Las 5 Mejores Películas de Claude Lelouch

Claude Lelouch no tiene un estilo concreto, pero si lo tendríamos que definir, bien podemos llamarlo como un enamorado de su Francia y de sus franceses, un romántico empedernido que a través de su mediana obra ha sabido explorar el estilo de vida y la sociedad de su país haciéndole justicia a aquella frase que define a París como “la ciudad del amor”

Celebramos sus 88 años con sus Mejores Películas

 

5 – Crimen de autor (2007)

Por El Fett

Una cinta por demás interesante gracias a la aproximación que tiene Claude Lelouch con el noir, pero sin estrictamente usar sus elementos en el desarrollo de su narrativa, sino de donde se origina. Así pues, una escritora busca personajes y recursos para su próxima novela de crimen, y a manera de una “road movie”, el director construye un thriller donde su extensión (la escritora) se topará con dos personajes claves (un asesino en serie y una ingenua mujer), para enmarañar la propia construcción de “su novela” con resultados si bien rebuscados, también inesperados. La cinta, por demás entretenida, se vale de ciertos trucos y quizá demasiados giros de tuerca para mantener en tensión al espectador, y aunque peca de pretenciosa en su último acto, sin duda Lelouch encuentra su obra más dinámica y fuera de su arquetipo dramático – romántico. Las actuaciones de Ardant y de Pinon son fenomenales

 

4 – La Bonne Année (1973)

POR URIEL SALVADOR

El asalto a una joyería es una mera excusa que Claude Lelouch usa para retratar una combinación entre nobleza y cinismo sobre las relaciones humanas, ya sea con la amistad o el amor, aunque tampoco descuida la preparación y ejecución del atraco. La fotografía pasa del color al blanco y negro para dividir el tiempo, mezclar el presente con el pasado, e incluso la ilusión con la realidad. Si bien el ritmo se vuelve plano por momentos, el salto sin brusquedades a esa pantalla oscurecida en la recta final simboliza cómo la vida se va en un parpadeo, de modo que el paso del tiempo complementa el cambio que llega con el año nuevo.

 

3 – Les Miserables (1994)

Por El Fett

La muy atropellada y actualizada versión de Claude Lelouch del clásico literario cuenta a pesar de su pretenciosa puesta de dos valores indiscutiblemente geniales, le primero, la producción nacida de su propia adaptabilidad a la Segunda Guerra Mundial, cambiando varios elementos en el entorno, pero respetando la esencia del relato y personajes; el segundo, indiscutiblemente sus actuaciones, las cuáles también responden a dicha remasterización narrativa cambiando ciertos modismos, pero de nuevo, no la naturaleza de lo escrito por Victor Hugo. Jean-Paul Belmondo ya en los finales de su carrera hace una interesante reinvención del protagonista del clásico relato

 

2 – Melodía de la vida (1981)

POR EDGAR DEL VALLE

Al lado del filme “Un hombre y una mujer”, esta cinta está considerada como de las mejores del cineasta francés por Claude Lelouch. Es uno de los filmes más recordados del cine francés y cuya trama cuenta la historia de cuatro familias de diferentes nacionalidades (rusa, alemana, francesa y estadounidense) unidas por su afición a la música y vivencias familiares durante la Segunda Guerra Mundial. Aun cuando todos los personajes son ficticios, varios de ellos están basados en la historia de íconos musicales como Édith Piaf, Joséphine Baker, Herbert von Karajan, Glenn Miller y Rudolf Nuréyev. Obtuvo el reconocimiento en el Festival de Cannes de 1981 al gran premio de la técnica, además de haber sido un gran éxito de taquilla en su estreno.

 

1 – Un Hombre y Una Mujer (1965)

POR EDGAR DEL VALLE

Un corredor de autos viudo que se enamora de una escritora, durante un encuentro en el internado al que asisten sus respectivos hijos. Drama románticode Claude Lelouch que con el paso de los años se convirtió en una de las mayores cintas románticas y de culto. Fue ganadora del premio Oscar mejor película de habla no inglesa y guion original, además de 4 nominaciones; 2 globos de Oro: mejor película de no habla inglesa y mejor actriz (Aimée) y la Palma de Oro en el Festival de Cannes, entre otros premios. El tema musical se convirtió en un himno para los enamorados. Una cinta de condición imprescindible en cualquier lista de romance

Etiquetas:  

Acerca del autor

Cinescopia   @Cinescopia   cinescopia.com

Equipo editorial de Cinescopia.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*