Las 5 Mejores Películas de Diane Kruger
Diane Kruger comenzó su carrera en el modelaje dentro de las pasarelas más sofisticadas y exclusivas de París, pero fue gracias a su esposo que después se interesó por la interpretación, de donde primeramente resaltaría como una gran belleza al darse a conocer a través de Helena de Troya, para después llevar a cabo una evolución artística – dramática que la llevaron a ganarse el premio como mejor actriz en Cannes.
Toda hermosa y talentosa, celebremos a la alemana Diane Kruger con sus mejores películas
Bonus – Troy (Petersen, 2004)
POR EL FETT
Dista de ser un producto de calidad narrativa, pero aludiendo a su espectacularidad, Wolfgang Petersen logra grandes y bellos momentos épicos, en un marco que si logra captar y evolucionar ciertos rasgos del cine épico – clásico de Hollywood. Petersen se luce no solo en las batallas campales o cuerpo a cuerpo (la de Pitt contra Bana es excelsa), sino también dentro del encausamiento actoral, que con todo y sus extravagantes tintes de cabello y maquillaje, logran la pasión y la solemnidad necesaria para crear buenos héroes y villanos, regalando a Cox, a Bean y a Pitt buenos papeles, pero principalmente ensalzando a un siempre preciso Peter O’Toole. Por su parte, Diane Kruger se daría a conocer al mundo bajo el manto de la extrema belleza de Helena de Troya
5 – The Infiltrator (Brad Furman, 2016)
POR EL FETT
Son las actuaciones (Bryan Cranston y Diane Kruger principalmente) las que sostienen este thriller policiaco basado en hechos reales, que a diferencia de muchos de su tipo mantiene una tensión constante en toda la operación hacia la célula principal de distribución del cartel colombiano hacia los Estados Unidos. Otra de las virtudes es la estructura y manejo de sus personajes, convertidos en seres emocionales y no en simples villanos y/o héroes planos, factor que también se le agradece al excelente ensamble que se mantiene al nivel del protagonista. Así mismo, no se confunda su traducción al español “Operación Escobar” con una predisposición errónea para ver algo similar a la serie Narcos, dado que el nombre “Escobar” es resguardado como si se tratase de un ser místico, lo cual ayuda a los niveles de suspenso del film.
4 – Mr. Nobody (Jaco Van Dormael, 2009)
POR EL FETT
Mr. Nobody es una colmena de valores artísticos dictados por el surrealismo (yuxtaposición de tomas, simetrías, planos detalle de los ojos y rostros), en donde un personaje desconocido para un futuro (de claras referencias utópicas) se convierte en una metáfora sobre el libre albedrio, y de todas las vertientes que pudieron haber sido nuestras vidas frente a situaciones claves y decisoras de la existencia. Una especie de fábula futurista, donde los hechos pasados son tan palpables como oníricos, y a la misma vez tan conocidos, pero ahora inaccesibles, y donde “Nadie” se desenvuelva en “él hubiera” en una de las más profundas y mágicas introspecciones de la vida ¿Habían oído la frase de “el hubiera no existe”? Pues aquí sí.
3 – Inglourious Basterds (Tarantino, 2009)
POR EL FETT
A diferencia de Django y quizá hasta de manera accidental, Quentin Tarantino revoluciona la imagen del antihéroe desde la primera reproducción actoral del estilo de Waltz, un histrión encasillado en su propia personalidad que de manera única e inhóspita se carga con sutil grandeza todo el protagónico de lo que es más que un drama de guerra, una comedia de ficción divertidísima y por momentos hilarante. Así mismo para equilibrar la naturaleza bélica de su relato, el autor alcanza picos de suspenso soberbios usando con mayor ahínco sus recurrentes mesas, principalmente en la escena introductoria y en la fastuosa secuencia del bar. Diane Kruger será fundamental en el acto final, dando una formidable e inolvidable actuación como Bridget von Hammersmark
2 – The Bridge (Meredith Stiehm y Elwood Reid, 2013-2014)
POR URIEL SALVADOR
Remake de la serie nórdica del mismo nombre, donde la tensión ocurrida en la frontera entre México y Estados Unidos se convierte en un reflejo de la degradación y precariedad de las almas que circularán por cada capítulo. Quizás se queda un tanto corta al dejar muchos cabos sueltos (debido a su prematura cancelación), pero se adentra en un espacio lleno de violencia, corrupción, drogas y muerte con toda la brutalidad que implica. Por supuesto, el principal enfoque radica en la relación entre Demián Bichir y Diane Kruger, esta última dando una formidable actuación como una detective con asperger, y formando un singular dúo tan disonante como entrañable.
1 – In the Fade (Fatih Akin, 2017)
POR TONA A.R.
Basada en atentados reales ocurridos en Alemania, esta película nos muestra el duelo que debe enfrentar una mujer devastada frente a la injustificada muerte de sus seres más amados. Hábilmente dividida en tres actos que van cambiando de género e intensidad, yendo desde un drama desgarrador hasta convertirse en un thriller, finalizando con una atmósfera reflexiva y existencial. Grandes actuaciones (Diane Kruger simplemente está PERFECTA, interpretación que la llevó a ganar a mejor actriz en Cannes), situaciones tensas y emocionantes, con un juicio del que es imposible no formar parte del jurado, además tratando temas sobre la xenofobia, así como las erróneas creencias extremistas.