Las 5 Mejores Películas de Chloë Sevigny
Chloë Sevigny, una actriz no lo suficientemente valorada e icono en su momento del cine indie. Tan polémica como prolífica, ironicamente fuera de los estelares que la posicionan como un actriz tan excéntrica como sus personajes, ha encontrado sus mejores actuaciones en los productos más comerciales, logrando cierta notoriedad, pero conservando ese halo de misterio bajo las ordenes de cineastas como Jarmusch, Korine, Harron y Giallo, con quien ha trabajado de manera recurrente
Celebremos el cumpleaños de Chloë Sevigny con sus mejores películas
5 – Beatriz at Dinner (Arteta, 2017)
POR EL FETT
Sundance en 2017, esta inofensiva cinta indie resulta de manera irónica la mejor actuación de Salma Hayek en su carrera al estar alejada de los tres factores que normalmente suelen acompañarla: el cine o la cultura mexicana, Hollywood o su hermosa figura (y/o chichis). Salma interpreta a una masajista holística que al quedar atrapada en una cena de uno de sus millonarios clientes, desata un choque no solo de clases sociales, sino de ideologías y comportamientos que desnudan la hipocresía y el salvajismo que muchas veces rige la personalidad americana. La película queda al borde de la mediocridad, pero en definitiva es salvada por el gran trabajo actoral, de donde se desprende también una excelente aunque fugaz participación de Chloë Sevigny
4 – Dogville (Von Trier, 2003)
POR EL FETT
La epopeya gansteril y surreal de Von Trier, de una exquisitez artística manifestada en su curioso y minimalista diseño de producción. Una oscura metáfora sobre la opresión masculina y social por sobre una mujer en aparente huida, servicial y bella, al servicio de una comunidad que la acoge con ciertos requisitos por sobre su “bondad”. Uno de los mejores giros no solo en el cine de von Trier, sino dentro de la filmografía de aquella década, el despertar actoral de Kidman es evidenciado hacía el final para abalanzar una cruenta venganza sobre aquella sociedad que la encasilló. Dentro de esa comuna utópica destaca la presencia de Chloë Sevigny como típica, curiosa y odiosa pueblerina embelesada por la presencia de aquella extraña mujer
3 – Zodiac (Fincher, 2007)
Con Zodiac David Fincher alcanzaría un clímax demasiado alto, tan tétrico como cautivador y acorde a toda la progresión del caso y/o investigación alrededor del famoso caso del “Asesino del Zodiaco”, ofreciendo lo que en realidad es una pieza inclasificable, compleja, y que ensancha al cinéfilo de tal manera que sus 157 minutos de metraje parecen instantáneos y dignos de un análisis interminable. Una pedazo de obra maestra, Fincher musical (uno de los mejores soundtracks de la historia), Fincher publicitario (la campaña estuvo a cargo del director) y Fincher cinematográfico encontraron su nivel más óptimo y equilibrado, comenzando y terminado de manera impactante y de nuevo, construyendo todo un caso fílmico desde la psique de sus personajes y perpetrador.
2 – Kids (Larry Clark, 1995)
POR EL FETT
Sin ninguna preparación de por medio y agarrada literalmente de la calle para rodar todas sus escenas en tan solo cuatro días, quizá las actuaciones (entre ellas Rosario Dawson y Chloë Sevigny) no sea monumental, pero vaya que denotan a tan temprana edad una conexión monstruosa hacía con su grupo de “Kids”, en lo que se convierte en un coming of age de tono semi documental y en donde el diálogo y la polémica alrededor del sexo y el sida toman la batuta narrativa sin tabués. Larry Clark firmó esta obra de culto a través de cierto toque neorrealista, convirtiéndola en todo un evento del cine “indie” y de la temática millennial en torno a la juventud pérdida entre el salto de generaciones. Es tan dura y pesada de ver, como también necesaria
1 – Boys Don’t Cry (Kimberly Peirce, 1999)
POR EL ACTUARIO

En los tiempos que corremos es difícil que una cinta como está se pueda realizar, sin embargo, aunque muchos critiquen que detrás de la crudeza de su historia exista cierto morbo, el mostrar los hechos tan aberrantes, escalofriantes de homofobia que le acontecen a la protagonista son necesarios plasmarlos en una ficción para que nunca ocurran en la realidad. Con una actuación impresionante de Hilary Swank como Teena, Boys Don’t Cry (esta y Million Dollar Baby le bastaron para entrar en el culto de su generación actoral) es una cinta que a través de una relató fuerte es una llamado a la tolerancia y el respeto hacia la diversidad. La única nominación de Chloë Sevigny al Oscar, haciendo una soberbia crítica con Swank