Las 5 Mejores Películas de Cliff Robertson
El 9 de septiembre de 1923, nace al actor estadunidense Clifford Parker Robertson III, conocido en el mundo artístico como Cliff Robertson con más de seis décadas de carrera en cine, televisión y teatro.
Este actor es recordado sobre todo por participación en cinta “Charly” (1968) por el que hizo acreedor del premio Oscar como mejor actor, haber interpretado al joven John F. Kennedy en la película PT 109 (1963) y su aparición en la saga del “Hombre araña” como el tío Ben. Otras de sus apariciones en la pantalla grande, la encontramos en filmes como:” Los Tres Días del Cóndor” (1975), “Obsesión” (1976) “Shoot” (1976) Class (1983) Y Malone (1987)
Al repasar su carrera, Cliff Robertson dijo: «Nadie hizo películas más mediocres que yo. Nadie jamás hizo una variedad tan amplia de mediocridad». En televisión apareció como villano en cinco episodios de la serie Batman de ABC como el pistolero “Shame” (1966 y 1968)
El 10 de septiembre de 2011, un día después de su 88.º cumpleaños, Cliff Robertson murió por causas naturales. Para recordarlo cinco de sus apariciones en la pantalla grande.
Bonus – Picnic (Joshua Logan, 1956)
POR EDGAR DEL VALLE
Encabezando el elenco encontramos a William Holden, Kim Novak y un debutante Cliff Robertson, en este melodrama, en donde en un Picnic saldrán a la luz muchos de los problemas que se dan en un pequeño poblado. En su momento esta cinta tuvo gran éxito tanto con la crítica como con el público, contando con dos premios Oscar de seis nominaciones y el Globo de Oro a mejor dirección, a pesar de su polémico tono erótico que se pasó las reglas de la censura, y encontró el agrado del público gracias a la interpretación certera y pasional entre Holden y Novak. Es como ver solo el clímax de una telenovela, pero narrada efectivamente para el cine y con torsos desnudos de por medio.
Bonus – Spider-Man (Sam Raimi, 2002)
Por el Cine Actuario
Las primeras Spiderman son geniales principalmente por que entendieron la esencia del superhéroe el cual por sus condiciones adversas tenía una calidad más de “underdog” que de “Gary Stu”, lo cual le ayudaba a empatizar más con el público. Combinando esto con una película más cerca de un “coming age” se logró algo sumamente redondo. El estilo de Raimi (en lo visual) aportó uno de los traslados más eficientes del comic al cine. El cast también ayudó, teniendo como figura a un actor de elevada categoría como Dafoe, quien dio a uno de los villanos más icónicos del género de acción. Y por supuesto el “Tio Ben” en esta versión fue el personaje secundario más importante y pilar para el desarrollo del personaje, habiendo sido Cliff Robertson una PERFECTA elección
5 – PT 109 (Leslie H. Martinson, 1963)
POR EL FETT
Más allá de ser un simple panfleto publicitario para ensalzar la figura del reciente mártir JFK (terminada de rodar en el año de su asesinato) y con ello la Casa Blanca, la cinta que narra las aventuras bélicas del que se convertiría en uno de los presidentes más iconicos de los Estados Unidos, tomaría culto más por el momento de su estreno que por su calidad. Así mismo y aunque ciertamente entretenida, los vicios de su metraje y de su narrativa descaradamente patriotera, son maquillados por una labor actoral eficiente encabezada por el propio Cliff Robertson como JFK. Más cine de aventuras que bélico, hay que verse con reservas y tan solo como curiosidad
4 – Three Days of the Condor (Pollack, 1975)
POR EL FETT
Cinta de intriga y espionaje que plantea un thriller de conspiraciones políticas en el cual un investigador de la CIA descubre que todos sus compañeros de trabajo están muertos y que el siguiente es él, por lo que se deberá de dar a la tarea de encontrar una explicación a lo sucedido. Redford encarna de manera sutil y creíble al investigador, quien es conocido como “El Condor”. La película fue estrenada posteriormente al escándalo de Watergate, situación que independiente a su calidad le favoreció de manera tanto mediática como simbólica, encausando un buen éxito comercial y de crítica, y romantizando con la paranoia social detrás de dichos hechos. Cliff Robertson por su parte, hace una excelente actuación
3 – Autumn Leaves (Aldrich, 1956)
Por EL FETT
Acreedor al Oso de plata a la mejor dirección en el Festival de Berlín, Robert Aldrich tuvo que buscar que este intenso y tenso drama, fuera reverenciado fuera de los Estados Unidos debido al tabú de la pareja protagonista, donde Crawford interpreta a una mujer mayor que se relaciona con un misterioso y mucho menor hombre (Cliff Robertson). Así pues, lo que pareciera una historia de amor desinteresado, de repente y con la aparición de un tercer elemento, se transforma en un relato de suspenso, con toques de noir y una amenaza venida del pasado que pone en tela de juicio los motivos y las formas de amar de sus protagonistas. Así mismo, quizá no ha habido película tan sincera y cruda en torno a la demencia masculina y como esta afecta las relaciones
2 – Charly (Ralph Nelson, 1968)
POR EL FETT
Es prácticamente imposible pensar en otro actor que no sea, Cliff Robertson para interpretar a Charly, un juguete de laboratorio, una persona con discapacidad que, tras someterse a un experimento quirúrgico, podrá llevar una vida normal, llegando a enamorarse y relacionarse hasta que, los efectos de dicho tratamiento comienzan a desaparecer, volviéndolo a su modo original. Con gran sensibilidad, tanto Nelson como Robertson convierten a este drama con toques de SF en uno de los relatos más tristes y crudos sobre la discapacidad, pero sobre todo alrededor de la psique de aquellas mentes que luchan contra un estado físico, mental y/o corporal, para poder salir en su deseo por experimentar y tocar el mundo. Robertson ganaría su Oscar de manera justa y avasallante
1 – Underworld U.S.A. (Fuller, 1961)
POR EL FETT
Curioso encontrar en un estado tan puro al género tras su casi extinción después de los años 40. La historia de un hombre que busca matar a cuatro ladrones que asesinaron a su padre, se convertirá en una tensa historia que, bajo su motivo de venganza, profundiza en el descenso de un hombre hacía la decadencia de la ciudad, aquellos bajos fondos que parecen tanto destruirlo como darle poder para poder ejecutar su revancha. El distintivo radica en “Cuddles”, una deconstrucción del arquetipo de la femme fatale que hará entablar una mayor empatía hacía con el protagonista, y que en manos de Cliff Robertson se establece a uno de los mayores y más carismáticos antihéroes del género. Una radiografía completa que en su solemnidad al noir, brilla por la innovación y oscuridad de Samuel Fuller.