Las 5 Mejores Películas de Charlotte Gainsbourg

Charlotte Gainsbourg, protagonista de la trilogía de la depresión de Lars Von Trier, es una buena pero encasillada actriz inglesa que ha sabido posicionarse dentro de esos atisbos demenciales y obsesivos de sus personajes. De mucha sensibilidad, es hija de la actriz Jane Birkin, misma figura que la influyó no solo en su físico y labor, sino también en las características emocionales de todos sus personajes

Aunque a partir de su buena oleada de personajes depresivos con Von Trier su figura ha sonado menos en los últimos 10 años, Charlotte Gainsbourg se mantiene en el colectivo referencial del cinéfilo con casi 100 títulos ya en su haber (tiene una pequeña participación en El Esquema Fenicio de Anderson este año). Celebremos su cumpleaños con sus Mejores Películas

 

5 – I’m Not There (Todd Haynes, 2007)

POR CLEMENTINE

Ciertamente no es una biopic convencional, o en todo caso redefine el género por completo. Narrada de una manera particular, en ella se mezclan personalidades entrelazadas por historias que recogen diferentes aspectos de la densa vida que ha tenido Bob Dylan: cristiano rebelde, prófugo de la justicia, poeta, mártir del Rock n´Roll; 6 actores se dan a la tarea de interpretar al artista, premio Nobel de Literatura en 2016, retratándolo como una serie de personas cambiantes. Aunque la actuación más memorable fue la de Blanchett, por debajo de ella habría que ponerle una estrella honorífica tanto a Richard Gere como a Ben Whishaw , pero también a “Claire”, esa figura simbólica de los amores de Dylan interpretada por Charlotte Gainsbourg

 

4 – Nymphomaniac I y II (Lars Von Trier, 2013)

POR EL FETT

La peor de Von Trier, es como si una canción de Arjona se adaptara en una cinta erótica – pornográfica, sin sentido y con analogías pegadas con la pura pretensión y huevos de Lars. Para la segunda parte las cosas mejoran por la mera necesidad del lenguaje, el cual necesita encontrar una salida a toda la planicie argumental con un momento clímax frágil y un giro de tuerca por demás incoherente y puesto con calzador hacia la conclusión, queriendo abordar una supuesta confrontación espiritual – emocional sobre los temas sexuales, su naturaleza, formas de sustituirlo y sus consecuencias, objetivo de toda la historia, pero sin conseguirlo. Si, es su peor, pero de eso no tiene la culpa una muy comprometida Charlotte Gainsbourg, que puso literalmente cuerpo y alma al personaje vengador

 

3 – Melancholia (Lars Von Trier, 2011)

POR EL MARKOVICH

Melancholia (poster) - Lars Von TrierPor más que intenté evitar hablar sobre filmes del fin del mundo, me resulta imposible descartar esta pieza ya que no es el bodrio cliché catastrófico hollywoodense. Demandante como siempre, von Trier plantea la llegada de un elusivo planeta a nuestra órbita, que poco a poco toma el curso de colisión inminente contra la Tierra. Por más espectacular que suene, ese no es el tema principal de la obra. El verdadero foco son las emociones y conflictos de una familia y la manera en qué cada uno de sus miembros lidia con la cercana aniquilación. Quizá te lleve a preguntarte cuál de ellos serás tú si este lío se agrava aún más. Las veces que la he visto el final me pone muy de buenas…decidan si tengo pedos o no cuando la vean (o si el que tiene pedos es von Trier)

 

2 – The Science of Sleep (Michel Gondry, 2006)

Por JOSE ROBERTO ORTEGA

La receta para preparar los sueños definitivamente la tiene Michel Gondry, quien apoyado de una interpretación entrañable y energética de Gael García Bernal, nos sumerge en la mente imaginativa de Stéphane, un diseñador gráfico recién llegado a Francia, quien se pierde entre fantasías y realidad. El tránsito entre Stephan TV y la vida real nos permite adentrarnos en la difícil tarea de sobrellevar las actividades laborales y de conquistar a Stephanie (una excelente Charlotte Gainsbourg), la nueva vecina y objeto del afecto. Visualmente exhilarante, con toques caricaturescos, Gondry nos lleva de la euforia a la alegría con una facilidad que solo la vida real puede igualar. Nada más surreal que ver la realidad a través de sueños. Mención honorifica a una banda sonora deliciosamente seleccionada.

 

1 – Antichrist (Lars Von Trier, 2009)

POR EL FETT

“Reina el Caos” fue el slogan más exacto que pudo tener quizá la que hasta la fecha sea su más trasgresora cinta. Filmada en formato digital, con secuencias a blanco y negro y con un tan atroz como hermoso uso de slow motion, Antichrist nos requiere un esfuerzo como audiencia para enfrentarnos ante una atmósfera desprovista de cualquier rastro de raciocinio, y por ende de humanidad. Provista de un inicio que dicta la surreal lógica de aquella madre propositivamente arrebatada de su hijo, la conciencia salvaje y los deseos carnales más oscuros y lúgubres salen a flote para que el humano viva precisamente como lo que es: un animal. De sexo y violencia explícita nada “cómoda”, Charlotte Gainsbourg nos llega tanto a impresionar como a incomodar

Etiquetas:  

Acerca del autor

Cinescopia   @Cinescopia   cinescopia.com

Equipo editorial de Cinescopia.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*