que ajeno de los focos mediáticos de occidente podría ser considerado como una de las mayores carreras y talentos histriónicos de Europa desde que comenzara su carrera a mediados de la década de los 60. Hijo de un mecánico y desde muy joven obsesionado por las artes dramáticas, Ganz no solo se convertiría en el símbolo fílmico de su natal Suiza, sino con el tiempo en una de las opciones más coherentes y precisas en las filmografías de Herzog, Rohmer, Coppola y Wenders.
De una sobriedad, presencia y timbre de voz inconfundible, Bruno Ganz fue también un metodista desde su incursión dentro de la escena del teatro alemán, aplicando una férrea investigación y encarnación de sus personajes previos a sus rodajes que consecuentemente lo llevó literalmente a convertirse en el Hitler, en la que sin duda ha sido la más conocida interpretación de su carrera.
Ganador de más de 25 premios durante una carrera que abarcó más de 120 títulos entre el cine y la televisión durante 6 décadas, su figura y talento siempre quedarán adheridos a la corriente alemana en una época fílmica de doble identidad dentro de un país aún dividido y en una búsqueda constante por reencontrar no solo su sociedad y cultura, sino el mensaje narrativo que cumpliera con dos objetivos: la redención de su patria y la obtención de un nuevo reconocimiento tras la definitiva extinción de su expresionismo. En definitiva quizá el suizo sea el rostro actoral por antonomasia de dicho lapso al equilibrar su trabajo entre el telón y las pantallas.
Rindiéndole homenaje a este monstruo europeo de la actuacion, recordamos las mejores películas de Bruno Ganz
Bonus – A Hidden Life (Malick, 2019)
Por El Fett
Tras una serie de descalabros, Terrence Malick retoma su nivel tras encausar nuevamente un tema de tono espiritual centrado en la historia real de un granjero austriaco que durante la Segunda Guerra se negó en prestar juramento a Hitler. Bajo su solemne introspección esta rotunda y conmovedora historia de amor ahora enmarcada de manera fastuosa por las cordilleras austriacas y una granja (sus preferidas), Malick vuelve a renacer gracias a la perfecta comunión de su entorno natural con el aspecto espiritual, y es que de manera propositiva la esencia de su héroe es “milagrosa”, pero así misma ajena a cualquier postura religiosa, mostrándose solamente como un arma de fe ante la crueldad humana. Bruno Ganz tendrá aquí su último papel, como uno de los ejecutores alemanas al final de la cinta
BONUS – The Party (Sally Potter, 2017)
POR MANUEL ESTEBAN GAYTAN
Con un inicio un tanto desprolijo y alborotado, Sally Potter se tomará su tiempo, pero logrará exponer los caracteres de cada uno de sus protagonistas, ordenar las piezas y realizar una exposición certera, criticando principalmente a la clase política y sus meollos, pero cuestionando a la vez determinados hábitos y conductas que forman parte de la sociedad inglesa en general. Potter se vale de un solo espacio, blanco y negro, y 70 minutos para desarrollar la historia, que puede parecer simple, pero tiene un entramado sumamente complejo y que dispara en diferentes direcciones. El reparto es otro aliciente, en donde Patricia Clarkson, Cillian Murphy, Kristin Scott Thomas, Bruno Ganz y Timothy Spall resaltan
Bonus – Silvio Soldini (Silvio Soldini, 2000)
Por Jose Roberto Ortega
Encantadora y bonachona comedia romántica que lidia con las frustraciones a nivel emocional y de pareja, cada personaje, como el de Rosalba, a quien su familia deja “olvidada” en una parada durante un viaje, como el de Fernando (interpretado por un maravilloso Bruno Ganz) un mesero cuya personalidad acogedora y callada será el pretexto para invitarnos a buscar un cambio radical de vida y de perspectivas, invitándonos a atrevernos a hacer de las contrariedades, una aventura. Aderezando lo anterior, el marido contrata a un detective para encontrar a su mujer, mismo que sirve como alivio cómico excediendo si acaso un poco su torpeza, pero sin dejar de ser afable, siendo esto el resumen Perfecto de la película, que se basa en su simpleza, gracia y sentimentalismo para funcionar.
5 – Nosferatu: Phantom der Nacht (Nosferatu, Werner Herzog, 1979)
Por El Fett
Un homenaje a la pieza prima del expresionismo alemán de F.W. Muranu, la adaptación que hace el también ya legendario Werner Herzog del texto de Stoker basa su virtud en ser una renovación visual, narrativa y actoral de la propia obra de Murnau. Aunque nunca superior, resulta que una de las cosas que si sobresale en esta versión por sobre la original e incluso sus futuras (por ejemplo la de Coppola), es la incursión de Bruno Ganz como el personaje de Jonathan Harker, dotado de una mayor profundidad y tabla actoral cimentada en su escuela teatral, que se adhiere perfecto al tono y forma experimental de Herzog dentro de los últimos esbozos por los preservar los recuerdos de los orígenes del cine alemán.
4 – The House that Jack Built (Lars Von Trier, 2018)
Por El Fett
Aunque presencialmente solo aparece en el último lapso del film dentro de aquella hermosa alegoría y odisea infernal plasmada por Lars Von Trier, como “Virgilio” Bruno Ganz logra durante todo el metraje ser la hipnótica contraparte dentro de este minucioso estudio reflexivo y contemplativo de la maldad, representando a través de su voz cierta bondad antagónica dentro de la perturbadora mente de su más reciente pasajero hacía las tinieblas. De nuevo resaltando su origen y vena teatral en los absorbentes monólogos y diálogos con Jack (inolvidable Matt Dillon), el veterano actor demuestra que el talento histriónico no requiere ni siquiera la presencia física, haciendo gala de su inigualable voz
3 – Der Amerikanische Freund (El Amigo Americano, Wim Wenders, 1977)
Por El Fett
Segunda película sobre el personaje de Tom Ripley de Patricia Highsmith (y que tiene un muy loable remake con John Malkovich del 2002), esta cinta de culto significó el estrellato y confirmación tanto para su director como para su histrión, el cual funge aquí como la víctima del artero Tom Ripley, cuando se le pida un trabajo criminal para recibir una montosa cantidad de dinero que podría pasar a su familia tras fallecer por su enfermedad terminal. Crimen, suspenso, drama y noir se combinan en una testigo fehaciente de la renovación fílmica alemana por parte de Wenders, haciendo suyo el género negro de los americanos con una pieza tan entretenida como compleja.
2 – Der Himmel über Berlin (El Cielo sobre Berlín, Wim Wenders, 1987)
Por El Fett
Cerca de su mejor obra (esa se llama Paris, Texas), Wenders vuelve a asociarse con Bruno Ganz para construir la que sí es su más romántica y personal pieza, y que a diferencia de su insufrible remake gringo (Un ángel Enamorado con Nicolas Cage), de la mano un ángel que sobrevuela Belrín compadeciéndose y tratando de comprender a los humanos, director y actor hacen una perfecta comunión para llevar a cabo una bella alegoría narrativa hacia la situación divisoria de su sociedad, así como también otra visual a la redimida ciudad de Berlín, con una colección de planos que renuevan la fe en dicha metrópolis, marco y excusa perfectas de este romance espiritual y surreal. Habría secuela para 1993, pero un poco menor a esta.
1 – Der Untengang (La Caída, Oliver Hirschbiegel, 2004)
Por El Fett
Ganadora de una veintena de reconocimientos (que pudieron haber sido más, pero la resistencia socio cultural hacia cierta humanización de su protagonista fue un factor clave), Bruno Ganz no solo se convirtió en el primer actor de lengua alemana en interpretar a Hitler, sino en el mejor en hacerlo en toda la historia hasta el punto de convertirse en un remanente para la cultura pop gracias a las estúpidas parodias en las redes sociales. En esta sublime inmersión psicológica al bunker y mente de uno de los más grandes villanos de la historia, la principal virtud de Ganz es la indiscutible sobriedad y objetivismo con el que aborda a su personaje, que en ningún momento polemizó su decisión por interpretarlo más allá del silencio selectivo de muchos premios y festivales a su alrededor.
1 Comment
Siempre he tenido mucho interés sobre el cine de culto,y tener información sobre este género.